LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 140520s2012^^^^mx^^^^^f^^^^^z100^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 6079293013 (Tomo IV)
|
020 | _ _ |
a| 9786079293017 (Tomo IV)
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx--- a| n-mx-cp a| n-mx-qr a| s-bl--- |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| 322.0972
b| C6/IV |
111 | 2 _ |
a| Congreso Nacional, El Campo Mexicano Sin Fronteras. Alternativas y Respuestas Compartidas
c| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas d| 2009 n| VII |
245 | 1 0 |
a| Pueblos indios, autonomía y organizaciones sociales c| Dolores Camacho Velázquez, Arturo Lomelí González, Artemisa López León (coordinadores) |
260 | _ _ |
a| México
b| Asociación Mexicana de Estudios Rurales b| Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco c| 2012 |
300 | _ _ |
a| 287 p.
c| 21 cm. |
440 | _ 0 |
a| Colección el campo mexicano sin fronteras p| Alternativas y respuestas compartidas n| IV |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Presentación.. Homenaje a Hubert Carton de Grammont, promotor y fundador de la AMER.. Introducción.. La autonomía zapatista en su lucha por otra educación: un reto a la política educativa indígena en México.. La autonomía zapatista y su sentir sobre los recursos naturales. Un escenario para el surgimiento de ciudadanía.. La Otra Campaña en la Costa de Chiapas: experiencias de organización autónoma.. La construcción de las autonomías locales: consideraciones para la descentralización.. Justicia penal indígena en una comunidad maya de Quintana Roo.. Vivir la interculturalidad en la Universidad Autónoma de Nayarit: diferencias entre el decir y el hacer.. El proyecto étnico de la Iglesia católica en Michoacán (1940-1950).. Los rostros femeninos de la lucha por tierra y libertad. Las mujeres del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.. Esbozo histórico de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina.. El mercado agropecuario como estrategia de reproducción social en el campo mexicano. De cómo las organizaciones campesinas han enfrentado las políticas neoliberales.. La economía solidaria en México: entre las limitaciones conceptuales y la desarticulación práctica.. El cooperativismo en Tacámbaro, Michoacán: tensiones entre eficiencia económica e igualdad en la gestión interna.. Declaratoria del 7° Congreso |
505 | 0 0 |
t| La autonomía zapatista en su lucha por otra educación: un reto a la política educativa indígena en México r| Bruno Baronnet g| p. 33-55 t| La autonomía zapatista y su sentir sobre los recursos naturales. Un escenario para el surgimiento de ciudadanía r| Adriana Gómez Bonilla g| p. 57-72 t| La otra campaña en la costa de Chiapas: experiencias de organización autónoma r| Dolores Camacho Velázquez g| p. 73-89 t| Justicia penal indígena. En una comunidad maya de Quintana Roo r| Juana Luisa Ríos Zamudio g| p. 115-135 |
520 | _ _ |
a| En seguimiento de los objetivos de difundir y fomentar el conocimiento sobre el campo mexicano, la AMER, junto con el Proimmse-IIA-UNAM, se congratulan de presentar en este volumen los resultados de su séptima colección, conformada por cinco tomos producto del VII Congreso Nacional, “El campo mexicano sin fronteras. Alternativas y respuestas compartidas”, realizado del 18 al 21 de agosto de 2009 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Los trabajos presentados en este volumen analizan demandas, formas de lucha y alcance de las organizaciones y los movimientos sociales en el campo mexicano. Estas acciones son expuestas y entendidas como medidas emergentes surgidas en las últimas décadas que, en muchos casos, conforman modelos organizativos autónomos hacedores de su propia historicidad, dentro de esa interminable búsqueda de un mundo menos desigual, donde se reconozcan las diversas formas de vivir dignamente. En congruencia, la autonomía prevalece en las investigaciones como un concepto complejo y unívoco.
|
610 | 2 4 |
a| Iglesia Católica
|
610 | 2 4 |
a| Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México)
|
650 | _ 4 | a| Movimientos sociales |
650 | _ 4 | a| Grupos étnicos |
650 | _ 4 | a| Autonomía |
650 | _ 4 | a| Derecho indígena |
650 | _ 4 | a| Organizaciones indígenas |
650 | _ 4 | a| Usos y costumbres |
650 | _ 4 | a| Administración de justicia penal |
650 | _ 4 | a| Educación intercultural |
650 | _ 4 | a| Identidad cultural |
650 | _ 4 | a| Violencia política |
650 | _ 4 | a| Soberanía alimentaria |
650 | _ 4 | a| Economía solidaria |
651 | _ 4 | a| México |
651 | _ 4 | a| Chiapas (México) |
651 | _ 4 | a| Quintana Roo (México) |
651 | _ 4 | a| Brasil |
700 | 1 _ |
a| Camacho Velázquez, Dolores
e| coord. |
700 | 1 _ |
a| Lomelí González, Arturo
d| 1955- e| coord. |
700 | 1 _ |
a| López León, Artemisa
e| coord. |
856 | 4 1 |
u| http://media.wix.com/ugd/efdd8a_b2be3d4c8e0041f9bcbf8ef450d5b901.pdf
z| Documento electrónico |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Mayo 2014 |
905 | _ _ |
a| Acervo |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Pueblos indios, autonomía y organizaciones sociales / Dolores Camacho Velázquez, Arturo Lomelí González, Artemisa López León (coordinadores) | ||
Congreso Nacional, El Campo Mexicano Sin Fronteras. Alternativas y Respuestas Compartidas (VII : 2009 : San Cristóbal de Las Casas, Chiapas)
Camacho Velázquez, Dolores (coord.) Lomelí González, Arturo, 1955- (coord.) López León, Artemisa (coord.) |
||
Editor: | México : Asociación Mexicana de Estudios Rurales : Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 2012 | |
Serie: | (Colección el campo mexicano sin fronteras; IV. Alternativas y respuestas compartidas) | |
ISBN: |
6079293013 (Tomo IV)
9786079293017 (Tomo IV) |
|
Descripción: | 287 p. ; 21 cm. | |
Clasificación: | 322.0972/C6/IV | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 4987 | |
Tipo: | Libro |
Presentación
Homenaje a Hubert Carton de Grammont, promotor y fundador de la AMER
Introducción
La autonomía zapatista en su lucha por otra educación: un reto a la política educativa indígena en México
La autonomía zapatista y su sentir sobre los recursos naturales. Un escenario para el surgimiento de ciudadanía
La Otra Campaña en la Costa de Chiapas: experiencias de organización autónoma
La construcción de las autonomías locales: consideraciones para la descentralización
Justicia penal indígena en una comunidad maya de Quintana Roo
Vivir la interculturalidad en la Universidad Autónoma de Nayarit: diferencias entre el decir y el hacer
El proyecto étnico de la Iglesia católica en Michoacán (1940-1950)
Los rostros femeninos de la lucha por tierra y libertad. Las mujeres del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra
Esbozo histórico de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina
El mercado agropecuario como estrategia de reproducción social en el campo mexicano. De cómo las organizaciones campesinas han enfrentado las políticas neoliberales
La economía solidaria en México: entre las limitaciones conceptuales y la desarticulación práctica
El cooperativismo en Tacámbaro, Michoacán: tensiones entre eficiencia económica e igualdad en la gestión interna
Declaratoria del 7° Congreso
"En seguimiento de los objetivos de difundir y fomentar el conocimiento sobre el campo mexicano, la AMER, junto con el Proimmse-IIA-UNAM, se congratulan de presentar en este volumen los resultados de su séptima colección, conformada por cinco tomos producto del VII Congreso Nacional, “El campo mexicano sin fronteras. Alternativas y respuestas compartidas”, realizado del 18 al 21 de agosto de 2009 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Los trabajos presentados en este volumen analizan demandas, formas de lucha y alcance de las organizaciones y los movimientos sociales en el campo mexicano. Estas acciones son expuestas y entendidas como medidas emergentes surgidas en las últimas décadas que, en muchos casos, conforman modelos organizativos autónomos hacedores de su propia historicidad, dentro de esa interminable búsqueda de un mundo menos desigual, donde se reconozcan las diversas formas de vivir dignamente. En congruencia, la autonomía prevalece en las investigaciones como un concepto complejo y unívoco."