LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 190408s2018^^^^mx^^^^^fsm^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| TE/362.7097275
b| E8 |
100 | 1 _ |
a| Espinoza Guzmán, Librado
e| autor |
245 | 1 0 |
a| Significados del embarazo y paternidad adolescente en una comunidad fronteriza del estado de Chiapas, México c| Librado Espinoza Guzmán |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2018 |
300 | _ _ |
a| 55 hojas
c| 28 centímetros |
502 | _ _ | a| Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2018 |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Resumen.. I. Capítulo Introductorio.. El embarazo adolescente.. El embarazo adolescente en cifras.. Paternidad adolescente.. II. Artículo. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos.. Significados del embarazo y paternidad adolescente en una comunidad fronteriza del Estado de Chiapas, México.. Resumen.. Abstract.. Introducción.. Contexto del lugar de estudio.. Método de recolección de información.. Resultados.. Conclusión.. Bibliografía.. Cuadros.. III. Capítulo final.. IV. Bibliografía utilizada.. V. Anexos |
520 | _ _ |
a| El embarazo adolescente y la paternidad adolescente conlleva un gran impacto emocional y económico para los jóvenes, sus familias, y su entorno social acentuando vulnerabilidades existentes. El objetivo de este estudio es comprender el significado del embarazo y la paternidad en la adolescencia entre jóvenes de 15-19 años de edad, pertenecientes a una comunidad agrícola fronteriza del estado de Chiapas, México. Se trata de un estudio cualitativo basado en la metodología de análisis de la teoría fundamentada, utilizando entrevistas semi estructuradas aplicadas a jóvenes varones que experimentaron embarazo y paternidad adolescente. Con base en entrevistas a diez jóvenes padres adolescentes se describen y analizan cinco temáticas relacionadas: reacción a la noticia del embarazo, reacción al nacimiento del hijo/a, función de ser padre, cambios después del nacimiento del hijo/a, y redes de apoyo. La entrevista fue bien aceptada y se recibió abundante información para cada una de las temáticas exploradas. Las reacciones y conductas descritas en respuesta al embarazo y la paternidad fueron en su mayoría positivas. La mayoría de los jóvenes estableció con éxito una nueva familia con la madre de su hijo/a, a pesar de haber enfrentado un sin número de dificultades económicas y sociales. El determinante principal del éxito de la paternidad adolescente en esta comunidad se observa fuertemente asociado con la existencia de redes locales de apoyo familiar y de amigos. Una condición de vulnerabilidad observada de gran impacto en este grupo de estudio es el estatus de trabajador migrante.
|
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Embarazo en adolescentes |
650 | _ 4 | a| Paternidad |
650 | _ 4 | a| Deserción escolar |
650 | _ 4 | a| Situación económica |
651 | _ 4 | a| La Libertad, Suchiate (Chiapas, México) |
700 | 1 _ |
a| Salvatierra Izaba, Ernesto Benito
c| Doctor e| director |
700 | 1 _ |
a| González Figueroa, Gerardo Alberto
e| asesor |
700 | 1 _ |
a| Gutiérrez Villalpando, Verónica
e| asesora |
901 | _ _ |
a| Maestría
|
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Abril 2019 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Significados del embarazo y paternidad adolescente en una comunidad fronteriza del estado de Chiapas, México / Librado Espinoza Guzmán | ||
Espinoza Guzmán, Librado (autor)
Salvatierra Izaba, Ernesto Benito (director) González Figueroa, Gerardo Alberto (asesor) Gutiérrez Villalpando, Verónica (asesora) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2018 | |
Descripción: | 55 hojas ; 28 centímetros | |
Tesis: | Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2018 | |
Clasificación: | TE/362.7097275/E8 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 40379 | |
Tipo: | Tesis - Maestría |
Resumen
I. Capítulo Introductorio
El embarazo adolescente
El embarazo adolescente en cifras
Paternidad adolescente
II. Artículo. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos
Significados del embarazo y paternidad adolescente en una comunidad fronteriza del Estado de Chiapas, México
Resumen
Abstract
Introducción
Contexto del lugar de estudio
Método de recolección de información
Resultados
Conclusión
Bibliografía
Cuadros
III. Capítulo final
IV. Bibliografía utilizada
V. Anexos
"El embarazo adolescente y la paternidad adolescente conlleva un gran impacto emocional y económico para los jóvenes, sus familias, y su entorno social acentuando vulnerabilidades existentes. El objetivo de este estudio es comprender el significado del embarazo y la paternidad en la adolescencia entre jóvenes de 15-19 años de edad, pertenecientes a una comunidad agrícola fronteriza del estado de Chiapas, México. Se trata de un estudio cualitativo basado en la metodología de análisis de la teoría fundamentada, utilizando entrevistas semi estructuradas aplicadas a jóvenes varones que experimentaron embarazo y paternidad adolescente. Con base en entrevistas a diez jóvenes padres adolescentes se describen y analizan cinco temáticas relacionadas: reacción a la noticia del embarazo, reacción al nacimiento del hijo/a, función de ser padre, cambios después del nacimiento del hijo/a, y redes de apoyo. La entrevista fue bien aceptada y se recibió abundante información para cada una de las temáticas exploradas. Las reacciones y conductas descritas en respuesta al embarazo y la paternidad fueron en su mayoría positivas. La mayoría de los jóvenes estableció con éxito una nueva familia con la madre de su hijo/a, a pesar de haber enfrentado un sin número de dificultades económicas y sociales. El determinante principal del éxito de la paternidad adolescente en esta comunidad se observa fuertemente asociado con la existencia de redes locales de apoyo familiar y de amigos. Una condición de vulnerabilidad observada de gran impacto en este grupo de estudio es el estatus de trabajador migrante."