LDR | _ _ | 00000nab^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 060817m19869999mx^mr^p^r^^^^z0^^^a0spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx--- |
044 | _ _ | a| mx |
100 | 1 _ |
a| Caso Chávez, Margarita
e| autor |
245 | 1 0 | a| Biología, ecología y dinámica de poblaciones de Chichlasoma urophthalmus (Günther) (Pisces: Cichlidae) en hábitat de Thalassia testudinum y Rhizophora mangle, Laguna de Términos, Sur del Golfo de México |
520 | _ _ |
a| Cichlasoma urophthalmus es una especie de origen dulceacuícola que realiza todo su ciclo de vida en el litoral interno de la Isla del Carmen, un área estuarina con persistente influencia marina y extensas praderas de Thalassia testudinum y manglares de Rhizophora mangle. En este hábitat la especie vive en rangos de salinidad de 20 a 38 ppm y rangos de temperatura de 19 a 33°C, como características euritermohalinas. La estructura de la población varía de acuerdo con la época del año: durante la época de secas predominan los individuos juveniles; en la época de lluvias se observa una población de juveniles y una de adultos; para la época de "nortes" predominan los individuos preadultos. Es un consumidor primario de tipo omnívoro que presenta una alimentación homogénea durante todo el año. Su espectro tráfico está construido al menos por 12 grupos: materia orgánica, crustáceos, restos vegetales, camarones, anfípodos, restos de pez, huevos de invertebrados, cirrípedos, moluscos, esponjas, isópodos y poliquetos, de los cuales la materia orgánica constituye el alimento más importante. C. urophthalmus es la única especie de cíclidos de la Laguna de Términos que se reproduce en ambientes predominantemente estuarino-marinos. El período de reproducción abarcas las épocas de secas y lluvias, siendo más intensa en esa última y empieza a madurar entre los 75 y los 88 mm de longitud total. La proporción machos: hembras para la población total es de 1:1. El factor de condición de Le Cren aumenta en los individuos adultos durante la época de reproducción. La mortalidad para la población total equivale al 3.9% por milímetro, siendo esta menor para los machos que para las hembras.
|
520 | _ _ |
a| La curva de captura refleja una escasez de preadultos. Se propone un modelo conceptual del ciclo bio-ecológico de la especie, destacando sus estrategias reproductivas, alimenticias y patrones de migración, en el litoral interno de la Isla del Carmen, Laguna de Términos. La especie está altamente adaptada al sistema Thalassia-Rhizophora. Constituye un recurso económico potencial para consumo local, además de ser una especie autóctona de cíclidos con perspectivas de cultivos.
|
700 | 1 _ |
a| Yáñez Arancibia, Alejandro
e| autor |
700 | 1 _ |
a| Lara Domínguez, Ana Laura
e| autora |
773 | 0 _ |
t| Biótica g| Vol. 11, no.2 (1986), p. 79-111 x| 0185-0326 |
900 | _ _ | a| En hemeroteca, SIBE-Campeche |
902 | _ _ |
a| MEMP |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
LNG | spa |
*En hemeroteca, SIBE-Campeche | ||
Biología, ecología y dinámica de poblaciones de Chichlasoma urophthalmus (Günther) (Pisces: Cichlidae) en hábitat de Thalassia testudinum y Rhizophora mangle, Laguna de Términos, Sur del Golfo de México | ||
Caso Chávez, Margarita (autor)
Yáñez Arancibia, Alejandro (autor) Lara Domínguez, Ana Laura (autora) |
||
Contenido en: | Biótica. Vol. 11, no.2 (1986), p. 79-111. ISSN: 0185-0326 | |
Bibliotecas: |
Campeche
|
|
No. de sistema: | 40098 | |
Tipo: | Artículo |
"Cichlasoma urophthalmus es una especie de origen dulceacuícola que realiza todo su ciclo de vida en el litoral interno de la Isla del Carmen, un área estuarina con persistente influencia marina y extensas praderas de Thalassia testudinum y manglares de Rhizophora mangle. En este hábitat la especie vive en rangos de salinidad de 20 a 38 ppm y rangos de temperatura de 19 a 33°C, como características euritermohalinas. La estructura de la población varía de acuerdo con la época del año: durante la época de secas predominan los individuos juveniles; en la época de lluvias se observa una población de juveniles y una de adultos; para la época de "nortes" predominan los individuos preadultos. Es un consumidor primario de tipo omnívoro que presenta una alimentación homogénea durante todo el año. Su espectro tráfico está construido al menos por 12 grupos: materia orgánica, crustáceos, restos vegetales, camarones, anfípodos, restos de pez, huevos de invertebrados, cirrípedos, moluscos, esponjas, isópodos y poliquetos, de los cuales la materia orgánica constituye el alimento más importante. C. urophthalmus es la única especie de cíclidos de la Laguna de Términos que se reproduce en ambientes predominantemente estuarino-marinos. El período de reproducción abarcas las épocas de secas y lluvias, siendo más intensa en esa última y empieza a madurar entre los 75 y los 88 mm de longitud total. La proporción machos: hembras para la población total es de 1:1. El factor de condición de Le Cren aumenta en los individuos adultos durante la época de reproducción. La mortalidad para la población total equivale al 3.9% por milímetro, siendo esta menor para los machos que para las hembras."
"La curva de captura refleja una escasez de preadultos. Se propone un modelo conceptual del ciclo bio-ecológico de la especie, destacando sus estrategias reproductivas, alimenticias y patrones de migración, en el litoral interno de la Isla del Carmen, Laguna de Términos. La especie está altamente adaptada al sistema Thalassia-Rhizophora. Constituye un recurso económico potencial para consumo local, además de ser una especie autóctona de cíclidos con perspectivas de cultivos."