LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 150615s2015^^^^mx^b^^^f^m^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| TE/333.78097275
b| C3 |
100 | 1 _ |
a| Carrillo García, Mireya
c| Mtra. |
245 | 1 0 |
a| Aviturismo como una alternativa de conservación de un humedal costero en Chiapas, sitio Ramsar c| Mireya Carrillo García |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2015 |
300 | _ _ |
a| 79 hojas
b| mapas c| 28 centímetros |
502 | _ _ | a| Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2015 |
504 | _ _ | a| Bibliografía (hoja 73-79) |
505 | 2 _ | a| Capítulo 1. Introducción.. Metodología.. Capítulo 2. Gestión comunitaria y el potencial del aviturismo en el Centro de Ecoturismo Sustentable El Madresal, Chiapas, México.. Resumen.. Introducción.. Localidad de estudio.. Metodología.. Resultados y discusión.. Capital natural.. Capital social.. Capital humano.. Capital financiero.. Capital físico.. Conclusión.. Agradecimientos.. Bibliografía.. Anexo 1. Descripción del significado de los cinco capitales necesarios para el aviturismo en el Centro de Ecoturismo Sustentable El Madresal, Chiapas.. Anexo 2. Instrumento para evaluar las capacidades comunitarias de gestión del aviturismo. Diseñado para el caso del Centro de Ecoturismo Sustentable.. Anexo 3. Listado de cursos de capacitación recibidos por los integrantes del Centro de Ecoturismo Sustentable El Madresal y dependencias que los impartieron.. Capítulo 3. Conclusiones.. Recomendaciones para el CESM.. Aportes para la cooperativa.. Literatura citada |
520 | _ _ |
a| Integrantes del Centro de Ecoturismo Sustentable el Madresal (CESM) en Chiapas, México, tuvieron la iniciativa de impulsar el aviturismo, para obtener beneficios sociales, económicos y contribuir a la conservación de una zona de humedales costeros, hábitat de una notable diversidad de especies de aves. Utilizando el marco teórico Medios de vida, se diseñó un instrumento con 19 indicadores para evaluar las capacidades comunitarias de los integrantes del CESM para gestionar el aviturismo, mediante talleres, entrevistas y observación participativa; además de encuestas a turistas. Se obtuvieron ocho indicadores con nivel de desarrollo alto, siete con medio y cuatro con bajo. El valor del índice de potencial ecoturístico para la avifauna fue de 66.25%, lo cual indica que es considerablemente bueno para el aviturismo. El CESM presenta características para implementar el aviturismo; sin embargo, deberán solucionarse las necesidades como la capacitación en la observación de aves y compra de equipo para ofrecer un servicio adecuado.
|
520 | 1 _ |
a| Members of the Sustainable Ecotourism Centre El Madresal (SECM), in Chiapas, Mexico, had the initiative to implement the avitourism to obtain social and economic benefits, but at the same time contribute to the conservation of a wetland coastal zone, which is habitat of high avian species diversity. Using the sustainable livelihoods theoretical framework, we designed an instrument with 19 indicators to evaluate the SECM member’s community capacities for avitourism management through workshops, individual and group interviews and participatory observation and surveys with tourists. We obtained eight indicators in high, seven in medium and four in low level of development. The value of the ecotourism potential index of the birds 66.25% indicating that is considerably well for the avitourism. The SECM has possibilities for implement the avitourism; nevertheless, it is important to solve the necessities of capacitation in avian observation and to obtain equipment for offer a good avitourism service.
|
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Turismo ecológico |
650 | _ 4 | a| Aves |
650 | _ 4 | a| Desarrollo de la comunidad |
650 | _ 4 | a| Población de aves |
650 | _ 4 | a| Manejo de recursos naturales |
651 | _ 4 | a| Centro de Ecoturismo Sustentable El Madresal, Tonalá (Chiapas, México) |
700 | 1 _ |
a| Enríquez Rocha, Paula Lidia
e| directora |
700 | 1 _ |
a| Ortega Argueta, Alejandro
e| asesor |
700 | 1 _ |
a| Meléndez Herrada, Alejandro
c| Mtro. e| asesor |
856 | _ _ |
u| http://aleph.ecosur.mx:8991/F?func=service&doc_library=CFS01&local_base=CFS01&doc_number=000014432&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
y| Tesis electrónica |
901 | _ _ |
a| Maestría
|
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Junio 2015 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Aviturismo como una alternativa de conservación de un humedal costero en Chiapas, sitio Ramsar / Mireya Carrillo García | ||
Carrillo García, Mireya (autor)
Enríquez Rocha, Paula Lidia (directora) Ortega Argueta, Alejandro (asesor) Meléndez Herrada, Alejandro (asesor) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2015 | |
Descripción: | 79 hojas : mapas ; 28 centímetros | |
Tesis: | Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2015 | |
Clasificación: | TE/333.78097275/C3 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, Chetumal
, San Cristóbal
, Tapachula
, Villahermosa
|
|
Nota: | Bibliografía (hoja 73-79) | |
No. de sistema: | 14432 | |
Tipo: | Tesis - Maestría |
Capítulo 1. Introducción
Metodología
Capítulo 2. Gestión comunitaria y el potencial del aviturismo en el Centro de Ecoturismo Sustentable El Madresal, Chiapas, México
Resumen
Introducción
Localidad de estudio
Metodología
Resultados y discusión
Capital natural
Capital social
Capital humano
Capital financiero
Capital físico
Conclusión
Agradecimientos
Bibliografía
Anexo 1. Descripción del significado de los cinco capitales necesarios para el aviturismo en el Centro de Ecoturismo Sustentable El Madresal, Chiapas
Anexo 2. Instrumento para evaluar las capacidades comunitarias de gestión del aviturismo. Diseñado para el caso del Centro de Ecoturismo Sustentable
Anexo 3. Listado de cursos de capacitación recibidos por los integrantes del Centro de Ecoturismo Sustentable El Madresal y dependencias que los impartieron
Capítulo 3. Conclusiones
Recomendaciones para el CESM
Aportes para la cooperativa
Literatura citada
"Integrantes del Centro de Ecoturismo Sustentable el Madresal (CESM) en Chiapas, México, tuvieron la iniciativa de impulsar el aviturismo, para obtener beneficios sociales, económicos y contribuir a la conservación de una zona de humedales costeros, hábitat de una notable diversidad de especies de aves. Utilizando el marco teórico Medios de vida, se diseñó un instrumento con 19 indicadores para evaluar las capacidades comunitarias de los integrantes del CESM para gestionar el aviturismo, mediante talleres, entrevistas y observación participativa; además de encuestas a turistas. Se obtuvieron ocho indicadores con nivel de desarrollo alto, siete con medio y cuatro con bajo. El valor del índice de potencial ecoturístico para la avifauna fue de 66.25%, lo cual indica que es considerablemente bueno para el aviturismo. El CESM presenta características para implementar el aviturismo; sin embargo, deberán solucionarse las necesidades como la capacitación en la observación de aves y compra de equipo para ofrecer un servicio adecuado."
"Members of the Sustainable Ecotourism Centre El Madresal (SECM), in Chiapas, Mexico, had the initiative to implement the avitourism to obtain social and economic benefits, but at the same time contribute to the conservation of a wetland coastal zone, which is habitat of high avian species diversity. Using the sustainable livelihoods theoretical framework, we designed an instrument with 19 indicators to evaluate the SECM member’s community capacities for avitourism management through workshops, individual and group interviews and participatory observation and surveys with tourists. We obtained eight indicators in high, seven in medium and four in low level of development. The value of the ecotourism potential index of the birds 66.25% indicating that is considerably well for the avitourism. The SECM has possibilities for implement the avitourism; nevertheless, it is important to solve the necessities of capacitation in avian observation and to obtain equipment for offer a good avitourism service."