LDR | _ _ | 00000naa^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 150123s2014^^^^mx^^^^^f^^^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx-cp a| n-mx-tb |
044 | _ _ | a| mx |
245 | 0 0 | a| Aproximación de la ganadería bovina extensiva al modelo de producción orgánica en la cuenca alta y media del río Grijalva |
520 | _ _ |
a| Desde la perspectiva de hacer un mejor uso y conservación de los recursos naturales y contribuir a conciliar el desarrollo con el equilibrio ecológico, se evaluó el grado de aproximación de la ganadería bovina extensiva al modelo de producción orgánica en la cuenca alta y media del río Grijalva, identificando restricciones, potencialidades y posibles intervenciones. Se utilizó un índice multicriterio de conversión (ICOGAN) con 35 variables que integran diez indicadores, obteniéndose la información mediante talleres participativos, observación directa y un cuestionario aplicado a 91 productores distribuidos en 11 comunidades de los municipios de Mazapa de Madero (n = 17), Huitiupán (n = 30) y Tacotalpa (n = 44). Los resultados muestran valores intermedios en el primero (56.8%) y el tercero (56.7%) e inferior en el segundo (49.0%). Las unidades de producción evaluadas presentan: (i) limitaciones en los indicadores de manejo sustentable del potrero, control de malezas en pastos y cultivos, profilaxis y cuidados médicos veterinarios, inocuidad y gestión ecológica y (ii) un importante potencial en los indicadores de manejo alimenticio, fertilización orgánica del suelo, control ecológico de plagas y enfermedades, y raza y reproducción. Para revertir el escenario probable de la ganadería bovina extensiva al modelo orgánico deseable se requiere capacitar y asesorar a los productores en técnicas de producción y gestión ecológica, principalmente respecto a limitantes, e implementar una política de desarrollo Cattle
|
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Ganado vacuno |
650 | _ 4 | a| Ganadería orgánica |
650 | _ 4 | a| Desarrollo sostenible |
651 | _ 4 | a| Mazapa de Madero (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Huitiupán (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Tacotalpa (Tabasco, México) |
700 | 1 _ |
a| Nahed Toral, José
c| Doctor |
700 | 1 _ |
a| Aguilar Jiménez, José Roberto
c| Dr. e| coaut. |
700 | 1 _ |
a| Sánchez Muñoz, José Bernardo
c| Mtro. e| coaut. |
700 | 1 _ |
a| Grande Cano, Jesús Daniel
e| coaut. n| 7005183024 |
773 | 0 _ |
b| Mario González-Espinoza y Marie Claude Brunel Manse (coordinadores) t| Montañas, pueblos y aguas. Dimensiones y realidades de la cuenca Grijalva d| México D.F. : El Colegio de la Frontera Sur : Juan Pablos Editor, 2014 g| Vol. 2, p. 502-527 z| 978-607-8429-02-8 |
900 | _ _ | a| Solicítelo con su bibliotecario/a |
901 | _ _ |
a| Capítulo con arbitraje
|
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Enero 2015 |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
905 | _ _ |
a| CRIIS |
LNG | spa |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | ||
Aproximación de la ganadería bovina extensiva al modelo de producción orgánica en la cuenca alta y media del río Grijalva | ||
Nahed Toral, José (autor)
Aguilar Jiménez, José Roberto (autor) Sánchez Muñoz, José Bernardo (autor) Grande Cano, Jesús Daniel (autor) |
||
Contenido en: | Montañas, pueblos y aguas. Dimensiones y realidades de la cuenca Grijalva / Mario González-Espinoza y Marie Claude Brunel Manse (coordinadores). México D.F. : El Colegio de la Frontera Sur : Juan Pablos Editor, 2014. Vol. 2, p. 502-527. ISBN: 978-607-8429-02-8 | |
No. de sistema: | 4928 | |
Tipo: | Capítulo de libro - Capítulo con arbitraje |
"Desde la perspectiva de hacer un mejor uso y conservación de los recursos naturales y contribuir a conciliar el desarrollo con el equilibrio ecológico, se evaluó el grado de aproximación de la ganadería bovina extensiva al modelo de producción orgánica en la cuenca alta y media del río Grijalva, identificando restricciones, potencialidades y posibles intervenciones. Se utilizó un índice multicriterio de conversión (ICOGAN) con 35 variables que integran diez indicadores, obteniéndose la información mediante talleres participativos, observación directa y un cuestionario aplicado a 91 productores distribuidos en 11 comunidades de los municipios de Mazapa de Madero (n = 17), Huitiupán (n = 30) y Tacotalpa (n = 44). Los resultados muestran valores intermedios en el primero (56.8%) y el tercero (56.7%) e inferior en el segundo (49.0%). Las unidades de producción evaluadas presentan: (i) limitaciones en los indicadores de manejo sustentable del potrero, control de malezas en pastos y cultivos, profilaxis y cuidados médicos veterinarios, inocuidad y gestión ecológica y (ii) un importante potencial en los indicadores de manejo alimenticio, fertilización orgánica del suelo, control ecológico de plagas y enfermedades, y raza y reproducción. Para revertir el escenario probable de la ganadería bovina extensiva al modelo orgánico deseable se requiere capacitar y asesorar a los productores en técnicas de producción y gestión ecológica, principalmente respecto a limitantes, e implementar una política de desarrollo Cattle"