LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 040625s2003^^^^mx^b^^^f^m^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-ca |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| TE/599.827264
b| B3 |
100 | 1 _ |
a| Barrueta Rath, Tana
|
245 | 1 0 |
a| Reconocimiento demográfico y dieta de alouatta pigra en un fragmento de selva en El Tormento, Campeche, México c| Tana Barrueta Rath |
260 | _ _ |
a| Chetumal, Quintana Roo, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2003 |
300 | _ _ |
a| v, 49 hojas
b| mapas c| 28 centímetros |
502 | _ _ | a| Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2003 |
504 | _ _ | a| Bibliografía (hoja 39-49) |
505 | 2 _ | a| Relación de Tablas.. Relación de Figuras.. Dedicatoria.. Agradecimientos.. Resumen.. Introducción.. Antecedentes de A. pigra en México.. Objetivos.. Objetivo general.. Objetivos específicos.. Métodos.. Área de estudio.. Reconocimiento demográfico de la población de primates.. Hábitos alimenticios y patrón diurno de actividades.. Registro de observaciones.. Procesamiento y análisis de los datos.. Resultados.. Esfuerzo de muestreo.. Reconocimiento demográfico.. Zona Sur.. Zona Norte.. Resultados comparativos entre la Zona Sur y Norte.. Hábitos alimenticios.. Patrón diurno de actividades.. Uso del estrato arbóreo.. Discusión.. Reconocimiento demográfico de la población de primates.. Densidad.. Tamaño de las tropas.. Composición de las tropas.. Proporción clase edad-sexo.. Patrón diurno de actividades.. Hábitos alimenticios.. Conclusiones generales.. Referencias |
520 | _ _ |
a| El estudio se llevó a cabo de enero a octubre del 2002. Se acumuló un total de 1,600 horas hombre repartidas en 100 días, durante el todo el periodo de estudio en las 1,400 ha de selva protegida que ocupa el campo experimental forestal El Tormento. Las observaciones se hicieron por medio de recorridos por los 40 Km de caminos con que cuenta el campo. En la Zona Sur se encontraron 101 monos repartidos en 15 tropas y dos machos adultos solitarios. La densidad ecológica estimada fue de 20.6 ind/Km2 y de 3 tropas/ Km2, el tamaño medio de tropa fue de 6.7 ± 2.2 individuos y el rango varió entre 3 y 10 individuos, con 73.2 % de las tropas multimacho. El 70 % de los avistamientos ocurrió en árboles con una altura > 16 m. En la Zona Norte se contabilizaron 72 monos agrupados en 11 tropas y tres machos adultos solitarios. La densidad ecológica fue de 9.3 ind/Km2 y de 1.3 tropas/ Km2, el tamaño medio de tropa fue de 6.5 ± 2.5 en un rango de 3 a 11 individuos, con 63.6 % de las tropas unimacho. El 70 % de los avistamientos ocurrió en árboles con una altura > 15 m. Las actividades generales de las dos tropas focalizadas de monos aulladores en la Zona Sur se repartieron de la siguiente manera: 54.7 % del tiempo lo dedicaron al descanso, 32.6 % alimentación, 8.8 % locomoción sincronizada y el 3.9 % a las interacciones. Durante el estudio los monos aulladores se alimentaron de 26 especies vegetales agrupadas en 17 familias. Asimismo, del tiempo de alimentación el consumo de hojas jóvenes ocupó el 42 %, el de frutos 42.2 %, flores 6.3 %, tallos 5 % y otras partes vegetales como bejucos, lianas y enredaderas el 4.5 %.
|
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Aullador negro |
650 | _ 4 | a| Hábitat (Ecología) |
650 | _ 4 | a| Nutrición |
650 | _ 4 | a| Selva lluviosa |
651 | _ 4 | a| El Tormento (Bosque del Sol), Escarcega (Campeche, México) |
700 | 1 _ |
a| Pozo, Carmen
c| Doctora e| tutor |
700 | 1 _ |
a| Estrada Medina, Jesús Alejandro
e| asesor |
700 | 1 _ |
a| Calmé, Sophie
c| Doctora e| asesor |
901 | _ _ |
a| Maestría
|
902 | _ _ |
a| MM/GOG/DIMT |
904 | _ _ |
a| Junio 2004 |
905 | _ _ |
a| Servibosques |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| CRIIS |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Reconocimiento demográfico y dieta de alouatta pigra en un fragmento de selva en El Tormento, Campeche, México / Tana Barrueta Rath | ||
Barrueta Rath, Tana (autor)
Pozo, Carmen (tutor) Estrada Medina, Jesús Alejandro (asesor) Calmé, Sophie (asesor) |
||
Editor: | Chetumal, Quintana Roo, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2003 | |
Descripción: | v, 49 hojas : mapas ; 28 centímetros | |
Tesis: | Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2003 | |
Clasificación: | TE/599.827264/B3 | |
Bibliotecas: |
Chetumal
, San Cristóbal
, Tapachula
, Villahermosa
|
|
Nota: | Bibliografía (hoja 39-49) | |
No. de sistema: | 32985 | |
Tipo: | Tesis - Maestría |
Relación de Tablas
Relación de Figuras
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen
Introducción
Antecedentes de A. pigra en México
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Métodos
Área de estudio
Reconocimiento demográfico de la población de primates
Hábitos alimenticios y patrón diurno de actividades
Registro de observaciones
Procesamiento y análisis de los datos
Resultados
Esfuerzo de muestreo
Reconocimiento demográfico
Zona Sur
Zona Norte
Resultados comparativos entre la Zona Sur y Norte
Hábitos alimenticios
Patrón diurno de actividades
Uso del estrato arbóreo
Discusión
Reconocimiento demográfico de la población de primates
Densidad
Tamaño de las tropas
Composición de las tropas
Proporción clase edad-sexo
Patrón diurno de actividades
Hábitos alimenticios
Conclusiones generales
Referencias
"El estudio se llevó a cabo de enero a octubre del 2002. Se acumuló un total de 1,600 horas hombre repartidas en 100 días, durante el todo el periodo de estudio en las 1,400 ha de selva protegida que ocupa el campo experimental forestal El Tormento. Las observaciones se hicieron por medio de recorridos por los 40 Km de caminos con que cuenta el campo. En la Zona Sur se encontraron 101 monos repartidos en 15 tropas y dos machos adultos solitarios. La densidad ecológica estimada fue de 20.6 ind/Km2 y de 3 tropas/ Km2, el tamaño medio de tropa fue de 6.7 ± 2.2 individuos y el rango varió entre 3 y 10 individuos, con 73.2 % de las tropas multimacho. El 70 % de los avistamientos ocurrió en árboles con una altura > 16 m. En la Zona Norte se contabilizaron 72 monos agrupados en 11 tropas y tres machos adultos solitarios. La densidad ecológica fue de 9.3 ind/Km2 y de 1.3 tropas/ Km2, el tamaño medio de tropa fue de 6.5 ± 2.5 en un rango de 3 a 11 individuos, con 63.6 % de las tropas unimacho. El 70 % de los avistamientos ocurrió en árboles con una altura > 15 m. Las actividades generales de las dos tropas focalizadas de monos aulladores en la Zona Sur se repartieron de la siguiente manera: 54.7 % del tiempo lo dedicaron al descanso, 32.6 % alimentación, 8.8 % locomoción sincronizada y el 3.9 % a las interacciones. Durante el estudio los monos aulladores se alimentaron de 26 especies vegetales agrupadas en 17 familias. Asimismo, del tiempo de alimentación el consumo de hojas jóvenes ocupó el 42 %, el de frutos 42.2 %, flores 6.3 %, tallos 5 % y otras partes vegetales como bejucos, lianas y enredaderas el 4.5 %."