LDR | _ _ | 00000naa^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 200616s2019^^^^po^^^^^fo^^^^z000^0^por^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx-cp a| n-mx-qr |
044 | _ _ | a| po |
100 | 1 _ |
a| Mena Farrera, Ramón Abraham
e| autor |
245 | 1 0 | a| De la violencia comunitaria y escolar a la violencia digital. Un reto para el análisis cualitativo |
506 | _ _ | a| Acceso en línea sin restricciones |
520 | _ _ |
a| La ponencia presenta nuevos elementos teóricos metodológicos desde el análisis cualitativo y sociotécnico para la producción, sistematización y análisis de relacionados a la violencia escolar y comunitaria que experimentan las jóvenes estudiantes de la universidad intercultural de Chiapas en los municipios de Yajalón y San Cristóbal y en la universidad intercultural de Quintana Roo en el municipio de José María Morelos. El reto teórico/metodológico no tiene precedente en tanto hablamos de una nueva generación de universitarias (con apenas tres generaciones de egreso) la cual intensifica el uso de dispositivos electrónicos conectados a internet por donde se conectan a partir de diversas plataformas para establecer comunicación e interacción cotidiana entre sus pares, con profesores, administrativos y directivos para resolver asuntos relacionados con la vinculación comunitaria. Todo lo anterior en un contexto de creciente violencia comunitaria, la cual tiene una particular expresión en la red de internet mediante fenómenos relacionados a la ciber violencia y ciber acoso.
|
530 | _ _ | a| Disponible en línea |
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
610 | 2 4 |
a| Universidad Intercultural de Chiapas (México)
|
650 | _ 4 | a| Violencia escolar |
650 | _ 4 | a| Violencia digital |
650 | _ 4 | a| Investigación cualitativa |
651 | _ 4 | a| Yajalón (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| José María Morelos (Quintana Roo, México) |
700 | 1 _ |
a| Evangelista García, Angélica Aremy
c| Doctora e| autor |
773 | 0 _ |
t| Atas - Investigação Qualitativa em Ciências Sociais/Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales / António Pedro Costa, Isabel Pinho, Brígida Mónica Faria, Luís Paulo Reis d| Lisboa, Portugal : Congresso Ibero-Americano de Investigação Qualitativa, 2019 g| páginas 678-683 z| 978-989-54476-5-7 |
856 | 4 1 |
u| https://proceedings.ciaiq.org/index.php/CIAIQ2019/article/view/2432
z| Capítulo electrónico |
901 | _ _ |
a| Ponencia
|
902 | _ _ |
a| BG / MM |
904 | _ _ |
a| Junio 2020 |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | por |
De la violencia comunitaria y escolar a la violencia digital. Un reto para el análisis cualitativo | ||
Mena Farrera, Ramón Abraham (autor)
Evangelista García, Angélica Aremy (autor) |
||
Nota: |
Disponible en línea
Acceso en línea sin restricciones |
|
Contenido en: | Atas - Investigação Qualitativa em Ciências Sociais/Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales / António Pedro Costa, Isabel Pinho, Brígida Mónica Faria, Luís Paulo Reis. Lisboa, Portugal : Congresso Ibero-Americano de Investigação Qualitativa, 2019. páginas 678-683. ISBN: 978-989-54476-5-7 | |
No. de sistema: | 12148 | |
Tipo: | Capítulo de libro - Ponencia |
"La ponencia presenta nuevos elementos teóricos metodológicos desde el análisis cualitativo y sociotécnico para la producción, sistematización y análisis de relacionados a la violencia escolar y comunitaria que experimentan las jóvenes estudiantes de la universidad intercultural de Chiapas en los municipios de Yajalón y San Cristóbal y en la universidad intercultural de Quintana Roo en el municipio de José María Morelos. El reto teórico/metodológico no tiene precedente en tanto hablamos de una nueva generación de universitarias (con apenas tres generaciones de egreso) la cual intensifica el uso de dispositivos electrónicos conectados a internet por donde se conectan a partir de diversas plataformas para establecer comunicación e interacción cotidiana entre sus pares, con profesores, administrativos y directivos para resolver asuntos relacionados con la vinculación comunitaria. Todo lo anterior en un contexto de creciente violencia comunitaria, la cual tiene una particular expresión en la red de internet mediante fenómenos relacionados a la ciber violencia y ciber acoso."