LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 190710s2019^^^^mx^abo^fsm^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| TE/630.97275
b| B3 |
100 | 1 _ |
a| Barranco Díaz, Miriam Adriana
|
245 | 1 0 |
a| Paisaje alimentario en la zona cafetalera del Soconusco c| Miriam Adriana Barranco Díaz b| una mirada a las estrategias agroalimentarias del ejido El Águila, Cacahoatán, Chiapas, México |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2019 |
300 | _ _ |
a| 52 hojas
b| fotografías, ilustraciones, mapas c| 28 centímetros |
502 | _ _ | a| Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2019 |
504 | _ _ | a| Bibliografía (h. 46-50) |
505 | 2 _ | a| Resumen.. Introducción.. Paisaje Alimentario Con Mirada de Género en una Comunidad Cafetalera del Soconusco.. Resumen.. Introducción.. Los paisajes.. Estrategias agroalimentarias.. Perspectiva de género.. Área de estudio.. Sujetos sociales de investigación.. Resultados y discusión.. Semblanza regional del Soconusco.. El paisaje desde la cartografía digital.. El paisaje alimentario desde la cartografía social.. Riqueza de especies vegetales en el cafetal y traspatio.. Transición del paisaje alimentario de la milpa al cafetal.. Transición de cafetal diversificado a cafetal simplificado.. Aportación del cafetal a la alimentación y beneficio económico del café.. Actividades productivas como parte de las estrategias agroalimentarias.. Uso y acceso a las tierras.. Conclusiones.. Literatura citada.. Conclusiones.. Bibliografía |
520 | _ _ |
a| Se presenta a través de un estudio de caso, en la región del Soconusco en el Ejido El Águila el análisis del paisaje alimentario con la transición de los sistemas agrícolas locales y los cambios en la alimentación. En los sistemas agrícolas locales, se analiza la transición de la milpa al cafetal diversificado y del cafetal diversificado al cafetal simplificado con cultivo de café de porte bajo sin sombra y plantaciones monoespecíficas. En la alimentación, la transición de insumos de la biodiversidad local y culturalmente apropiados, a insumos dependientes de la industria alimentaria. Las relaciones en ambas transiciones se visualizan en la configuración y cambios históricos del paisaje alimentario en la zona de estudio. Aunado, se presenta el análisis del tejido de las dinámicas relacionales comunitarias diferenciadas por sexo desde la perspectiva de género en el desarrollo de las estrategias agroalimentarias locales. La investigación se abordó con una metodología participativa, cualitativa, con técnicas como el mapeo participativo, entrevistas semiestructuradas y observación participante. De los hallazgos encontrados, la transformación histórica del territorio por las decisiones y acciones sobre el territorio soconuquense trajo impactos en los modos de vida de la población del ejido El Águila. Espacios como el cafetal y traspatios con riqueza vegetal de uso comestible y medicinal, ahora forman parte de las estrategias agroalimentarias, así como actividades como la migración a los Estados Unidos de Norteamérica.
|
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Paisajes alimentarios |
650 | _ 4 | a| Maíz |
650 | _ 4 | a| Cafetal |
650 | _ 4 | a| Traspatio |
650 | _ 4 | a| Estrategias agroalimentarias |
650 | _ 4 | a| Género |
650 | _ 4 | a| Abastecimiento de alimentos |
651 | _ 4 | a| El Águila, Cacahoatán (Chiapas, México) |
700 | 1 _ |
a| Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane
c| Dra. d| 1959- e| directora |
700 | 1 _ |
a| Sánchez Ramírez, Georgina
d| 1969- e| asesora |
700 | 1 _ |
a| Navarrete Gutiérrez, Darío Alejandro
e| asesor |
700 | 1 _ |
a| Bello Baltazar, Eduardo
c| Dr. d| 1960- e| asesor |
901 | _ _ |
a| Maestría
|
902 | _ _ |
a| MM / GOG |
904 | _ _ |
a| Julio 2019 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Café |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Paisaje alimentario en la zona cafetalera del Soconusco: una mirada a las estrategias agroalimentarias del ejido El Águila, Cacahoatán, Chiapas, México / Miriam Adriana Barranco Díaz | ||
Barranco Díaz, Miriam Adriana (autor)
Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane, 1959- (directora) Sánchez Ramírez, Georgina, 1969- (asesora) Navarrete Gutiérrez, Darío Alejandro (asesor) Bello Baltazar, Eduardo, 1960- (asesor) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2019 | |
Descripción: | 52 hojas : fotografías, ilustraciones, mapas ; 28 centímetros | |
Tesis: | Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2019 | |
Clasificación: | TE/630.97275/B3 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Bibliografía (h. 46-50) | |
No. de sistema: | 36619 | |
Tipo: | Tesis - Maestría |
Resumen
Introducción
Paisaje Alimentario Con Mirada de Género en una Comunidad Cafetalera del Soconusco
Resumen
Introducción
Los paisajes
Estrategias agroalimentarias
Perspectiva de género
Área de estudio
Sujetos sociales de investigación
Resultados y discusión
Semblanza regional del Soconusco
El paisaje desde la cartografía digital
El paisaje alimentario desde la cartografía social
Riqueza de especies vegetales en el cafetal y traspatio
Transición del paisaje alimentario de la milpa al cafetal
Transición de cafetal diversificado a cafetal simplificado
Aportación del cafetal a la alimentación y beneficio económico del café
Actividades productivas como parte de las estrategias agroalimentarias
Uso y acceso a las tierras
Conclusiones
Literatura citada
Conclusiones
Bibliografía
"Se presenta a través de un estudio de caso, en la región del Soconusco en el Ejido El Águila el análisis del paisaje alimentario con la transición de los sistemas agrícolas locales y los cambios en la alimentación. En los sistemas agrícolas locales, se analiza la transición de la milpa al cafetal diversificado y del cafetal diversificado al cafetal simplificado con cultivo de café de porte bajo sin sombra y plantaciones monoespecíficas. En la alimentación, la transición de insumos de la biodiversidad local y culturalmente apropiados, a insumos dependientes de la industria alimentaria. Las relaciones en ambas transiciones se visualizan en la configuración y cambios históricos del paisaje alimentario en la zona de estudio. Aunado, se presenta el análisis del tejido de las dinámicas relacionales comunitarias diferenciadas por sexo desde la perspectiva de género en el desarrollo de las estrategias agroalimentarias locales. La investigación se abordó con una metodología participativa, cualitativa, con técnicas como el mapeo participativo, entrevistas semiestructuradas y observación participante. De los hallazgos encontrados, la transformación histórica del territorio por las decisiones y acciones sobre el territorio soconuquense trajo impactos en los modos de vida de la población del ejido El Águila. Espacios como el cafetal y traspatios con riqueza vegetal de uso comestible y medicinal, ahora forman parte de las estrategias agroalimentarias, así como actividades como la migración a los Estados Unidos de Norteamérica."