LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 160915s2014^^^^mx^bco^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786074019254
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx--- a| cl----- |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| 303.440972
b| V3 |
100 | 1 _ |
a| Vázquez González, Silvia
|
245 | 1 3 |
a| El análisis regional del desarrollo social c| Silvia Vázquez González b| un estudio comparativo urbano rural |
260 | _ _ |
a| Distrito Federal, México
b| Universidad Autónoma de Tamaulipas b| Miguel Ángel Porrúa c| 2014 |
300 | _ _ |
a| 223 p.
b| fot., mapas, retrs. c| 21 cm. |
440 | _ 0 |
a| Serie las ciencias sociales p| Tercera década |
504 | _ _ | a| Bibliografía (p. 211-224) |
505 | 2 _ | a| Agradecimientos.. Prólogo.. Presentación.. Introducción.. Capítulo 1.. El Análisis Regional del Desarrollo Social. Sus enfoques y conceptos básicos.. El desarrollo social y los estudios regionales.. Ciencias, disciplinas y enfoques en los estudios regionales y del desarrollo.. Variables asociadas al desarrollo social.. La evaluación de los niveles de bienestar y la pobreza.. Capítulo 2.. El Desarrollo Social. Sus Referentes Internacional, Nacional y Estatal.. El desarrollo social en los organismos internacionales.. La planificación y gestión del desarrollo social en México.. Los sectores del desarrollo social y la intervención del trabajo social.. Capítulo 3.. El Método.. Consulta documental y de bases de datos.. Registro fotográfico.. Análisis de la información.. Capítulo 4.. Algunas Cuestiones Territoriales, Socioeconómicas y Ambientales.. Análisis territorial de la población.. La ciudad y su transformación.. La demanda territorial urbana y la situación de una comunidad rural colindante a Ciudad Victoria.. Medio natural y problemas asociados al medio ambiente.. Algunos indicadores socioeconómicos de importancia para el desarrollo social.. Migraciones laborales.. Capítulo 5.. Algunas Áreas del Desarrollo Social.. Vivienda y servicios públicos.. Salud.. Educación.. Capítulo 6.. Los Proyectos Para el Desarrollo.. Garantías constitucionales, acción del Estado y la sociedad civil.. La percepción de la pobreza.. Programas de gobierno en los municipios.. Conclusiones.. Fuentes Consultadas.. Referencias disponibles en páginas web |
520 | _ _ |
a| Uno de los rostros más intolerables de las desigualdades que se viven en México, es el de la desigualdad urbano-rural que se manifiesta en todas las regiones y no es la relacionada con la riqueza cultural que otorga identidad a los diferentes grupos sociales, sino la relacionada con la pobreza, con los rezagos en las diferentes áreas sectoriales del desarrollo social. El análisis regional del desarrollo social intenta evidenciar los contrastes en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía en el espacio de una región concreta que bien podría ser cualquier otra en el país, ya que regiones urbanas prósperas cuentan con zonas rurales cuyos indicadores constituyen focos rojos en los propósitos de un desarrollo social justo y sustentable. En la obra se exponen algunos desarrollos teóricos de las categorías vinculadas al desarrollo humano y social de las personas, las familias y las comunidades, los referentes internacionales y nacionales, los procesos de transformación de las ciudades medias, los obstáculos territoriales que inciden en la cobertura y accesibilidad de servicios en las comunidades rurales; se muestran evidencias de las condiciones de vivienda y servicios, salud y educación, obtenidas a través de diversas fuentes y sistematizadas a partir de un modelo que identifica agentes sociales, factores de organización, contrastes que contribuyen al diagnóstico regional, los que pueden auxiliar a la planificación e intervención social. Una sociedad justa no puede permitir que la ubicación de las personas en el territorio prive a las personas de los servicios que los derechos de la ciudadanía han establecido como básicos para el desarrollo humano y social.
|
650 | _ 4 | a| Desarrollo social |
650 | _ 4 | a| Bienestar social |
650 | _ 4 | a| Urbanización |
650 | _ 4 | a| Comunidades rurales |
650 | _ 4 | a| Desigualdad social |
650 | _ 4 | a| Política pública |
651 | _ 4 | a| México |
651 | _ 4 | a| América Latina |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Septiembre 2016 |
905 | _ _ |
a| Acervo |
LNG | spa |
![]() |
||
El análisis regional del desarrollo social: un estudio comparativo urbano rural / Silvia Vázquez González | ||
Vázquez González, Silvia (autor)
|
||
Editor: | Distrito Federal, México : Universidad Autónoma de Tamaulipas : Miguel Ángel Porrúa, 2014 | |
Serie: | (Serie las ciencias sociales. Tercera década) | |
ISBN: |
9786074019254
|
|
Descripción: | 223 p. : fot., mapas, retrs. ; 21 cm. | |
Clasificación: | 303.440972/V3 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Bibliografía (p. 211-224) | |
No. de sistema: | 23016 | |
Tipo: | Libro |
Agradecimientos
Prólogo
Presentación
Introducción
Capítulo 1
El Análisis Regional del Desarrollo Social. Sus enfoques y conceptos básicos
El desarrollo social y los estudios regionales
Ciencias, disciplinas y enfoques en los estudios regionales y del desarrollo
Variables asociadas al desarrollo social
La evaluación de los niveles de bienestar y la pobreza
Capítulo 2
El Desarrollo Social. Sus Referentes Internacional, Nacional y Estatal
El desarrollo social en los organismos internacionales
La planificación y gestión del desarrollo social en México
Los sectores del desarrollo social y la intervención del trabajo social
Capítulo 3
El Método
Consulta documental y de bases de datos
Registro fotográfico
Análisis de la información
Capítulo 4
Algunas Cuestiones Territoriales, Socioeconómicas y Ambientales
Análisis territorial de la población
La ciudad y su transformación
La demanda territorial urbana y la situación de una comunidad rural colindante a Ciudad Victoria
Medio natural y problemas asociados al medio ambiente
Algunos indicadores socioeconómicos de importancia para el desarrollo social
Migraciones laborales
Capítulo 5
Algunas Áreas del Desarrollo Social
Vivienda y servicios públicos
Salud
Educación
Capítulo 6
Los Proyectos Para el Desarrollo
Garantías constitucionales, acción del Estado y la sociedad civil
La percepción de la pobreza
Programas de gobierno en los municipios
Conclusiones
Fuentes Consultadas
Referencias disponibles en páginas web
"Uno de los rostros más intolerables de las desigualdades que se viven en México, es el de la desigualdad urbano-rural que se manifiesta en todas las regiones y no es la relacionada con la riqueza cultural que otorga identidad a los diferentes grupos sociales, sino la relacionada con la pobreza, con los rezagos en las diferentes áreas sectoriales del desarrollo social. El análisis regional del desarrollo social intenta evidenciar los contrastes en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía en el espacio de una región concreta que bien podría ser cualquier otra en el país, ya que regiones urbanas prósperas cuentan con zonas rurales cuyos indicadores constituyen focos rojos en los propósitos de un desarrollo social justo y sustentable. En la obra se exponen algunos desarrollos teóricos de las categorías vinculadas al desarrollo humano y social de las personas, las familias y las comunidades, los referentes internacionales y nacionales, los procesos de transformación de las ciudades medias, los obstáculos territoriales que inciden en la cobertura y accesibilidad de servicios en las comunidades rurales; se muestran evidencias de las condiciones de vivienda y servicios, salud y educación, obtenidas a través de diversas fuentes y sistematizadas a partir de un modelo que identifica agentes sociales, factores de organización, contrastes que contribuyen al diagnóstico regional, los que pueden auxiliar a la planificación e intervención social. Una sociedad justa no puede permitir que la ubicación de las personas en el territorio prive a las personas de los servicios que los derechos de la ciudadanía han establecido como básicos para el desarrollo humano y social."