LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 200121s2019^^^^mx^b^^^frm^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| TE/636.2097275
b| A9 |
100 | 1 _ |
a| Aguilar Jiménez, José Roberto
c| Dr. e| autor |
245 | 1 0 |
a| Capacidad adaptativa de la ganadería bovina frente a cambios socioambientales en los trópicos seco y húmedo de Chiapas, México c| José Roberto Aguilar Jiménez |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2019 |
300 | _ _ |
a| 134 hojas
b| mapas c| 28 centímetros |
502 | _ _ | a| Tesis (Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable)--El Colegio de la Frontera Sur, 2019 |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Contenido.. Resumen.. Capítulo I.. I. Introducción general.. 1.1 Antecedentes.. 1.2 El marco de análisis de los modos de vida sostenibles.. 1.3 Modos de vida sostenibles y adaptación frente a múltiples factores de estrés.. 1.4 Clasificación y evaluación de respuestas frente a múltiples factores de estrés.. 1.5 Objetivo general.. 1.5.1 Objetivos específicos.. 1.5.2 Hipótesis.. 1.6. Descripción general del área de estudio.. 1.7 Región Noroeste de Chiapas: trópico húmedo.. 1.7.1 La ganadería bovina en la región Noroeste de Chiapas.. 1.7.2 Ubicación del área de estudio en la región Noroeste de Chiapas.. 1.7.3 Ejido Tierra Nueva.. 1.7.4 Ejido Emiliano Zapata y localidad de Raudales Malpaso.. 1.8. Región Frailesca de Chiapas: trópico seco.. 1.8.1 Región Valle de la Frailesca.. 1.8.2 Región Sierra de la Frailesca.. 1.9 Estructura de la tesis.. Capítulo II.. La agricultura y la ganadería bovina de los grupos domésticos rurales en el territorio Zoque de Tecpatán, Chiapas.. Introducción.. Semblanza general del territorio.. Procesos históricos relevantes y determinantes de la reconfiguración campesina del territorio de Tecpatán.. Reproducción social en el territorio Zoque de Tecpatán, en el periodo 1993-2018.. El proceso de investigación-acción participativa de ECOSUR-UNACH y los procesos de cambios de los grupos domésticos ganaderos de Tecpatán.. Transición de la ganadería convencional hacia la producción orgánica.. Transición de la ganadería convencional hacia sistemas silvopastoriles.. Consideraciones finales.. Referencias.. Capítulo III.. Mecanismos de respuesta y capacidad adaptativa de productores de ganado bovino frente a múltiples factores de estrés en el trópico húmedo de Chiapas, México.. Resumen.. Introducción.. Materiales y métodos.. Area de estudio.. Ganadería bovina en una zona de amortiguamiento: ejido Tierra Nueva |
505 | 2 _ | a| Ganadería bovina orgánica y convencional: Ejido Emiliano Zapata y localidad de Raudales Malpaso.. Metodología.. Mecanismos de respuesta frente a múltiples factores de estrés.. Evaluación de los capitales y la capacidad adaptativa.. Índice de adaptabilidad.. Análisis estadístico de la información.. Resultados y discusión.. Múltiples factores de estrés.. Factores de estrés ambiental.. Factores de estrés institucional.. Factores de estrés socioeconómico.. Mecanismos de acción reactiva y adaptación.. Evaluación de los capitales.. Evaluación de la capacidad adaptativa.. Acciones para transitar de las respuestas de corto plazo a las estrategias de adaptación.. Conclusiones.. Literatura citada.. Capítulo IV.. Adaptability of Cattle-Raising to Multiple Stressors in the Dry Tropics of Chiapas, Mexico.. Abstract.. 1 Introduction.. 2 Case studies.. 2.1 Technical-Economic Characteristics of Cattle Farms.. 2.2 Regional Vulnerability and Multiple Stressors.. 2.2.1 Climate Change and Drought.. 2.2.2 Market Conditions.. 3 Materials and methods.. 3.1 Location and Characteristics of the Study Area.. 3.2 Methodology.. 3.2.1 Sustainable Livelihoods Analytical Framework.. 3.2.2 Sampling and Obtaining Data.. 3.2.3 Analysis of Farmers’ Livelihoods.. 3.2.4 Index of Adaptability.. 3.2.5 Statistical Analysis of Information.. 4 Results and Discussion.. 4.1 Capitals.. 4.2 Livelihood Strategies.. 4.3 Index of Adaptability of Cattle Farms to Multiple Stressors.. 4.4 Livelihood Strategies and Adaptability.. 4.5 Approaches to Adapting Cattle Farms to Multiple Stressors.. 4.5.1 Scenarios and Strategies for Facing the Climatic Stress Factor of Drought.. 4.5.2 Scenarios and Actions to Confront the Economic Stress Factor of Undesirable Market Conditions.. 5. Conclusions.. References.. Capítulo V.. Conclusiones generales.. Literatura citada |
520 | _ _ |
a| A nivel mundial las poblaciones rurales que dependen principalmente del aprovechamiento de los recursos naturales son especialmente vulnerables a múltiples factores de estrés derivados de grandes cambios socioambientales enfrentados históricamente. Mejorar la capacidad de las comunidades y productores para responder frente a múltiples factores de estrés de una forma sostenible es esencial para el futuro de sus modos de vida. El marco de análisis de los modos de vida sostenibles provee una visión integral de los procesos de interacción entre cambios socioambientales y respuestas de los productores a través del tiempo, permitiendo hacer una evaluación de su capacidad adaptativa. El objetivo de esta tesis fue analizar los procesos adaptativos de la ganadería bovina frente a cambios socioambientales en dos regiones tropicales del estado de Chiapas, México. Después del capítulo introductorio, en el capítulo II se caracterizan los principales cambios socioambientales que han incidido en los modos de vida de las familias ganaderas de la región zoque de Tecpatán, Chiapas. En el capítulo III se evalúan los mecanismos de respuesta de productores del trópico húmedo, frente a múltiples factores de estrés, se definen las principales trayectorias ganaderas y se evalúa la capacidad adaptativa de ellas mediante un índice de adaptabilidad. El capítulo IV presenta un análisis similar de la capacidad adaptativa aplicado a tres casos de estudio de la región del trópico seco. Los resultados de la tesis revelan que para la ganadería tropical de Chiapas en general, las alternativas de producción ganadera sostenible, como la ganadería orgánica, los sistemas silvopastoriles, y la ganadería holística, han favorecido la construcción de capacidad adaptativa frente a múltiples factores de estrés.
|
520 | _ _ |
a| Lo anterior sugiere que para fortalecer la capacidad adaptativa de los ganaderos de la región, los programas y políticas públicas podrían incentivar y tomar como base estas estrategias de adaptación. En el capítulo V se plantean algunas recomendaciones orientadas a que los ganaderos del trópico transiten paulatinamente de las respuestas efectivas en el corto plazo a las estrategias sostenibles de adaptación efectivas en el largo plazo, lo cual contribuiría a la construcción de capacidad adaptativa frente a cambios socioambientales. Para ello se requiere la participación corresponsable de todos los actores sociales involucrados.
|
650 | _ 4 | a| Ganadería orgánica |
650 | _ 4 | a| Medios de vida sostenible |
650 | _ 4 | a| Sistemas silvopastoriles |
650 | _ 4 | a| Cambio climático |
650 | _ 4 | a| Adaptación animal |
650 | _ 4 | a| Estrés animal |
651 | _ 4 | a| Ach'lum Tierra Nueva, Ocozocuautla de Espinosa (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Emiliano Zapata, Tecpatán (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Raudales Malpaso, Mezcalapa (Chiapas, México) |
700 | 1 _ |
a| Nahed Toral, José
e| director |
700 | 1 _ |
a| Parra Vázquez, Manuel Roberto
c| Doctor e| asesor |
700 | 1 _ |
a| Pat Fernández, Lucio Alberto
e| asesor |
700 | 1 _ |
a| Guevara Hernández, Francisco
e| asesor |
901 | _ _ |
a| Doctorado
|
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Enero 2020 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Capacidad adaptativa de la ganadería bovina frente a cambios socioambientales en los trópicos seco y húmedo de Chiapas, México / José Roberto Aguilar Jiménez | ||
Aguilar Jiménez, José Roberto (autor)
Nahed Toral, José (director) Parra Vázquez, Manuel Roberto (asesor) Pat Fernández, Lucio Alberto (asesor) Guevara Hernández, Francisco (asesor) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas : El Colegio de la Frontera Sur, 2019 | |
Descripción: | 134 hojas : mapas ; 28 centímetros | |
Tesis: | Tesis (Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable)--El Colegio de la Frontera Sur, 2019 | |
Clasificación: | TE/636.2097275/A9 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 38186 | |
Tipo: | Tesis - Doctorado |
Contenido
Resumen
Capítulo I
I. Introducción general
1.1 Antecedentes
1.2 El marco de análisis de los modos de vida sostenibles
1.3 Modos de vida sostenibles y adaptación frente a múltiples factores de estrés
1.4 Clasificación y evaluación de respuestas frente a múltiples factores de estrés
1.5 Objetivo general
1.5.1 Objetivos específicos
1.5.2 Hipótesis
1.6. Descripción general del área de estudio
1.7 Región Noroeste de Chiapas: trópico húmedo
1.7.1 La ganadería bovina en la región Noroeste de Chiapas
1.7.2 Ubicación del área de estudio en la región Noroeste de Chiapas
1.7.3 Ejido Tierra Nueva
1.7.4 Ejido Emiliano Zapata y localidad de Raudales Malpaso
1.8. Región Frailesca de Chiapas: trópico seco
1.8.1 Región Valle de la Frailesca
1.8.2 Región Sierra de la Frailesca
1.9 Estructura de la tesis
Capítulo II
La agricultura y la ganadería bovina de los grupos domésticos rurales en el territorio Zoque de Tecpatán, Chiapas
Introducción
Semblanza general del territorio
Procesos históricos relevantes y determinantes de la reconfiguración campesina del territorio de Tecpatán
Reproducción social en el territorio Zoque de Tecpatán, en el periodo 1993-2018
El proceso de investigación-acción participativa de ECOSUR-UNACH y los procesos de cambios de los grupos domésticos ganaderos de Tecpatán
Transición de la ganadería convencional hacia la producción orgánica
Transición de la ganadería convencional hacia sistemas silvopastoriles
Consideraciones finales
Referencias
Capítulo III
Mecanismos de respuesta y capacidad adaptativa de productores de ganado bovino frente a múltiples factores de estrés en el trópico húmedo de Chiapas, México
Resumen
Introducción
Materiales y métodos
Area de estudio
Ganadería bovina en una zona de amortiguamiento: ejido Tierra Nueva
Ganadería bovina orgánica y convencional: Ejido Emiliano Zapata y localidad de Raudales Malpaso
Metodología
Mecanismos de respuesta frente a múltiples factores de estrés
Evaluación de los capitales y la capacidad adaptativa
Índice de adaptabilidad
Análisis estadístico de la información
Resultados y discusión
Múltiples factores de estrés
Factores de estrés ambiental
Factores de estrés institucional
Factores de estrés socioeconómico
Mecanismos de acción reactiva y adaptación
Evaluación de los capitales
Evaluación de la capacidad adaptativa
Acciones para transitar de las respuestas de corto plazo a las estrategias de adaptación
Conclusiones
Literatura citada
Capítulo IV
Adaptability of Cattle-Raising to Multiple Stressors in the Dry Tropics of Chiapas, Mexico
Abstract
1 Introduction
2 Case studies
2.1 Technical-Economic Characteristics of Cattle Farms
2.2 Regional Vulnerability and Multiple Stressors
2.2.1 Climate Change and Drought
2.2.2 Market Conditions
3 Materials and methods
3.1 Location and Characteristics of the Study Area
3.2 Methodology
3.2.1 Sustainable Livelihoods Analytical Framework
3.2.2 Sampling and Obtaining Data
3.2.3 Analysis of Farmers’ Livelihoods
3.2.4 Index of Adaptability
3.2.5 Statistical Analysis of Information
4 Results and Discussion
4.1 Capitals
4.2 Livelihood Strategies
4.3 Index of Adaptability of Cattle Farms to Multiple Stressors
4.4 Livelihood Strategies and Adaptability
4.5 Approaches to Adapting Cattle Farms to Multiple Stressors
4.5.1 Scenarios and Strategies for Facing the Climatic Stress Factor of Drought
4.5.2 Scenarios and Actions to Confront the Economic Stress Factor of Undesirable Market Conditions
5. Conclusions
References
Capítulo V
Conclusiones generales
Literatura citada
"A nivel mundial las poblaciones rurales que dependen principalmente del aprovechamiento de los recursos naturales son especialmente vulnerables a múltiples factores de estrés derivados de grandes cambios socioambientales enfrentados históricamente. Mejorar la capacidad de las comunidades y productores para responder frente a múltiples factores de estrés de una forma sostenible es esencial para el futuro de sus modos de vida. El marco de análisis de los modos de vida sostenibles provee una visión integral de los procesos de interacción entre cambios socioambientales y respuestas de los productores a través del tiempo, permitiendo hacer una evaluación de su capacidad adaptativa. El objetivo de esta tesis fue analizar los procesos adaptativos de la ganadería bovina frente a cambios socioambientales en dos regiones tropicales del estado de Chiapas, México. Después del capítulo introductorio, en el capítulo II se caracterizan los principales cambios socioambientales que han incidido en los modos de vida de las familias ganaderas de la región zoque de Tecpatán, Chiapas. En el capítulo III se evalúan los mecanismos de respuesta de productores del trópico húmedo, frente a múltiples factores de estrés, se definen las principales trayectorias ganaderas y se evalúa la capacidad adaptativa de ellas mediante un índice de adaptabilidad. El capítulo IV presenta un análisis similar de la capacidad adaptativa aplicado a tres casos de estudio de la región del trópico seco. Los resultados de la tesis revelan que para la ganadería tropical de Chiapas en general, las alternativas de producción ganadera sostenible, como la ganadería orgánica, los sistemas silvopastoriles, y la ganadería holística, han favorecido la construcción de capacidad adaptativa frente a múltiples factores de estrés."
"Lo anterior sugiere que para fortalecer la capacidad adaptativa de los ganaderos de la región, los programas y políticas públicas podrían incentivar y tomar como base estas estrategias de adaptación. En el capítulo V se plantean algunas recomendaciones orientadas a que los ganaderos del trópico transiten paulatinamente de las respuestas efectivas en el corto plazo a las estrategias sostenibles de adaptación efectivas en el largo plazo, lo cual contribuiría a la construcción de capacidad adaptativa frente a cambios socioambientales. Para ello se requiere la participación corresponsable de todos los actores sociales involucrados."