LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 121112s2012^^^^mx^co^^for^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786077637707
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx-ca a| n-mx-cp a| n-mx-qr a| n-mx--- |
044 | _ _ | a| mx |
245 | 0 0 |
a| Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México c| Adriana A. Quiroga Carapia, compiladora |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2012 |
300 | _ _ |
a| 183 p.
b| fot., retrs. |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| 1. Introducción.. 2. Múltiples acercamientos a la innovación socioambiental: Todos para una, ¿una para todos?.. 3. Lo que tenemos en común: Buscando el bienestar.. 4. Aspectos teóricos y operativos para abordar las innovaciones socioambientales: Medios y estrategias de vida.. 5. Innovaciones socioambientales.. Colección de plantas de interés para la salud y la agricultura.. Incorporación del enfoque de microcuencas a la planificación del desarrollo local.. Modos de Vida y Nueva Gobernanza.. Nuestro camino al Lequil cuxlejal (Vida plena).. Parcela escuela.. Polinizadores nativos de cultivos: evaluación de la distribución, diversidad, manejo y riesgo sanitario.. Tianguis de productos naturales y orgánicos el “Huacalero”.. Cooperativa de productores de artesanías “Hu´umpél tum´ben meya´ah” (Un Nuevo Trabajo) en la subregión norte de la reserva Los Petenes, Campeche, México.. Cooperativa de productores de sombreros “Lo´ol Xa´an (Flor de Jipi) en Santa Cruz Ex Hacienda, Campeche, México.. Museo Rural Mam.. Empresa integradora y mercadeo.. Encuentros campesinos con técnicos de la cooperativa Maya Vinic.. Mieles diferenciadas.. Restauración ambiental con plantas nativas en zonas de producción de miel y café.. Agroforestería pecuaria, ganadería orgánica y cadena de valor.. Viabilidad ecológica y social del cultivo de árboles forrajeros en los pastizales de la CART.. Banco de proteína de amaranto.. Prototipo sistema silvopastoril subtropical con ovinos pelibuey.. Prototipo sistema silvopastoril tropical con bovinos.. Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales de beneficio húmedo de café.. Mejoramiento del cajón utilizado para pasteurizar por autocalentamiento, el sustrato empleado para cultivar setas Pleurotus spp.. Parcelas demostrativas de trampeo de la broca del café.. Encuentros campesinos con intercambio de experiencias |
505 | 2 _ | a| La leña en la cadena de valor de la alfarería.. Prototipo acahual mejorado.. Rehabilitación de áreas degradadas a gran escala en la selva Lacandona.. Vivero forestal para la innovación en la agroforestería.. Técnica de “resorte con alambre de cobre” para fijar etiquetas en el marcaje de árboles tropicales.. Unidad de manejo diversificado de fauna silvestre Nuevo Bécal.. 6. Haciendo camino al innovar.. Anexos 1.. Nodos y responsables.. Siglas y acrónimos.. Glosario.. Álbum REDISA |
505 | 0 0 |
t| Colección de plantas de interés para la salud y la agricultura r| Yeimi Lourdes Fuentes, Juan Francisco Barrera g| p. 20-23 t| Modos de vida y nueva gobernanza r| Manuel R. Parra V., Pedro P. Ramos P., Abraham Sántiz G., Obeimar Balente Herrera H., Rosey O. Ruiz, José Pérez P., Irma Gómez S. Sandra I. Román R. y Ambrocio M. Solís H. g| p. 29-34 t| Nuestro camino al Lequil cuxlejal (Vida plena) r| Manuel R. Parra V., Iris J. Liscovski, Pedro P. Ramos P., Obeimar Balente Herrera H. Elena lanni, Margarita Huerta Silvia, Carlos Cruz Cruz, Dora Pérez Cruz, Magaly Olivo Hernández, Marisela García Reyes, Verónica Fernández de Castro Robles, Verónica Pérez Cruz y Abelino Guzmán Jiménez g| p. 35-41 t| Parcela escuela r| José David Álvarez Solís y Noé Samuel León Martínez g| p. 42-44 t| Tianguis de productos naturales y orgánicos el Huacalero r| Rosa Elba Hernández Cruz, Raúl Cuevas González g| p. 50-54 t| Cooperativa de productores de artesanías Hu´umpél tum´ben meya´ah (Un Nuevo Trabajo) en la subregión norte de la reserva Los Petenes, Campeche, México r| Juan Manuel Pat y Pablo Hernández Bahena g| p. 56-59 t| Cooperativa de productores de sombreros Lo´ol Xa´an (Flor de Jipi) en Santa Cruz Ex Hacienda, Campeche, México r| Juan Manuel Pat y Pablo Hernández Bahena g| p. 60-64 t| Museo Rural Mam. Entrevista a Christiane Junghans r| . g| p. 65-69 t| Empresa integradora y mercadeo r| Luis Mondragón Muñoz g| p. 70-74 t| Encuentros campesinos con técnicos de la cooperativa Maya Vinic r| Silvia Holz y Neptalí Ramírez g| p. 75-80 t| Mieles diferenciadas r| Angélica Zavala y Remy Vandame g| p. 81-84 t| Restauración ambiental con plantas nativas en zonas de producción de miel y café r| Ana María López Gómez g| p. 85-90 t| Agroforestería pecuaria, ganadería orgánica y cadena de valor r| José Nahed Toral, Bernardo Sánchez Muñoz, Heriberto Gómez Castro, Manuel R. Parra Vázquez g| p. 91-95 |
505 | 0 0 |
t| Agroforestería pecuaria, ganadería orgánica y cadena de valor. Entrevista a José Nahed Toral r| . g| p. 96-99 t| Viabilidad ecológica y social del cultivo de árboles forrajeros en los pastizales de la CART. Entrevista a Luis García Barrios r| . g| p. 100-106 t| Banco de proteína de amaranto r| Laura Rubio g| p. 107-111 t| Prototipo Sistema silvopastoril subtropical con ovinos pelibuey r| Lorena Soto, Laura Rubio, Manuel Anzueto g| p. 112-116 t| Prototipo sistema silvopastoril tropical con bovinos r| Lorena Soto, Laura Rubio, Manuel Anzueto g| p. 117-120 t| Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales de beneficio húmedo de café r| Claudia Fabiola Ordóñez Argueta, David Herrera López, Ricardo Bello Mendoza, Hilda Hivón Moreno Ortiz y Gamaliel Mejía González g| p. 121-123 t| Mejoramiento del cajón utilizado para pasteurizar por autocalentamiento, el sustrato empleado para cultivar setas pleurotus spp r| José Ernesto Sánchez g| p. 125-128 t| Parcelas demostrativas de trampeo de la broca del café r| Juan Francisco Barrera g| p. 129-133 t| Encuentros campesinos con intercambio de experiencias r| Pedro Antonio Macario Mendoza g| p. 134-138 t| La leña en la cadena de valor de la alfarería r| Silvia Holz y Neptalí Ramírez Marcial g| p. 139-143 t| Prototipo acahual mejorado r| Lorena Soto, Laura Rubio, Manuel Anzueto g| p. 144-148 t| Rehabilitación de áreas degradadas a gran escala en la selva Lacandona r| Samuel I. Levy Tacher g| p. 149-153 t| Vivero forestal para la innovación en la agroforestería r| Lorena Soto Pinto, Laura Rubio g| p. 154-158 t| Técnica de resorte con alambre de cobre para fijar etiquetas en el marcaje de árboles tropicales r| Luis Candelario Sánchez g| p. 159-167 t| Unidad de manejo diversificado de fauna silvestre Nuevo Bécal. Entrevista Eduardo Naranjo r| . g| p. 168-170 |
505 | 0 _ |
a| Glosario (p. 175) |
506 | _ _ | a| Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso |
530 | _ _ | a| Disponible en línea |
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Innovación socioambiental |
650 | _ 4 | a| Modo de vida |
650 | _ 4 | a| Diversidad biológica |
650 | _ 4 | a| Desarrollo local |
650 | _ 4 | a| Carludovica palmata |
650 | _ 4 | a| Tianguis orgánico |
650 | _ 4 | a| Museos |
650 | _ 4 | a| Empresas agrícolas |
650 | _ 4 | a| Cooperativas agrícolas |
650 | _ 4 | a| Restauración ecológica |
650 | _ 4 | a| Plantas endémicas |
650 | _ 4 | a| Agroforestería |
650 | _ 4 | a| Ganadería orgánica |
650 | _ 4 | a| Cadenas de valor |
650 | _ 4 | a| Árboles forrajeros |
650 | _ 4 | a| Sistemas silvopastoriles |
650 | _ 4 | a| Ovejas |
650 | _ 4 | a| Ganado vacuno |
650 | _ 4 | a| Tratamiento de aguas residuales |
650 | _ 4 | a| Industria del café |
650 | _ 4 | a| Humedales construidos |
650 | _ 4 | a| Cultivo de hongos |
650 | _ 4 | a| Pleurotus |
650 | _ 4 | a| Broca del cafeto |
650 | _ 4 | a| Leña |
650 | _ 4 | a| Cerámica |
650 | _ 4 | a| Viveros forestales |
650 | _ 4 | a| Agroforestería |
650 | _ 4 | a| Fauna silvestre |
651 | _ 4 | a| Ex-hacienda Santa Cruz, Calkiní (Campeche, México) |
651 | _ 4 | a| Reserva de la Biosfera Los Petenes (Campeche, México) |
651 | _ 4 | a| Alpujarras, Cacahoatán (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Finca Alianza, Cacahoatán (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| La Esperanza, Tapachula (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Quintana Roo (México) |
651 | _ 4 | a| Ocuilapa de Juárez, Ocozocoautla de Espinoza (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Alán K´antajal, Chilón (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Yulamá, Comitán (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Nueva Palestina, Ocosingo (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Villa Las Rosas, Ocosingo (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Nuevo Bécal (El Diecinueve), Calakmul (Campeche, México) |
651 | _ 4 | a| Frontera Sur (México) |
700 | 1 _ |
a| Quiroga Carapia, Adriana Alicia
e| compilador |
900 | _ _ | a| Solicítelo con su bibliotecario/a |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Noviembre 2012 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
905 | _ _ |
a| CRIIS |
905 | _ _ |
a| Café |
905 | _ _ |
a| Servibosques |
905 | _ _ |
a| Calakmul |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | ||
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México / Adriana A. Quiroga Carapia, compiladora | ||
Quiroga Carapia, Adriana Alicia (compilador)
|
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2012 | |
Nota: |
Disponible en línea
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso |
|
ISBN: |
9786077637707
|
|
Descripción: | 183 p. : fot., retrs. | |
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 36688 | |
Tipo: | Libro |
1. Introducción
2. Múltiples acercamientos a la innovación socioambiental: Todos para una, ¿una para todos?
3. Lo que tenemos en común: Buscando el bienestar
4. Aspectos teóricos y operativos para abordar las innovaciones socioambientales: Medios y estrategias de vida
5. Innovaciones socioambientales
Colección de plantas de interés para la salud y la agricultura
Incorporación del enfoque de microcuencas a la planificación del desarrollo local
Modos de Vida y Nueva Gobernanza
Nuestro camino al Lequil cuxlejal (Vida plena)
Parcela escuela
Polinizadores nativos de cultivos: evaluación de la distribución, diversidad, manejo y riesgo sanitario
Tianguis de productos naturales y orgánicos el “Huacalero”
Cooperativa de productores de artesanías “Hu´umpél tum´ben meya´ah” (Un Nuevo Trabajo) en la subregión norte de la reserva Los Petenes, Campeche, México
Cooperativa de productores de sombreros “Lo´ol Xa´an (Flor de Jipi) en Santa Cruz Ex Hacienda, Campeche, México
Museo Rural Mam
Empresa integradora y mercadeo
Encuentros campesinos con técnicos de la cooperativa Maya Vinic
Mieles diferenciadas
Restauración ambiental con plantas nativas en zonas de producción de miel y café
Agroforestería pecuaria, ganadería orgánica y cadena de valor
Viabilidad ecológica y social del cultivo de árboles forrajeros en los pastizales de la CART
Banco de proteína de amaranto
Prototipo sistema silvopastoril subtropical con ovinos pelibuey
Prototipo sistema silvopastoril tropical con bovinos
Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales de beneficio húmedo de café
Mejoramiento del cajón utilizado para pasteurizar por autocalentamiento, el sustrato empleado para cultivar setas Pleurotus spp
Parcelas demostrativas de trampeo de la broca del café
Encuentros campesinos con intercambio de experiencias
La leña en la cadena de valor de la alfarería
Prototipo acahual mejorado
Rehabilitación de áreas degradadas a gran escala en la selva Lacandona
Vivero forestal para la innovación en la agroforestería
Técnica de “resorte con alambre de cobre” para fijar etiquetas en el marcaje de árboles tropicales
Unidad de manejo diversificado de fauna silvestre Nuevo Bécal
6. Haciendo camino al innovar
Anexos 1
Nodos y responsables
Siglas y acrónimos
Glosario
Álbum REDISA