LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 190506s2018^^^^mx^abcofr^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786078429653
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| EE/578.6097275
b| E8 |
245 | 0 0 |
a| Etnobiología y patrimonio biocultural de Chiapas c| editores: Cecilia Elizondo, Ramón Mariaca Méndez y Fausto Bolom Ton |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de La Frontera Sur c| 2018 |
300 | _ _ |
a| 2 volúmenes
b| fotografías, ilustraciones, mapas, retratos c| 28 cm. |
504 | _ _ | a| Incluya bibliografía |
505 | 2 _ | a| Tomo I.. Prólogo.. Capítulo 1.- Etnobiología de los tsotsiles de Chiapas.. Capítulo 2.- Ko Lum k’inal. Aproximación a la relación del pueblo chuj en México con la naturaleza.. Capítulo 3.- Etnobiología tojol-ab’al: síntesis y nuevos aportes.. Capítulo 4.- La etnoecología de los mayas lacandones. Una aproximación a los hach winik.. Capítulo 5.- Historia de la agroecología en Chiapas.. Capítulo 6.- Breve historia de la agricultura tradicional en Chiapas.. Capítulo 7.- La milpa: Rituales, cosmovisión y socialización infantil entre los choles.. Capítulo 8.- Los instrumentos agrícolas tradicionales de Chiapas.. Capítulo 9.- Etnoforestería: aprovechamiento forestal tradicional en la zona zoque, Chiapas.. Capítulo 10.- Estudio etnoveterinario de prácticas de salud animal en el espacio social del traspatio indígena en los Altos de Chiapas.. Capítulo 11.- La cacería de subsistencia y el manejo de fauna silvestre en Chiapas.. Capítulo 12.- Las estaciones del clima y los indicadores meteorológicos en comunidades indígenas y agrícolas de Chiapas.. Reseña Autores |
505 | 2 _ | a| Tomo II.. Prólogo.. Capítulo 1.- Chiapas, tierra con pueblos pobres y cocinas muy ricas.. Capítulo 2.- Soberanía alimentaria en maíz a través del trabajo de mujeres chiapanecas.. Capítulo 3.- Dinámicas entre la labor de las mujeres y la diversidad biocultural de dos sistemas alimentarios locales chiapanecos.. Capítulo 4.- Del volcán a la boca: construcción del patrimonio etnogastronómico en comunidades mam del volcán Tacaná.. Capítulo 5.- Etnomicología de Chiapas: conocimiento, uso y manejo de los hongos.. Capítulo 6.- Un recorrido emplumado por la etnoornitología de Chiapas.. Capítulo 7.- Etnoherpetología en Chiapas.. Capítulo 8.- Abejas nativas sin aguijón (Apidae: Meliponini) registradas para el estado de Chiapas.. Capítulo 9.- Etnoveterinaria del borrego Chiapas: El conocimiento tradicional que ha rescatado esta raza ovina.. Capítulo 10.- La zooarqueología en Chiapas: una mirada desde la región de Palenque durante el Clásico Tardío.. Capítulo 11.- El agua entre los grupos mayas.. Capítlo 12.- Lekil pasbail o bioética del buen vivir.. Reseña Autores.. Reseña de Revisores |
506 | _ _ | a| Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso |
650 | _ 4 | a| Etnobiología |
650 | _ 4 | a| Patrimonio biocultural |
650 | _ 4 | a| Hábitos culinarios |
650 | _ 4 | a| Maíz |
650 | _ 4 | a| Sistemas alimentarios locales |
650 | _ 4 | a| Soberanía alimentaria |
650 | _ 4 | a| Etnogastronomía |
650 | _ 4 | a| Etnomicología |
650 | _ 4 | a| Etnoornitología |
650 | _ 4 | a| Etnoherpetología |
650 | _ 4 | a| Abejas sin aguijón |
650 | _ 4 | a| Cría de ovejas |
650 | _ 4 | a| Conocimiento tradicional |
650 | _ 4 | a| Restos animales (Arqueología) |
650 | _ 4 | a| Utilización del agua |
650 | _ 4 | a| Cosmovisión |
650 | _ 4 | a| Bioética |
650 | _ 4 | a| Modo de vida |
651 | _ 4 | a| Chiapas (México) |
700 | 1 _ |
a| Elizondo, Cecilia
e| editora |
700 | 1 _ |
a| Mariaca Méndez, Ramón
d| 1960- e| editor |
700 | 1 _ |
a| Bolom Ton, Fausto
d| 1975- e| editor |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Mayo 2019 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
LNG | spa |
![]() |
||
Etnobiología y patrimonio biocultural de Chiapas / editores: Cecilia Elizondo, Ramón Mariaca Méndez y Fausto Bolom Ton | ||
Elizondo, Cecilia (editora)
Mariaca Méndez, Ramón, 1960- (editor) Bolom Ton, Fausto, 1975- (editor) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de La Frontera Sur, 2018 | |
Nota: | Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso | |
ISBN: |
9786078429653
|
|
Descripción: | 2 volúmenes : fotografías, ilustraciones, mapas, retratos ; 28 cm. | |
Clasificación: | EE/578.6097275/E8 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Incluya bibliografía | |
No. de sistema: | 40781 | |
Tipo: | Libro |
Tomo I
Prólogo
Capítulo 1.- Etnobiología de los tsotsiles de Chiapas
Capítulo 2.- Ko Lum k’inal. Aproximación a la relación del pueblo chuj en México con la naturaleza
Capítulo 3.- Etnobiología tojol-ab’al: síntesis y nuevos aportes
Capítulo 4.- La etnoecología de los mayas lacandones. Una aproximación a los hach winik
Capítulo 5.- Historia de la agroecología en Chiapas
Capítulo 6.- Breve historia de la agricultura tradicional en Chiapas
Capítulo 7.- La milpa: Rituales, cosmovisión y socialización infantil entre los choles
Capítulo 8.- Los instrumentos agrícolas tradicionales de Chiapas
Capítulo 9.- Etnoforestería: aprovechamiento forestal tradicional en la zona zoque, Chiapas
Capítulo 10.- Estudio etnoveterinario de prácticas de salud animal en el espacio social del traspatio indígena en los Altos de Chiapas
Capítulo 11.- La cacería de subsistencia y el manejo de fauna silvestre en Chiapas
Capítulo 12.- Las estaciones del clima y los indicadores meteorológicos en comunidades indígenas y agrícolas de Chiapas
Reseña Autores
Tomo II
Prólogo
Capítulo 1.- Chiapas, tierra con pueblos pobres y cocinas muy ricas
Capítulo 2.- Soberanía alimentaria en maíz a través del trabajo de mujeres chiapanecas
Capítulo 3.- Dinámicas entre la labor de las mujeres y la diversidad biocultural de dos sistemas alimentarios locales chiapanecos
Capítulo 4.- Del volcán a la boca: construcción del patrimonio etnogastronómico en comunidades mam del volcán Tacaná
Capítulo 5.- Etnomicología de Chiapas: conocimiento, uso y manejo de los hongos
Capítulo 6.- Un recorrido emplumado por la etnoornitología de Chiapas
Capítulo 7.- Etnoherpetología en Chiapas
Capítulo 8.- Abejas nativas sin aguijón (Apidae: Meliponini) registradas para el estado de Chiapas
Capítulo 9.- Etnoveterinaria del borrego Chiapas: El conocimiento tradicional que ha rescatado esta raza ovina
Capítulo 10.- La zooarqueología en Chiapas: una mirada desde la región de Palenque durante el Clásico Tardío
Capítulo 11.- El agua entre los grupos mayas
Capítlo 12.- Lekil pasbail o bioética del buen vivir
Reseña Autores
Reseña de Revisores