LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 110210s2010^^^^mx^ab^^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786077828044
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx-yu a| n-mx-oa a| n-mx-tb a| n-mx-qr |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| 305.30972
b| V63 |
245 | 0 0 |
a| Voces entretejidas c| Judith Ortega Canto, Mariana Rodríguez Sosa, (comps.) b| textos de la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de la ANUIES |
246 | 1 4 | a| Voces entretejidas |
260 | _ _ |
a| Mérida, Yucatán, México
b| Instituto para la Equidad de Género en Yucatán c| c2010 |
300 | _ _ |
a| 306 p.
b| il., mapas c| 23 cm. |
440 | _ 0 |
a| Programa editorial p| Reflexión: género y sociedad |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Introducción.. Red de Estudios de Género: ciencia y utopía.. Primera parte: Género y Educación.. 1. Actitudes hacia la igualdad de género: Comparación entre mujeres y hombres estudiantes de psicología e ingeniería.. 2. Diseño y evaluación de un juego psicoeducativo promotor de la equidad de género y los derechos de niños y niñas.. 3. Situación laboral y académica de las profesoras de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca.. Segunda parte: Género y Sociedad.. 4. Indicadores sociales emergentes en la atención de la situación de las mujeres de Tabasco.. 5. Monitoreo de la Agenda Hábitat, los indicadores de género y la percepción de la seguridad en Quintana Roo, México.. 6. Derechos sexuales como derechos humanos: debates en torno a una diada en construcción.. 7. El proceso de empoderamiento en mujeres mexicanas.. 8. Testimonios de mujeres en el Tabasco Colonial. De la sumisión a la exclusión.. 9. Construyendo interpretaciones: el género y el arte contemporáneo.. Tercera parte: Un Testimonio.. 10. Antropólogo, artesano, cantante, madre, esposa, mujer.. Cuarta parte: Género y Feminismo.. 11. Sombras del feminismo.. Quinta parte: Género y Salud.. 12. Promoción de la salud sexual y prevención de ITS, ETSy VIH/SIDA con perspectiva de género durante el servicio social en Yucatán.. 13. Epidemiología sociocultural de las defunciones maternas en Yucatán, México.. Sexta parte: Propuestas.. 14. Líneas de trabajo L@s Autor@s |
505 | 0 0 |
t| Actitudes hacia la igualdad de género : comparación entre mujeres y hombres estudiantes de psicología e ingeniería r| Gabriela Isabel Pérez Aranda, Sinuhé Estrada Carmona g| p. 25-52 t| Diseño y evaluación de un juego psicoeducativo promotor de la equidad de género y los derechos de niños y niñas r| Rebelín Echeverría Echeverría, Teresita Castillo León, María José de Lille Quintal, Marisa Lorena Gamboa Ancona, Lourdes Cortés Ayala g| p. 53-71 t| Indicadores sociales emergentes en la atención de la situación de las mujeres de Tabasco r| Leticia del C. Romero Rodríguez g| p. 97-137 t| Monitoreo de la agenda hábitat, los indicadores de género y la percepción de la seguridad en Quintana Roo, México r| Oscar Frausto, Thomas Ihl, Berenice González, Aidé Vázquez, Javier Tun, Justo Rojas g| p. 139-188 t| Testimonios de mujeres en el Tabasco colonial. De la sumisión a la exclusión r| María Trinidad Torres Vera g| p. 199-212 t| Promoción de la salud sexual y prevención de ITS, ETS y VIH/SIDA con perspectiva de género durante el servicio social en Yucatán r| María Luisa Rojas Bolaños, Amelia Ojeda Sosa, Guido Cámara Dorantes g| p. 253-274 t| Epidemiología sociocultural de las defunciones maternas en Yucatán, México r| Elsa María Rodríguez Angulo g| p. 275-292 |
520 | _ _ |
a| Voces entretejidas reúne varias contribuciones de investigadoras e investigadores, presentadas en el foro “Transversalización de la perspectiva de género en las instituciones educativas y la sociedad”. La REGEN busca transversalizar la perspectiva en la organización y la construcción ético filosófica de las instituciones educativo científicas a fin de que el compromiso con la sociedad integre la importancia de reconocer con iguales derechos a hombres y mujeres de todos los grupos de edad, sexo, pertenencia social, cultura, raza y preferencia sexual. Dimensión que lograda garantiza en gran medida la paz y la justicia es decir, la búsqueda de una sociedad que cobije las necesidades , provea la equidad y enarbole la igualdad como determinantes de una sociedad en donde la existencia humana sea protegida y cultivada.
|
650 | _ 4 | a| Género |
650 | _ 4 | a| Educación |
650 | _ 4 | a| Aspectos sociales |
650 | _ 4 | a| Derechos sexuales |
650 | _ 4 | a| Mujeres |
650 | _ 4 | a| Política pública |
650 | _ 4 | a| Salud sexual y reproductiva |
650 | _ 4 | a| Enfermedades de transmisión sexual |
650 | _ 4 | a| Mortalidad materna |
651 | _ 4 | a| Campeche (México) |
651 | _ 4 | a| Mérida (Yucatán, México) |
651 | _ 4 | a| Oaxaca (México) |
651 | _ 4 | a| Tabasco (México) |
651 | _ 4 | a| Quintana Roo (México) |
700 | 1 _ |
a| Ortega Canto, Judith Elena
c| Dra. e| comp. |
700 | 1 _ |
a| Rodríguez Sosa, Mariana
e| comp. |
902 | _ _ |
a| May08/GLORIA |
904 | _ _ |
a| Febrero 2011 |
905 | _ _ |
a| Acervo |
905 | _ _ |
a| Giasar |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
LNG | spa |
![]() |
||
Voces entretejidas: textos de la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de la ANUIES / Judith Ortega Canto, Mariana Rodríguez Sosa, (comps.) | ||
Otro Título: | Voces entretejidas | |
Ortega Canto, Judith Elena (comp.)
Rodríguez Sosa, Mariana (comp.) |
||
Editor: | Mérida, Yucatán, México : Instituto para la Equidad de Género en Yucatán, c2010 | |
Serie: | (Programa editorial. Reflexión: género y sociedad) | |
ISBN: |
9786077828044
|
|
Descripción: | 306 p. : il., mapas ; 23 cm. | |
Clasificación: | 305.30972/V63 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, Chetumal
, San Cristóbal
, Tapachula
, Villahermosa
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 50126 | |
Tipo: | Libro |
Introducción
Red de Estudios de Género: ciencia y utopía
Primera parte: Género y Educación
1. Actitudes hacia la igualdad de género: Comparación entre mujeres y hombres estudiantes de psicología e ingeniería
2. Diseño y evaluación de un juego psicoeducativo promotor de la equidad de género y los derechos de niños y niñas
3. Situación laboral y académica de las profesoras de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca
Segunda parte: Género y Sociedad
4. Indicadores sociales emergentes en la atención de la situación de las mujeres de Tabasco
5. Monitoreo de la Agenda Hábitat, los indicadores de género y la percepción de la seguridad en Quintana Roo, México
6. Derechos sexuales como derechos humanos: debates en torno a una diada en construcción
7. El proceso de empoderamiento en mujeres mexicanas
8. Testimonios de mujeres en el Tabasco Colonial. De la sumisión a la exclusión
9. Construyendo interpretaciones: el género y el arte contemporáneo
Tercera parte: Un Testimonio
10. Antropólogo, artesano, cantante, madre, esposa, mujer
Cuarta parte: Género y Feminismo
11. Sombras del feminismo
Quinta parte: Género y Salud
12. Promoción de la salud sexual y prevención de ITS, ETSy VIH/SIDA con perspectiva de género durante el servicio social en Yucatán
13. Epidemiología sociocultural de las defunciones maternas en Yucatán, México
Sexta parte: Propuestas
14. Líneas de trabajo L@s Autor@s
"Voces entretejidas reúne varias contribuciones de investigadoras e investigadores, presentadas en el foro “Transversalización de la perspectiva de género en las instituciones educativas y la sociedad”. La REGEN busca transversalizar la perspectiva en la organización y la construcción ético filosófica de las instituciones educativo científicas a fin de que el compromiso con la sociedad integre la importancia de reconocer con iguales derechos a hombres y mujeres de todos los grupos de edad, sexo, pertenencia social, cultura, raza y preferencia sexual. Dimensión que lograda garantiza en gran medida la paz y la justicia es decir, la búsqueda de una sociedad que cobije las necesidades , provea la equidad y enarbole la igualdad como determinantes de una sociedad en donde la existencia humana sea protegida y cultivada."