LDR | _ _ | 00000naa^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 180109s2017^^^^mx^abc^f^^^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-tb |
044 | _ _ | a| mx |
245 | 0 0 | a| Planificación de medidas de adaptación al cambio climático desde la perspectiva local en la subregión de Pantanos, Tabasco, México |
520 | _ _ |
a| En este capítulo se presenta un proceso de planificación participativa a partir del cual se identificaron medidas de adaptación para la subregión Pantanos, en Tabasco. Estos insumos sirvieron para la preparación de un programa piloto de adaptación que pudiera ser considerado en el diseño de políticas locales. Las medidas de adaptación se identificaron en un taller realizado en 2014 donde participaron 57 pobladores de los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana. El capítulo se divide en cinco secciones: 1) los retos del cambio climático en Tabasco, 2) marco conceptual de la adaptación y los procesos de planificaciones participativa y espacial, 3) metodología utilizada para el diagnóstico y la elaboración del programa piloto, 4) resultados en el contexto de la subregión costera de Pantanos y 5) conclusiones sobre los retos de planificar e implementar programas piloto para fortalecer la adaptación al cambio climático con participación de la sociedad.
|
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Cambio climático |
650 | _ 4 | a| Resiliencia ambiental |
650 | _ 4 | a| Planificación regional |
650 | _ 4 | a| Manejo de recursos naturales |
650 | _ 4 | a| Desarrollo rural |
651 | _ 4 | a| Subregión Pantanos (Tabasco, México) |
700 | 1 _ |
a| Ortega Argueta, Alejandro
|
700 | 1 _ |
a| Ramos Reyes, Rodimiro
e| coaut. |
700 | 1 _ |
a| Hernández de La Cruz, Armando
e| coaut. |
700 | 1 _ |
a| Ramos Muñoz, Dora Elia
c| Doctora e| coaut. |
700 | 1 _ |
a| Aldasoro Maya, Elda Miriam
e| coaut. |
700 | 1 _ |
a| Espinoza Tenorio, Alejandro
e| coaut. n| 36193718400 |
773 | 0 _ |
b| Denise Soares, Antonino García García, coordinadores t| La cuenca del Río Usumacinta desde la perspectiva del cambio climático d| Jiutepec, Morelos, México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2017 g| p. 267-299 z| 978-607-9368-80-7 (versión impresa), 978-607-9368-81-4 (versión digital) |
856 | 4 1 |
u| http://repositorio.imta.mx/handle/20.500.12013/1771
z| Documento electrónico |
901 | _ _ |
a| Capítulo de libro con arbitraje
|
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Enero 2018 |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
905 | _ _ |
a| Desastres |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Planificación de medidas de adaptación al cambio climático desde la perspectiva local en la subregión de Pantanos, Tabasco, México | ||
Ortega Argueta, Alejandro (autor)
Ramos Reyes, Rodimiro (autor) Hernández de La Cruz, Armando (autor) Ramos Muñoz, Dora Elia (autor) Aldasoro Maya, Elda Miriam (autor) Espinoza Tenorio, Alejandro (autor) |
||
Contenido en: | La cuenca del Río Usumacinta desde la perspectiva del cambio climático / Denise Soares, Antonino García García, coordinadores. Jiutepec, Morelos, México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2017. p. 267-299. ISBN: 978-607-9368-80-7 (versión impresa), 978-607-9368-81-4 (versión digital) | |
No. de sistema: | 8368 | |
Tipo: | - Capítulo de libro con arbitraje |
"En este capítulo se presenta un proceso de planificación participativa a partir del cual se identificaron medidas de adaptación para la subregión Pantanos, en Tabasco. Estos insumos sirvieron para la preparación de un programa piloto de adaptación que pudiera ser considerado en el diseño de políticas locales. Las medidas de adaptación se identificaron en un taller realizado en 2014 donde participaron 57 pobladores de los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana. El capítulo se divide en cinco secciones: 1) los retos del cambio climático en Tabasco, 2) marco conceptual de la adaptación y los procesos de planificaciones participativa y espacial, 3) metodología utilizada para el diagnóstico y la elaboración del programa piloto, 4) resultados en el contexto de la subregión costera de Pantanos y 5) conclusiones sobre los retos de planificar e implementar programas piloto para fortalecer la adaptación al cambio climático con participación de la sociedad."