LDR | _ _ | 00000naa^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 100531s2009^^^^mx^abcofo^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786077637134
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx-qr a| ncbh--- |
044 | _ _ | a| mx |
245 | 0 3 |
a| El sistema ecológico de la bahía de Chetumal / Corozal c| Julio Espinoza Ávalos (editor principal), Gerald Alexander Islebe y Héctor Abuid Hernández Arana (editores) h| Libro electrónico b| costa occidental del Mar Caribe |
246 | 1 1 |
a| El sistema ecológico de la bahía de Chetumal/Corozal
b| costa occidental del mar Caribe |
260 | _ _ |
a| Chetumal, Quintana Roo, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2009 |
300 | _ _ |
a| ii., 252 p.
b| il., fot., mapas, retrs. c| 28 cm. |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Introducción General.. Presentación.. 1 Introducción y.. Procesos Físicos Ambientales.. 2 Aspectos geológicos de la cuenca del Caribe.. 3 Características hidrometeorológicas y batimétricas.. Biodiversidad: A. Productores Primarios.. 4 Cambios hidrológicos y de estado trófico entre los años 2000 y 2006.. 5 Vegetación acuática sumergida.. 6 Vegetación costera del Santuario del Manatí.. 7 Estructura, composición, regeneración y extracción de madera de los bosques de manglar.. Biodiversidad: B. Consumidores.. 8 Estudios de zooplancton: logros y retos.. 9 Distribución y abundancia de los nemátodos en el gradiente salino río Hondo - Bacalar Chico.. 10 Nemátodos parásitos del pargo mulato Lutjanus griseus (Linnaeus, 1758).. 11 Macrobentos.. 12 Peces.. 13 Aspectos biológicos de los manatíes en el sur de Quintana.. 14 Distribución, uso de hábitat y amenazas para la nutria neotropical (Lontra longicaudis annectens): un enfoque etnozoológico.. 15 Microartrópodos edáficos litorales.. 16 Riqueza de mariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) en el Santuario del Manatí y una propuesta para su uso en el monitoreo de ambientes terrestres del área.. 17 Herpetofauna: análisis y perspectivas.. 18 Aves: distribución y pautas para investigación en conservación.. 19 Mamíferos terrestres.. El Hombre y el Entorno.. 20 Pesquerías: sector social, recurso base y manejo.. 21 Generación, manejo y destino de las aguas residuales de la ciudad de Chetumal: situación actual.. 22 Contaminación acuática.. 23 Análisis del plan de manejo.. 24 Tendencias en la transformación del uso del suelo y la vegetación aledaña.. 25 Áreas naturales protegidas en la región.. Índice |
505 | 0 0 |
t| Introducción y perspectivas r| Héctor Abuid Hernández Arana, Julio Espinoza Ávalos, Gerald A. Islebe g| p. 1-4 t| Características hidrometeorológicas y batimétricas r| Laura Carrillo, E. Palacios Hernández, A.M. Ramírez, Benjamín Morales Vela g| p. 12-20 t| Vegetación acuática sumergida r| Julio Espinoza Ávalos, Héctor Abuid Hernández Arana, Teresa Álvarez Legorreta, L.I. Quan-Young, J.J. Oliva-Rivera, M. Valdez-Hernández, A. Zavala-Mendoza, G. Cruz-Piñón, C.Y. López, A. Sepúlveda-Lozada, P.Worum-Ference, A. Villegas-Castillo, y B.I. Van Tussenbroek g| p. 28-40 t| Vegetación costera del Santuario del Manatí r| Odilón Sánchez Sánchez, Gerald A. Islebe, Mirna Valdez Hernández g| p. 41-44 t| Estudios de zooplancton: logros y retos r| Iván Castellanos Osorio g| p. 61-68 t| Distribución y abundancia de los nemátodos en el gradiente salino río Hondo-Bacalar Chico r| Alberto De Jesús-Navarrete, Z.V. Góngora Pech g| p. 69-79 |
505 | 0 0 |
t| Nemátodos parásitos del pargo mulato Lutjanus griseus (Linnaeus, 1758) r| David González Solís, Vielka M. Tuz Paredes, M.A. Quintal Loria g| p. 80-87 t| Macrobentos r| N.E. González, Luis Fernando Carrera Parra, Patricia Salazar Silva, Claudia Aracely Llanes Baeza, Luis Eugenio González Escalante, Sergio Ignacio Salazar-Vallejo g| p. 88–101 t| Peces r| Juan Jacobo Schmittier Soto, Lourdes Vásquez Yeomans, E. Pimentel Cadena, Roberto Luis Herrera Pavón, G. Paz, Ninel García Telléz g| p. 102-114 t| Aspectos biológicos de los manatíes en el sur de Quintana Roo r| Benjamín Morales Vela g| p. 115-123 t| Distribución, uso de hábitat y amenazas para la nutria neotropical (Lontra longicaudis annectens): un enfoque etnozoológico r| Sophie Calmé, Mauro Sanvicente g| p. 124-130 t| Riqueza de mariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) en el Santuario del Manatí y una propuesta para su uso en el moniterio de ambiente terrestre de área r| Carmen Pozo, Noemi Salas Suárez, B. Prado Cuéllar, Emigdio May Uc g| p. 139-147 t| Herpetofauna: análisis y perspectivas r| René Calderón Mandujano, José Rogelio Cedeño Vázquez, Humberto Bahena Basave, g| p. 148-158 |
505 | 0 0 |
t| Aves: distribución y pautas para investigación en conservación r| José Luis Rangel Salazar, Paula Lidia Enríquez Rocha, Jorge Correa Sandoval g| p. 159-173 t| Mamíferos terrestres r| Enrique Escobedo Cabrera, M. Chablé Jiménez, C. Pool Valdez g| p. 174-183 t| Pesquerías: sector social, recurso base y manejo r| Alejandro Médina Quej, Ana Minerva Arce Ibarra, R. Herrera Pavón, P. Caballero Pinzón Héctor Javier Ortiz León g| p. 184-195 t| Generación, manejo y destino de las aguas residuales de la ciudad de Chetuma: situación actual r| Ma. Concepción Ortíz Hernández, Jesús Carmona de la Torre, J.R. Flores Rodríguez g| p. 196-204 t| Contaminación Acuática r| Teresa Álvarez Legorreta g| p. 205-217 |
506 | _ _ | a| Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso |
520 | _ _ |
a| La bahía de Chetumal (Corozal en Belice) es un extenso cuerpo de agua que sostiene gran variedad de flora y fauna en comunidades de manglar, selva, humedal y ambientes acuáticos, diversidad que se encuentra en riesgo a causa de actividades humanas. Este libro reúne relevantes estudios geológicos, biológicos, químicos, ambientales y socioeconómicos, que pueden servir de base a los tomadores de decisiones en México y Belice para lograr un mejor manejo de tan importante ecosistema.
|
530 | _ _ | a| Disponible en línea |
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Ecología costera |
650 | _ 4 | a| Indicadores biológicos |
650 | _ 4 | a| Plantas acuáticas |
650 | _ 4 | a| Animales acuáticos |
650 | _ 4 | a| Especies en peligro de extinción |
650 | _ 4 | a| Nemátodos |
650 | _ 4 | a| Conservación de la diversidad biológica |
651 | _ 4 | a| Bahía de Chetumal, Othón P. Blanco (Quintana Roo, México) |
651 | _ 4 | a| Corozal (Belice) |
700 | 1 _ |
a| Espinoza Ávalos, Julio
e| editor |
700 | 1 _ |
a| Islebe, Gerald A.
c| Doctor e| editor |
700 | 1 _ |
a| Hernández Arana, Héctor Abuid
e| editor |
856 | 4 1 |
u| http://200.34.194.65/ecosur2/img/files/libbahia.pdf
z| Libro electrónico |
900 | _ _ | a| Solicítelo con su bibliotecario/a |
901 | _ _ |
a| Libro con arbitraje
|
902 | _ _ |
a| Pizaña |
904 | _ _ |
a| Mayo 2010 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
905 | _ _ |
a| CRIIS |
LNG | spa |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | ||
El sistema ecológico de la bahía de Chetumal / Corozal: costa occidental del Mar Caribe [Libro electrónico] / Julio Espinoza Ávalos (editor principal), Gerald Alexander Islebe y Héctor Abuid Hernández Arana (editores) = El sistema ecológico de la bahía de Chetumal/Corozal: costa occidental del mar Caribe | ||
Espinoza Ávalos, Julio (editor)
Islebe, Gerald A. (editor) Hernández Arana, Héctor Abuid (editor) |
||
Editor: | Chetumal, Quintana Roo, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2009 | |
Nota: |
Disponible en línea
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso |
|
ISBN: |
9786077637134
|
|
Descripción: | ii., 252 p. : il., fot., mapas, retrs. ; 28 cm. | |
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 36523 | |
Tipo: | - Libro con arbitraje |
Introducción General
Presentación
1 Introducción y
Procesos Físicos Ambientales
2 Aspectos geológicos de la cuenca del Caribe
3 Características hidrometeorológicas y batimétricas
Biodiversidad: A. Productores Primarios
4 Cambios hidrológicos y de estado trófico entre los años 2000 y 2006
5 Vegetación acuática sumergida
6 Vegetación costera del Santuario del Manatí
7 Estructura, composición, regeneración y extracción de madera de los bosques de manglar
Biodiversidad: B. Consumidores
8 Estudios de zooplancton: logros y retos
9 Distribución y abundancia de los nemátodos en el gradiente salino río Hondo - Bacalar Chico
10 Nemátodos parásitos del pargo mulato Lutjanus griseus (Linnaeus, 1758)
11 Macrobentos
12 Peces
13 Aspectos biológicos de los manatíes en el sur de Quintana
14 Distribución, uso de hábitat y amenazas para la nutria neotropical (Lontra longicaudis annectens): un enfoque etnozoológico
15 Microartrópodos edáficos litorales
16 Riqueza de mariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) en el Santuario del Manatí y una propuesta para su uso en el monitoreo de ambientes terrestres del área
17 Herpetofauna: análisis y perspectivas
18 Aves: distribución y pautas para investigación en conservación
19 Mamíferos terrestres
El Hombre y el Entorno
20 Pesquerías: sector social, recurso base y manejo
21 Generación, manejo y destino de las aguas residuales de la ciudad de Chetumal: situación actual
22 Contaminación acuática
23 Análisis del plan de manejo
24 Tendencias en la transformación del uso del suelo y la vegetación aledaña
25 Áreas naturales protegidas en la región
Índice
"La bahía de Chetumal (Corozal en Belice) es un extenso cuerpo de agua que sostiene gran variedad de flora y fauna en comunidades de manglar, selva, humedal y ambientes acuáticos, diversidad que se encuentra en riesgo a causa de actividades humanas. Este libro reúne relevantes estudios geológicos, biológicos, químicos, ambientales y socioeconómicos, que pueden servir de base a los tomadores de decisiones en México y Belice para lograr un mejor manejo de tan importante ecosistema."