LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 110217s2011^^^^mx^b^^^f^m^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| TE/598.297275
b| S6 |
100 | 1 _ |
a| Sobrino Galdámez, Ismael
|
245 | 1 0 |
a| Diversidad de aves en el área de manejo forestal de Coapilla, Chiapas c| Ismael Sobrino Galdámez |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2011 |
300 | _ _ |
a| 65 hojas
b| mapas c| 27 centímetros |
502 | _ _ | a| Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2011 |
504 | _ _ | a| Bibliografía (hoja 54-62) |
505 | 2 _ | a| Resumen.. Introducción.. Marco Teórico.. Manejo forestal y gradiente de disturbio.. Interacción entre pájaros carpinteros y aves anidadoras de cavidades.. Efectos del manejo forestal en la diversidad de aves.. Hipótesis.. Objetivo.. Objetivos Particulares.. Materiales y Métodos.. Área de estudio.. Área de manejo forestal.. Sitio de estudio.. Colecta de datos.. Análisis de datos.. Resultados.. Manejo forestal y gradiente de disturbio.. Interacción entre pájaros carpinteros y aves anidadoras de cavidades.. Efectos del manejo forestal en la diversidad de aves.. Discusión.. Manejo forestal y gradiente de disturbio.. Interacción entre pájaros carpinteros y aves anidadoras de cavidades.. Efectos del manejo forestal en la diversidad de aves.. Conclusiones.. Literatura Citada.. Apéndice 1 |
520 | _ _ |
a| El manejo forestal en bosques genera un gradiente de disturbios ambientales que puede influir en la distribución y abundancia de los organismos, como resultado directo del mismo o de las variaciones en la distribución y abundancia de otras especies de las cuales dependen fuertemente. Las aves tienen diversos roles en los ambientes forestales, sin embargo, las repercusiones que el disturbio puede tener sobre la dinámica de las comunidades de aves en estos ecosistemas, incluyendo las consecuencias sobre sus papeles ecológicos, ha sido pobremente analizado. En este estudio se analizó la variación en la riqueza de especies, abundancia de individuos y diversidad, de los gremios de aves anidadoras de cavidades primarias (pájaros carpinteros), anidadoras de cavidades secundarias y no anidadoras de cavidades, así como del total de la comunidad de aves, en un bosque no manejado y tres condiciones de manejo forestal con distintas edades desde su última perturbación (7, 4 y 1 años). El bosque presentó valores bajos en los parámetros medidos de aves. Éste último, tuvo una estructura vegetal más compleja que los sitios manejados, los cuales fueron relativamente uniformes. Las curvas de acumulación de la riqueza de especies predijeron una adición mayor de especies a lo largo de los meses de muestreo en los sitios de más reciente corte, así como una baja adición de anidadores primarios y secundarios.
|
520 | _ _ |
a| Se registraron cuatro especies anidadoras de cavidades primarias de las cuáles la más abundante fue Melanerpes formicivorus y ocho de anidadores secundarios. La relación entre las abundancias de ambos gremios no fue muy clara. Los anidadores primarios se encontraron en el sitio de 1 año, caracterizado como un área abierta y con menor cobertura de dosel. Los árboles muertos y las cavidades de anidación prevalecieron en los sitios más viejos (bosque y 7 años), en tanto que en los sitios más recientes (4 y 1 año) la presencia de árboles muertos fue prácticamente nula. Los resultados sugieren que las actividades de manejo forestal en zonas tropicales deben considerar promover la presencia de árboles muertos a fin de favorecer la excavación de cavidades por parte de los pájaros carpinteros. El incremento en la disponibilidad de éste recurso podría contribuir a mantener o incrementar la diversidad de aves. Es importante realizar estudios sobre las relaciones específicas entre los excavadores y los usuarios secundarios de las cavidades.
|
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Aves |
650 | _ 4 | a| Nidos de aves |
650 | _ 4 | a| Pájaros carpinteros |
650 | _ 4 | a| Ordenación forestal |
650 | _ 4 | a| Disturbio ecológico |
651 | _ 4 | a| Coapilla (Chiapas, México) |
700 | 1 _ |
a| Rangel Salazar, José Luis
d| 1962- e| tutor |
700 | 1 _ |
a| Castillo Santiago, Miguel Ángel
e| asesor |
856 | _ _ |
u| http://aleph.ecosur.mx:8991/F?func=service&doc_library=CFS01&local_base=CFS01&doc_number=000049983&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
y| Tesis electrónica |
901 | _ _ |
a| Maestría
|
902 | _ _ |
a| GOG/Pizaña |
904 | _ _ |
a| Febrero 2011 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Servibosques |
905 | _ _ |
a| CRIIS |
LNG | spa |
![]() |
||
Diversidad de aves en el área de manejo forestal de Coapilla, Chiapas / Ismael Sobrino Galdámez | ||
Sobrino Galdámez, Ismael (autor)
Rangel Salazar, José Luis, 1962- (tutor) Castillo Santiago, Miguel Ángel (asesor) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2011 | |
Descripción: | 65 hojas : mapas ; 27 centímetros | |
Tesis: | Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2011 | |
Clasificación: | TE/598.297275/S6 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, Chetumal
, San Cristóbal
, Tapachula
, Villahermosa
|
|
Nota: | Bibliografía (hoja 54-62) | |
No. de sistema: | 49983 | |
Tipo: | Tesis - Maestría |
Resumen
Introducción
Marco Teórico
Manejo forestal y gradiente de disturbio
Interacción entre pájaros carpinteros y aves anidadoras de cavidades
Efectos del manejo forestal en la diversidad de aves
Hipótesis
Objetivo
Objetivos Particulares
Materiales y Métodos
Área de estudio
Área de manejo forestal
Sitio de estudio
Colecta de datos
Análisis de datos
Resultados
Manejo forestal y gradiente de disturbio
Interacción entre pájaros carpinteros y aves anidadoras de cavidades
Efectos del manejo forestal en la diversidad de aves
Discusión
Manejo forestal y gradiente de disturbio
Interacción entre pájaros carpinteros y aves anidadoras de cavidades
Efectos del manejo forestal en la diversidad de aves
Conclusiones
Literatura Citada
Apéndice 1
"El manejo forestal en bosques genera un gradiente de disturbios ambientales que puede influir en la distribución y abundancia de los organismos, como resultado directo del mismo o de las variaciones en la distribución y abundancia de otras especies de las cuales dependen fuertemente. Las aves tienen diversos roles en los ambientes forestales, sin embargo, las repercusiones que el disturbio puede tener sobre la dinámica de las comunidades de aves en estos ecosistemas, incluyendo las consecuencias sobre sus papeles ecológicos, ha sido pobremente analizado. En este estudio se analizó la variación en la riqueza de especies, abundancia de individuos y diversidad, de los gremios de aves anidadoras de cavidades primarias (pájaros carpinteros), anidadoras de cavidades secundarias y no anidadoras de cavidades, así como del total de la comunidad de aves, en un bosque no manejado y tres condiciones de manejo forestal con distintas edades desde su última perturbación (7, 4 y 1 años). El bosque presentó valores bajos en los parámetros medidos de aves. Éste último, tuvo una estructura vegetal más compleja que los sitios manejados, los cuales fueron relativamente uniformes. Las curvas de acumulación de la riqueza de especies predijeron una adición mayor de especies a lo largo de los meses de muestreo en los sitios de más reciente corte, así como una baja adición de anidadores primarios y secundarios."
"Se registraron cuatro especies anidadoras de cavidades primarias de las cuáles la más abundante fue Melanerpes formicivorus y ocho de anidadores secundarios. La relación entre las abundancias de ambos gremios no fue muy clara. Los anidadores primarios se encontraron en el sitio de 1 año, caracterizado como un área abierta y con menor cobertura de dosel. Los árboles muertos y las cavidades de anidación prevalecieron en los sitios más viejos (bosque y 7 años), en tanto que en los sitios más recientes (4 y 1 año) la presencia de árboles muertos fue prácticamente nula. Los resultados sugieren que las actividades de manejo forestal en zonas tropicales deben considerar promover la presencia de árboles muertos a fin de favorecer la excavación de cavidades por parte de los pájaros carpinteros. El incremento en la disponibilidad de éste recurso podría contribuir a mantener o incrementar la diversidad de aves. Es importante realizar estudios sobre las relaciones específicas entre los excavadores y los usuarios secundarios de las cavidades."