LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 070508s2007^^^^mx^b^^^f^m^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| TE/333.32097275
b| R6 |
100 | 1 _ |
a| Roldán Castellanos, Winston David
|
245 | 1 3 |
a| La organización territorial del ejido Benemérito de las Américas, Chiapas c| Winston David Roldán Castellanos |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2007 |
300 | _ _ |
a| 181 hojas
b| mapas c| 28 centímetros |
502 | _ _ | a| Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2007 |
504 | _ _ | a| Bibliografía (hoja 164-181) |
505 | 2 _ | a| Índice general.. Índice de cuadros.. Índice de figuras.. Índice de gráficas.. Índice de mapas.. Abreviaciones.. Agradecimientos.. Introducción.. Justificación.. Objeto de estudio.. Materiales y Métodos.. Descripción de los capítulos.. Capítulo I. EL Territorio.. I.1. Marco teórico.. I.1.1. El espacio.. I.1.2. El territorio.. I.1.3. La parcela.. I.1.4. La acción social.. I.2. Marco Metodológico.. Capítulo II. Benemérito de las Américas: La región y su historia.. Índice.. II.1. Al sureste de la Selva Lacandona: Marqués de Comillas.. II.1.1. Características físico- geográficas.. II.2. Benemérito de las Américas: la transformación del latifundio en ejido.. II.2.1. El desierto del Lacandón.. II.2.2. La Montería Agua Azul Mahogany.. II.2.3. La Colonia Campesina en los años 1970.. II.3. Benemérito de las Américas: del ejido al municipio.. II.3.1. La resolución del 16 de julio de 1969.. II.3.2. Juan Sabines: la corporativización del ejido.. II.3.3. PEMEX.. II.3.4. La organización campesina en la subregión Marqués de Comillas.. II.3.5. La Guerra civil guatemalteca y el EZLN: cuando la selva cambio de rostro.. II.3.6. El municipio.. II.3.7. Benemérito de las Américas en la actualidad.. Capítulo III. Influencia de los Agentes Sociales Externos en la Organización del Territorio Ejidal.. III. 1. Los agentes sociales externos al territorio ejidal.. III.2. Redes sociales y materiales.. III.2.1. Los agentes políticos en Benemérito de las Américas: lucha agraria e intereses de partido.. III.2.2. El Estado como modelador del territorio ejidal.. III.2.2.1. Normatividad desde el Estado en la organización del territorio III.2.3. La conservación de la selva: medio ambiente y territorio.. III.3. Discusión.. Capítulo IV. Las Formas de Normar y regular el territorio ejidal por los agentes Sociales.. IV. 1. El ejido colectivo en Benemérito de las Américas. IV.1.1 El ejido colectivo.. |
505 | 2 _ | a| IV.1.2 Características del ejido colectivo Benemérito de las Américas. IV.2. Organización social del territorio ejidal.. IV.2.1. Apertura de tierras ejidales en el NCPE Benemérito de las Américas.. IV.2.2. Trabajo agrícola y uso de la tierra.. IV.2.3 Propiedad de la tierra y grupo doméstico.. IV. 2.3.1 Regulación de la tenencia de la tierra en el ámbito del grupo doméstico.. IV.2.4. Regulación del territorio por los agentes sociales.. IV.2.5. División comunitaria del territorio.. IV.3. El territorio ejidal como escenario de negociación.. IV.3.1. Las redes sociales y materiales de producción en el ejido.. IV.4. Discusión.. Capítulo V. conclusiones.. VI. Bibliografía.. VI. 1. Libros.. VI.2. Tesis.. VI.3. Artículos de Internet.. VI.4. Documentos de Archivo público.. VI.5. Leyes.. VI.6. Mapas |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Asentamientos humanos |
650 | _ 4 | a| Estructura social |
650 | _ 4 | a| Ordenación del territorio |
650 | _ 4 | a| Política agraria |
650 | _ 4 | a| Redes sociales |
650 | _ 4 | a| Tenencia de la tierra |
650 | _ 4 | a| Colonización de tierras |
650 | _ 4 | a| Política ambiental |
650 | _ 4 | a| Ejidos |
651 | _ 4 | a| Benemérito de Las Américas, Benemérito de Las Américas (Chiapas, México) |
700 | 1 _ |
a| Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane
c| Dra. d| 1959- e| tutora |
700 | 1 _ |
a| Bello Baltazar, Eduardo
c| Dr. d| 1960- e| asesor |
700 | 1 _ |
a| Márquez Rosano, Conrado
e| asesor |
901 | _ _ |
a| Maestría
|
902 | _ _ |
a| AMM/JMPP/GOG/DIMT |
904 | _ _ |
a| Mayo 2007 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| CRIIS |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
La organización territorial del ejido Benemérito de las Américas, Chiapas / Winston David Roldán Castellanos | ||
Roldán Castellanos, Winston David (autor)
Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane, 1959- (tutora) Bello Baltazar, Eduardo, 1960- (asesor) Márquez Rosano, Conrado (asesor) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2007 | |
Descripción: | 181 hojas : mapas ; 28 centímetros | |
Tesis: | Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2007 | |
Clasificación: | TE/333.32097275/R6 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, Chetumal
, San Cristóbal
, Tapachula
, Villahermosa
|
|
Nota: | Bibliografía (hoja 164-181) | |
No. de sistema: | 42573 | |
Tipo: | Tesis - Maestría |
Índice general
Índice de cuadros
Índice de figuras
Índice de gráficas
Índice de mapas
Abreviaciones
Agradecimientos
Introducción
Justificación
Objeto de estudio
Materiales y Métodos
Descripción de los capítulos
Capítulo I. EL Territorio
I.1. Marco teórico
I.1.1. El espacio
I.1.2. El territorio
I.1.3. La parcela
I.1.4. La acción social
I.2. Marco Metodológico
Capítulo II. Benemérito de las Américas: La región y su historia
Índice
II.1. Al sureste de la Selva Lacandona: Marqués de Comillas
II.1.1. Características físico- geográficas
II.2. Benemérito de las Américas: la transformación del latifundio en ejido
II.2.1. El desierto del Lacandón
II.2.2. La Montería Agua Azul Mahogany
II.2.3. La Colonia Campesina en los años 1970
II.3. Benemérito de las Américas: del ejido al municipio
II.3.1. La resolución del 16 de julio de 1969
II.3.2. Juan Sabines: la corporativización del ejido
II.3.3. PEMEX
II.3.4. La organización campesina en la subregión Marqués de Comillas
II.3.5. La Guerra civil guatemalteca y el EZLN: cuando la selva cambio de rostro
II.3.6. El municipio
II.3.7. Benemérito de las Américas en la actualidad
Capítulo III. Influencia de los Agentes Sociales Externos en la Organización del Territorio Ejidal
III. 1. Los agentes sociales externos al territorio ejidal
III.2. Redes sociales y materiales
III.2.1. Los agentes políticos en Benemérito de las Américas: lucha agraria e intereses de partido
III.2.2. El Estado como modelador del territorio ejidal
III.2.2.1. Normatividad desde el Estado en la organización del territorio III.2.3. La conservación de la selva: medio ambiente y territorio
III.3. Discusión
Capítulo IV. Las Formas de Normar y regular el territorio ejidal por los agentes Sociales
IV. 1. El ejido colectivo en Benemérito de las Américas. IV.1.1 El ejido colectivo
IV.1.2 Características del ejido colectivo Benemérito de las Américas. IV.2. Organización social del territorio ejidal
IV.2.1. Apertura de tierras ejidales en el NCPE Benemérito de las Américas
IV.2.2. Trabajo agrícola y uso de la tierra
IV.2.3 Propiedad de la tierra y grupo doméstico
IV. 2.3.1 Regulación de la tenencia de la tierra en el ámbito del grupo doméstico
IV.2.4. Regulación del territorio por los agentes sociales
IV.2.5. División comunitaria del territorio
IV.3. El territorio ejidal como escenario de negociación
IV.3.1. Las redes sociales y materiales de producción en el ejido
IV.4. Discusión
Capítulo V. conclusiones
VI. Bibliografía
VI. 1. Libros
VI.2. Tesis
VI.3. Artículos de Internet
VI.4. Documentos de Archivo público
VI.5. Leyes
VI.6. Mapas