LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 181009s2018^^^^mx^o^^^fo^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786078429592
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| cl----- a| n-us--- |
044 | _ _ | a| mx |
245 | 0 0 |
a| Parterías de Latinoamérica. Diferentes territorios, mismas batallas c| Georgina Sánchez Ramírez y Hanna Laako, editoras |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2018 |
300 | _ _ |
a| 266 páginas
b| fotografías |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Presentación.. Introducción.. Matronas y la Consolidación del Parto Hospitalario en Chile, 1950-1970 .. Dar a Luz en el Perú. La Partería en la Encrucijada de las Biopolíticas de Medicalización del Parto, Siglos XIX a XXI.. El Parto Humanizado en la Argentina: Activismos, Espiritualidades y Derechos.. La (In)Definición de la Partería: el Discurso Sobre Partería Tradicional en la Política Pública Sanitaria Internacional 1990-2017.. Emergencias Durante Partos Domiciliarios en Estados Unidos y México. El Problema Con el Traslado.. Partería Tradicional en el Marco Normativo de Cuatro Países Latinoamericanos: del Reconocimiento a la Ambigüedad.. Diálogos Sobre el Nacimiento: Tensiones Entre la Hegemonía Biomédica y la Autonomía de las Mujeres. Santiago del Estero, Argentina.. De las Editoras y Autoras |
505 | 0 0 |
t| Introducción r| Georgina Sánchez Ramírez y Hanna Laako g| página 18-32 t| Dar a luz en el Perú. La partería en la encrucijada de las biopolíticas de medicalización del parto, siglos XIX a XXI r| Matronas y la consolidación del parto hospitalario en Chile, 1950-1970² g| página 34-68 t| El parto humanizado en la Argentina: activismos, espiritualidades y derechos r| María Soledad Zárate C., Maricela González Moya g| página 70-93 t| La (in)definición de la partería: El discurso sobre partería tradicional en la política pública sanitaria internacional 1990-2017 r| Lissell Quiroz Pérez g| página 95-120 t| Emergencias durante partos domiciliarios en Estados Unidos y México. El problema con el traslado* r| Karina Felitti Leila Abdala g| página 122-151 t| Partería tradicional en el marco normativo de cuatro países latinoamericanos: del reconocimiento a la ambigüedad r| Ana María Mateo González, Hilda E. Argüello Avendaño g| página 154-210 t| Diálogos sobre el nacimiento: tensiones entre la hegemonía biomédica y la autonomía de las mujeres. Santiago del Estero, Argentina r| Robbie Davis-Floyd g| página 212-235 |
520 | _ _ |
a| Este libro es la resonancia en América Latina de las situaciones de las parteras a lo largo de la historia y a través del mundo; donde sus caminos han sido en solitario (baste con evocar la imagen de la bruja o belladona, viviendo sola en el bosque acompañada de su gato; pero también rodeada de sus plantas medicinales, de sus rituales y sus prácticas sanadoras, sin dominio masculino, en libertad) y ese eco resuena desde el libro inspirador de Hilary Marland y Anne Marie Rafferty Parteras, Sociedad y Nacimiento: Debates y Controversias en el Periodo Moderno", hasta cada uno de los capítulos de esta obra; lo que sigue es no dejar de reconocer que hay batallas comunes, que las huestes deben unir redes, nexos, lazos y objetivos para conseguir ganar una de las tantas luchas pendientes por la visibilizadón e influjo de los conocimientos de las mujeres para las mujeres. Deseamos que esta compilación, honre merecidamente a tantas ancestras injuriadas por la osadía de unir dos elipses entre sí: ser mujer y ser partera.
|
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Partería |
650 | _ 4 | a| Parteras |
650 | _ 4 | a| Política pública |
650 | _ 4 | a| Violencia obstétrica |
650 | _ 4 | a| Planificación familiar |
650 | _ 4 | a| Salud maternoinfantil |
650 | _ 4 | a| Género |
650 | _ 4 | a| Historia |
651 | _ 4 | a| América Latina |
651 | _ 4 | a| Estados Unidos |
700 | 1 _ |
a| Sánchez Ramírez, Georgina
d| 1969- e| editora |
700 | 1 _ |
a| Laako, Hanna
c| Dra. e| editora |
900 | _ _ | a| Solicítelo con su bibliotecario/a |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Octubre 2018 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Giasar |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | ||
Parterías de Latinoamérica. Diferentes territorios, mismas batallas / Georgina Sánchez Ramírez y Hanna Laako, editoras | ||
Sánchez Ramírez, Georgina, 1969- (editora)
Laako, Hanna (editora) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2018 | |
ISBN: |
9786078429592
|
|
Descripción: | 266 páginas : fotografías | |
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 32341 | |
Tipo: | Libro |
Presentación
Introducción
Matronas y la Consolidación del Parto Hospitalario en Chile, 1950-1970
Dar a Luz en el Perú. La Partería en la Encrucijada de las Biopolíticas de Medicalización del Parto, Siglos XIX a XXI
El Parto Humanizado en la Argentina: Activismos, Espiritualidades y Derechos
La (In)Definición de la Partería: el Discurso Sobre Partería Tradicional en la Política Pública Sanitaria Internacional 1990-2017
Emergencias Durante Partos Domiciliarios en Estados Unidos y México. El Problema Con el Traslado
Partería Tradicional en el Marco Normativo de Cuatro Países Latinoamericanos: del Reconocimiento a la Ambigüedad
Diálogos Sobre el Nacimiento: Tensiones Entre la Hegemonía Biomédica y la Autonomía de las Mujeres. Santiago del Estero, Argentina
De las Editoras y Autoras
"Este libro es la resonancia en América Latina de las situaciones de las parteras a lo largo de la historia y a través del mundo; donde sus caminos han sido en solitario (baste con evocar la imagen de la bruja o belladona, viviendo sola en el bosque acompañada de su gato; pero también rodeada de sus plantas medicinales, de sus rituales y sus prácticas sanadoras, sin dominio masculino, en libertad) y ese eco resuena desde el libro inspirador de Hilary Marland y Anne Marie Rafferty Parteras, Sociedad y Nacimiento: Debates y Controversias en el Periodo Moderno", hasta cada uno de los capítulos de esta obra; lo que sigue es no dejar de reconocer que hay batallas comunes, que las huestes deben unir redes, nexos, lazos y objetivos para conseguir ganar una de las tantas luchas pendientes por la visibilizadón e influjo de los conocimientos de las mujeres para las mujeres. Deseamos que esta compilación, honre merecidamente a tantas ancestras injuriadas por la osadía de unir dos elipses entre sí: ser mujer y ser partera."