LDR | _ _ | 00000naa^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 150107s2014^^^^mx^abo^fr^^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-ca |
044 | _ _ | a| mx |
100 | 1 _ |
a| Weber, Manuel
e| autor |
245 | 1 0 | a| Temazates y venados cola blanca tropicales |
500 | _ _ |
a| Para consultar el capítulo impreso véase el libro con la clasificación 639.90972 E2, en SIBE-Campeche, SIBE-San Cristóbal |
506 | _ _ | a| Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso |
520 | _ _ |
a| El manejo y uso de la fauna silvestre en México ha estado históricamente enfocado a los venados. Desde épocas prehispánicas, los venados han sido el mamífero de caza más importante en México por tres razones: 1) los venados son uno de los mamíferos de caza más abundantes; 2) los cazadores de subsistencia y deportivos los prefieren como fuente de alimento y recreación y 3) debido a la ausencia natural o extirpación de mamíferos más grandes o de similar tamaño (como el tapir y el pécari de labios blancos). El venado cola blanca puede ser el único mamífero de caza mayor disponible para cazadores en muchas regiones tropicales de México. Este capítulo describe la historia natural, ecología y manejo de tres especies de venados; temazate café o bayo (Mazama pandora), temazate rojo (Mazama americana) y venado cola blanca (Odocoileus virginianus) que habitan los ecosistemas tropicales de México.
|
530 | _ _ | a| Disponible en línea |
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Venados |
650 | _ 4 | a| Mazama pandora |
650 | _ 4 | a| Mazama americana |
650 | _ 4 | a| Odocoileus virginianus |
650 | _ 4 | a| Manejo de vida silvestre |
650 | _ 4 | a| Historia natural |
650 | _ 4 | a| Ecología animal |
651 | _ 4 | a| Reserva de la Biosfera Calakmul (Campeche, México) |
773 | 0 _ |
t| Ecología y manejo de fauna silvestre en México / Raúl Valdez y J. Alfonso Ortega-S., editores d| Texcoco, Estado de México, México : Colegio de Postgraduados, 2014 g| p. 421-452 z| 978-607-7152-32-3 |
900 | _ _ | a| Solicítelo con su bibliotecario/a |
901 | _ _ |
a| Capítulo con arbitraje
|
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Noviembre 2014 |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
905 | _ _ |
a| Calakmul |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | ||
Temazates y venados cola blanca tropicales | ||
Weber, Manuel (autor)
|
||
Nota: |
Para consultar el capítulo impreso véase el libro con la clasificación 639.90972 E2, en SIBE-Campeche, SIBE-San Cristóbal.
|
|
Nota: |
Disponible en línea
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso |
|
Contenido en: | Ecología y manejo de fauna silvestre en México / Raúl Valdez y J. Alfonso Ortega-S., editores. Texcoco, Estado de México, México : Colegio de Postgraduados, 2014. p. 421-452. ISBN: 978-607-7152-32-3 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, San Cristóbal
|
|
No. de sistema: | 28080 | |
Tipo: | Capítulo de libro - Capítulo con arbitraje |
"El manejo y uso de la fauna silvestre en México ha estado históricamente enfocado a los venados. Desde épocas prehispánicas, los venados han sido el mamífero de caza más importante en México por tres razones: 1) los venados son uno de los mamíferos de caza más abundantes; 2) los cazadores de subsistencia y deportivos los prefieren como fuente de alimento y recreación y 3) debido a la ausencia natural o extirpación de mamíferos más grandes o de similar tamaño (como el tapir y el pécari de labios blancos). El venado cola blanca puede ser el único mamífero de caza mayor disponible para cazadores en muchas regiones tropicales de México. Este capítulo describe la historia natural, ecología y manejo de tres especies de venados; temazate café o bayo (Mazama pandora), temazate rojo (Mazama americana) y venado cola blanca (Odocoileus virginianus) que habitan los ecosistemas tropicales de México."