LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 150625s2014^^^^mx^bo^^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786074791464
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mxn-- a| n-mx-df a| n-mx-si |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| 305.30972
b| E8 |
245 | 0 4 |
a| Los estudios de género en el norte de México c| Silvia López Estrada, Cirila Quintero Ramírez (coordinadores) b| a umbrales del siglo XXI |
260 | _ _ |
a| Tijuana, Baja California Norte, México
b| El Colegio de la Frontera Norte c| 2014 |
300 | _ _ |
a| 373 p.
b| fot., mapa c| 22 cm. |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Capítulo introductorio.. Balance de los estudios de género en el norte de México.. Primera parte.. Temas tradicionales.. Familia, trabajo y género /Participación política femenina.. Capítulo 1.. Usos del tiempo de hombres y mujeres: trabajos de cuidados y su repercusión en las desigualdades.. Capítulo 2.. El divorcio: visiones femeninas y masculinas.. Capítulo 3.. Pioneros de las nuevas periferias de México. Mecanismos familiares, redes de solidaridad y género.. Capítulo 4.. La educación para la vejez como propuesta política de las mujeres adultas en Ciudad Juárez, Chihuahua.. Capítulo 5.. Género y reglas del juego en el proceso electoral de 2009. Una perspectiva comparada.. Capítulo 6.. Participación de las mujeres en cargos públicos dentro de los partidos políticos en el estado de Baja California.. Capítulo 7.. Mujeres y política en Sinaloa (1940-1960).. Capítulo 8.. Participación sindical de las mujeres sonorenses en el período posrevolucionario (1925-1954).. Segunda parte.. Temas consolidados.. Salud reproductiva / Identidades de género e historia Género y desarrollo rural.. Capítulo 9.. La producción de la salud materna: entre la agencia femenina y condiciones de acceso limitado a los cuidados médicos.. Capítulo 10.. Memorias familiares e itinerario de vida.. Capítulo 11.. Resignificación de la identidad étnica y empoderamiento: el caso de las vendedoras ambulantes mixtecas en Tijuana.. Capítulo 12.. Políticas identitarias hacia mujeres investigadoras. Estrategias informales de discriminación en universidades estatales de México.. Capítulo 13.. Género y tenencia de la tierra en la distribución de apoyos del Procampo en la Región Lagunera (Coahuila-Durango).. Índice de cuadros.. Índice de mapas.. Índice de imágenes.. Índice de gráficas |
520 | _ _ |
a| Este libro conjunta diversos estudios que dirigen la reflexión al entrecruce de la desigualdad de género con otras desigualdades sociales, en el contexto de la crisis económica actual y sus efectos en las transformaciones en los diferentes ámbitos de la vida de las mujeres y hombres en el norte de México. Los trabajos que se incluyen abordan temas tradicionales en los estudios de género como el trabajo, la familia y la participación política, de la misma manera que temas consolidados como la salud reproductiva, la identidad y la historia, así como el desarrollo rural. Desde distintas teorías y metodologías, se analiza evidencias empíricas en la búsqueda de elementos explicativos que contribuyan a la mayor comprensión de las desigualdades entre los géneros en una zona con un alto grado de avance económico y social. Los textos coinciden en una apreciación central: A pesar de los avances en la equidad entre mujeres y hombres en esta región, en los albores del siglo XXI todavía persisten desigualdades y hasta retrocesos en esta materia, Factores como la crisis económica, que ha concluido a una incertidumbre laboral y social, el conservadurismo de algunos grupos sociales en las entidades norteñas, en cuanto a la participación de mujeres en la toma de decisiones- sobre su propio cuerpo inclusive- y la persistencia histórica de la violencia, son elementos fundamentales para entender las inequidades entre hombres y mujeres en la región. Sin embargo, las desigualdades de género no son exclusivas del norte de México, por lo que también se incluye un par de capítulos sobre otras regiones del país. En Los estudios de género en el norte de México a umbrales del siglo XXI se recupera no sólo la descripción y análisis de las desigualdades y vulnerabilidades de las mujeres norteñas, también se rescata la agencia femenina, misma que se hace presente con el propósito de lograr mejores condiciones
|
610 | 2 4 |
a| Programa de Apoyos Directos al Campo (México)
|
650 | _ 4 | a| Género |
650 | _ 4 | a| Desigualdad social |
650 | _ 4 | a| Familia |
650 | _ 4 | a| Uso del tiempo |
650 | _ 4 | a| Divorcio |
650 | _ 4 | a| Envejecimiento |
650 | _ 4 | a| Mujeres en la política |
650 | _ 4 | a| Salud sexual y reproductiva |
650 | _ 4 | a| Salud maternoinfantil |
650 | _ 4 | a| Atención médica |
650 | _ 4 | a| Identidad cultural |
650 | _ 4 | a| Economía informal |
650 | _ 4 | a| Mujeres en la ciencia |
650 | _ 4 | a| Discriminación en la educación |
650 | _ 4 | a| Tenencia de la tierra |
650 | _ 4 | a| Desarrollo rural |
651 | _ 4 | a| Región Norte (México) |
651 | _ 4 | a| Distrito Federal (México) |
651 | _ 4 | a| Sinaloa (México) |
700 | 1 _ |
a| López Estrada, Silvia
e| coord. |
700 | 1 _ |
a| Quintero Ramírez, Cirila
e| coord. |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Junio 2015 |
905 | _ _ |
a| Acervo |
LNG | spa |
![]() |
||
Los estudios de género en el norte de México: a umbrales del siglo XXI / Silvia López Estrada, Cirila Quintero Ramírez (coordinadores) | ||
López Estrada, Silvia (coord.)
Quintero Ramírez, Cirila (coord.) |
||
Editor: | Tijuana, Baja California Norte, México : El Colegio de la Frontera Norte, 2014 | |
ISBN: |
9786074791464
|
|
Descripción: | 373 p. : fot., mapa ; 22 cm. | |
Clasificación: | 305.30972/E8 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 12268 | |
Tipo: | Libro |
Capítulo introductorio
Balance de los estudios de género en el norte de México
Primera parte
Temas tradicionales
Familia, trabajo y género /Participación política femenina
Capítulo 1
Usos del tiempo de hombres y mujeres: trabajos de cuidados y su repercusión en las desigualdades
Capítulo 2
El divorcio: visiones femeninas y masculinas
Capítulo 3
Pioneros de las nuevas periferias de México. Mecanismos familiares, redes de solidaridad y género
Capítulo 4
La educación para la vejez como propuesta política de las mujeres adultas en Ciudad Juárez, Chihuahua
Capítulo 5
Género y reglas del juego en el proceso electoral de 2009. Una perspectiva comparada
Capítulo 6
Participación de las mujeres en cargos públicos dentro de los partidos políticos en el estado de Baja California
Capítulo 7
Mujeres y política en Sinaloa (1940-1960)
Capítulo 8
Participación sindical de las mujeres sonorenses en el período posrevolucionario (1925-1954)
Segunda parte
Temas consolidados
Salud reproductiva / Identidades de género e historia Género y desarrollo rural
Capítulo 9
La producción de la salud materna: entre la agencia femenina y condiciones de acceso limitado a los cuidados médicos
Capítulo 10
Memorias familiares e itinerario de vida
Capítulo 11
Resignificación de la identidad étnica y empoderamiento: el caso de las vendedoras ambulantes mixtecas en Tijuana
Capítulo 12
Políticas identitarias hacia mujeres investigadoras. Estrategias informales de discriminación en universidades estatales de México
Capítulo 13
Género y tenencia de la tierra en la distribución de apoyos del Procampo en la Región Lagunera (Coahuila-Durango)
Índice de cuadros
Índice de mapas
Índice de imágenes
Índice de gráficas
"Este libro conjunta diversos estudios que dirigen la reflexión al entrecruce de la desigualdad de género con otras desigualdades sociales, en el contexto de la crisis económica actual y sus efectos en las transformaciones en los diferentes ámbitos de la vida de las mujeres y hombres en el norte de México. Los trabajos que se incluyen abordan temas tradicionales en los estudios de género como el trabajo, la familia y la participación política, de la misma manera que temas consolidados como la salud reproductiva, la identidad y la historia, así como el desarrollo rural. Desde distintas teorías y metodologías, se analiza evidencias empíricas en la búsqueda de elementos explicativos que contribuyan a la mayor comprensión de las desigualdades entre los géneros en una zona con un alto grado de avance económico y social. Los textos coinciden en una apreciación central: A pesar de los avances en la equidad entre mujeres y hombres en esta región, en los albores del siglo XXI todavía persisten desigualdades y hasta retrocesos en esta materia, Factores como la crisis económica, que ha concluido a una incertidumbre laboral y social, el conservadurismo de algunos grupos sociales en las entidades norteñas, en cuanto a la participación de mujeres en la toma de decisiones- sobre su propio cuerpo inclusive- y la persistencia histórica de la violencia, son elementos fundamentales para entender las inequidades entre hombres y mujeres en la región. Sin embargo, las desigualdades de género no son exclusivas del norte de México, por lo que también se incluye un par de capítulos sobre otras regiones del país. En Los estudios de género en el norte de México a umbrales del siglo XXI se recupera no sólo la descripción y análisis de las desigualdades y vulnerabilidades de las mujeres norteñas, también se rescata la agencia femenina, misma que se hace presente con el propósito de lograr mejores condiciones"