LDR | _ _ | 00000naa^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 190918s2018^^^^mx^^^^^f^^^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
100 | 1 _ |
a| Vera Rodríguez, Fanny
|
245 | 1 0 | a| Análisis de la calidad educativa del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, de El Colegio de la Frontera Sur en el sureste mexicano |
506 | _ _ | a| Acceso en línea sin restricciones |
520 | _ _ |
a| El Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable de Ecosures un referente en el sureste de México y fortalece la oferta educativa de posgrado en una región marcada por el rezago. Un análisis de la calidad educativa del programa basado en la pertinencia, la trascendencia y equidad, indican que 223 estudiantes han obtenido el grado, 49% son mujeres y 51% hombres, y una eficiencia terminal por arriba del 75%. Se observa que más del 50% de los estudiantes provienen de la región, el 76% de los egresados labora en universidades, el 7% en centros de investigación; 19 egresados son candidatos en el Sistema Nacional de Investigadores y 36 son Nivel 1. Reconocido como Consolidado por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, el Doctorado contribuye al desarrollo social, científico de la región, y algunas tesis aportan datos para la toma de decisiones a diferentes niveles de gobierno.
|
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
610 | 2 4 |
a| El Colegio de la Frontera Sur (México)
b| Posgrado |
650 | _ 4 | a| Grado de doctor |
650 | _ 4 | a| Calidad de la educación |
650 | _ 4 | a| Equidad de género |
650 | _ 4 | a| Historia |
651 | _ 4 | a| Frontera Sur (México) |
700 | 1 _ |
a| De Jesús Navarrete, Alberto
c| Dr. e| coaut. n| 6602620188 |
773 | 0 _ |
b| Academia Journals t| Compendio Investigativo de Academia Journals Celaya 2018 d| Celaya, Guanajuato, México : Academia Journals, 2018 g| página 5920-5925 z| 978-1-939982-42-1 |
856 | 4 1 |
u| http://sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/25678/textocompleto.pdf
z| Documento electrónico |
902 | _ _ |
a| BG / MM |
904 | _ _ |
a| Septiembre 2019 |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
Análisis de la calidad educativa del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, de El Colegio de la Frontera Sur en el sureste mexicano | ||
Vera Rodríguez, Fanny (autor)
De Jesús Navarrete, Alberto (autor) |
||
Nota: | Acceso en línea sin restricciones | |
Contenido en: | Compendio Investigativo de Academia Journals Celaya 2018 / Academia Journals. Celaya, Guanajuato, México : Academia Journals, 2018. página 5920-5925. ISBN: 978-1-939982-42-1 | |
No. de sistema: | 23727 | |
Tipo: | Capítulo de libro |
"El Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable de Ecosures un referente en el sureste de México y fortalece la oferta educativa de posgrado en una región marcada por el rezago. Un análisis de la calidad educativa del programa basado en la pertinencia, la trascendencia y equidad, indican que 223 estudiantes han obtenido el grado, 49% son mujeres y 51% hombres, y una eficiencia terminal por arriba del 75%. Se observa que más del 50% de los estudiantes provienen de la región, el 76% de los egresados labora en universidades, el 7% en centros de investigación; 19 egresados son candidatos en el Sistema Nacional de Investigadores y 36 son Nivel 1. Reconocido como Consolidado por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, el Doctorado contribuye al desarrollo social, científico de la región, y algunas tesis aportan datos para la toma de decisiones a diferentes niveles de gobierno."