LDR | _ _ | 00000naa^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 190805s2016^^^^mx^b^^^fr^^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
100 | 1 _ |
a| Tovilla Hernández, Cristian
c| Doctor e| autor |
245 | 1 0 | a| Producción de hojarasca en manglares ribereños de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada |
500 | _ _ |
a| Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación CH 333.715097275 R4, en SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula |
506 | _ _ | a| Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso |
520 | _ _ |
a| Se presenta un estudio de la producción de hojarasca aportada por los manglares en el sistema lagunar Chantuto-Panzacola, Reserva de la Biosfera La Encrucijada. Se estimó una densidad de 1336 árboles por hectárea con dominancia de Rhizophora mangle. Los atributos estructurales riqueza (tres especies), área basal (33.2 m–2 ha–1) y altura (22.6 m), fueron característicos de rodales de manglar tipo ribereño. La producción de hojarasca media fue de 1649.1 g m–2 año–1. El manglar mostró un patrón estacional de productividad, produciendo más hojarasca durante la temporada lluviosa. Este patrón fue determinado por la salinidad y el clima. Las estrategias de manejo costero deben considerar la dinámica espacial y temporal de la productividad del manglar.
|
530 | _ _ | a| Disponible en línea |
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Rhizophora mangle |
650 | _ 4 | a| Manglares |
650 | _ 4 | a| Hojarasca forestal |
650 | _ 4 | a| Variación temporal |
650 | _ 4 | a| Ecosistemas costeros |
651 | _ 4 | a| Sistema Lagunar Estuarino Chantuto-Panzacola (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Reserva de la Biosfera La Encrucijada (Chiapas, México) |
700 | 1 _ |
a| Romero Berny, Emilio Ismael
e| autor |
773 | 0 _ |
t| Reserva de la Biosfera La Encrucijada: dos décadas de investigación para su conservación / Ernesto Velázquez Velázquez, Emilio Ismael Romero Berny, Gustavo Rivera Velázquez (Editores) d| Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016 g| páginas 127-138 z| 978-607-8477-00-5 |
900 | _ _ | a| Solicítelo con su bibliotecario/a |
901 | _ _ |
a| Capítulo de libro con arbitraje
|
902 | _ _ |
a| MM / GOG |
904 | _ _ |
a| Agosto 2019 |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
906 | _ _ |
a| Producción Académica ECOSUR |
LNG | spa |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | ||
Producción de hojarasca en manglares ribereños de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada | ||
Tovilla Hernández, Cristian (autor)
Romero Berny, Emilio Ismael (autor) |
||
Nota: |
Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación CH 333.715097275 R4, en SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula.
|
|
Nota: |
Disponible en línea
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso |
|
Contenido en: | Reserva de la Biosfera La Encrucijada: dos décadas de investigación para su conservación / Ernesto Velázquez Velázquez, Emilio Ismael Romero Berny, Gustavo Rivera Velázquez (Editores). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016. páginas 127-138. ISBN: 978-607-8477-00-5 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
, Tapachula
|
|
No. de sistema: | 41001 | |
Tipo: | - Capítulo de libro con arbitraje |
"Se presenta un estudio de la producción de hojarasca aportada por los manglares en el sistema lagunar Chantuto-Panzacola, Reserva de la Biosfera La Encrucijada. Se estimó una densidad de 1336 árboles por hectárea con dominancia de Rhizophora mangle. Los atributos estructurales riqueza (tres especies), área basal (33.2 m–2 ha–1) y altura (22.6 m), fueron característicos de rodales de manglar tipo ribereño. La producción de hojarasca media fue de 1649.1 g m–2 año–1. El manglar mostró un patrón estacional de productividad, produciendo más hojarasca durante la temporada lluviosa. Este patrón fue determinado por la salinidad y el clima. Las estrategias de manejo costero deben considerar la dinámica espacial y temporal de la productividad del manglar."