LDR | _ _ | 00000naa^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 181121s2018^^^^mx^^^^^f^^^^^z000^0^spa^d |
044 | _ _ | a| mx |
100 | 1 _ |
a| Mena Farrera, Ramón Abraham
|
245 | 1 0 |
a| Género y uso de tecnologías de información b| ¿Nueva subordinación o alternativa de empoderamiento? |
520 | _ _ |
a| La discusión en torno al género y las tecnologías de información y comunicación (TIC) cuenta con menos de un cuarto de siglo de trayectoria y se circunscribe a contextos y momentos clave de la corta historia de la red social de internet y el desarrollo sociotécnico de diversos colectivos. Para las ciencias sociales, las TIC se presentan como un objeto de estudio en distintas escalas (local y global) que permiten cuestionar y analizar las transformaciones socioculturales y de poder que se configuran a principios del siglo XXI. En este libro se presentan catorce estudios que, desde Latinoamérica y España, permiten repensar el uso de las TIC por parte de las mujeres y otros colectivos, como el LGTB, como un medio de lucha y resistencia para reducir las desigualdades entre los géneros. Las aportaciones ponen a prueba abordajes teóricos y metodológicos que permiten reflexionar acerca del papel que se puede jugar en torno a nuevos fenómenos socioculturales mediados por las tecnologías.
|
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Género |
650 | _ 4 | a| Tecnologías de la información y la comunicación |
650 | _ 4 | a| Feminismo |
650 | _ 4 | a| Redes sociales en línea |
651 | _ 4 | a| España |
700 | 1 _ |
a| Tuñón Pablos, Esperanza
c| Dra. e| coaut. |
773 | 0 _ |
b| Esperanza Tuñón Pablos, Ramón Abraham Mena Farrera (coordinadores) t| Género y TIC d| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2018 g| página 13-28 z| 978-607-8429-63-9 |
856 | _ _ |
u| http://aleph.ecosur.mx:8991/F?func=service&doc_library=CFS01&local_base=CFS01&doc_number=000020193&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
y| Capítulo electrónico |
901 | _ _ |
a| Capítulo de libro con arbitraje
|
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Septiembre 2018 |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
906 | _ _ |
a| Producción Académica ECOSUR |
LNG | spa |
![]() |
||
Género y uso de tecnologías de información: ¿Nueva subordinación o alternativa de empoderamiento? | ||
Mena Farrera, Ramón Abraham (autor)
Tuñón Pablos, Esperanza (autor) |
||
Contenido en: | Género y TIC / Esperanza Tuñón Pablos, Ramón Abraham Mena Farrera (coordinadores). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2018. página 13-28. ISBN: 978-607-8429-63-9 | |
No. de sistema: | 20193 | |
Tipo: | - Capítulo de libro con arbitraje |
"La discusión en torno al género y las tecnologías de información y comunicación (TIC) cuenta con menos de un cuarto de siglo de trayectoria y se circunscribe a contextos y momentos clave de la corta historia de la red social de internet y el desarrollo sociotécnico de diversos colectivos. Para las ciencias sociales, las TIC se presentan como un objeto de estudio en distintas escalas (local y global) que permiten cuestionar y analizar las transformaciones socioculturales y de poder que se configuran a principios del siglo XXI. En este libro se presentan catorce estudios que, desde Latinoamérica y España, permiten repensar el uso de las TIC por parte de las mujeres y otros colectivos, como el LGTB, como un medio de lucha y resistencia para reducir las desigualdades entre los géneros. Las aportaciones ponen a prueba abordajes teóricos y metodológicos que permiten reflexionar acerca del papel que se puede jugar en torno a nuevos fenómenos socioculturales mediados por las tecnologías."