LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 120604s2012^^^^mx^^^^^fr^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786077637455
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mxg-- a| ncgt--- |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| EE/304.209726
b| O8 |
245 | 0 3 |
a| La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de México c| editores: Eduardo Bello Baltazar, Eduardo J. Naranjo Piñera y Remy Vandame |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur. Red de Espacios de Innovación Socioambiental c| c2012 |
300 | _ _ |
a| 259 p.
c| 27 cm. |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Presentación.. Presentación.. Tres Cuestiones, Tres Respuestas Sobre Innovación.. Capítulo 1.. Cómo nos organizamos para la innovación socioambiental?.. Capítulo 2.. Qué son los espacios de innovación socioambiental?.. Capítulo 3.. Evaluar la innovación socioambiental?.. Ensayos Sobre la Innovación Socioambiental en la Frontera Sur de México.. Capítulo 4.. Algunas reflexiones para comunicar un proyecto de innovación socioambiental.. Capítulo 5.. El manejo de fauna silvestre en la frontera sur: una perspectiva comunitaria.. Capítulo 6.. Espacios de innovación socioambiental del nodo Abejas.. Capítulo 7.. Fortalecimiento de capacidades: el desafiante camino hacia la integración de una red de agroecoturismo en la región del Volcán Tacaná.. Capítulo 8.. Innovación agroecológica para la producción de cultivos básicos: respuesta de los productores campesinos a la crisis.. Capítulo 9.. Innovación agroforestal mediante un proceso socioambiental en Chiapas, México.. Capítulo 10.. Desarrollo de sistemas socioambientales localizados basado en investigación socialmente distribuida.. Capítulo 11.. Innovación socioambiental desde la perspectiva pecuaria: el caso de la transición hacia la ganadería orgánica en Tecpatán, Chiapas.. Capítulo 12.. Innovación socioambiental en la Cuenca Alta del río El Tablón (CART), Sierra de Villaflores, Chiapas. Objetivo, estrategia y métodos de investigación-acción participativa.. Capítulo 13.. Innovación socioambiental: experiencias en la zona maya de Quintana Roo.. Capítulo 14.. Innovaciones socioambientales para la producción agroecológica bajo el enfoque de integración regional de fincas agroecoturísticas.. Capítulo 15.. Interrelación de conocimiento tradicional y científico para la conservación de la diversidad biológica y cultural en el volcán Tacaná |
505 | 2 _ | a| Capítulo 16.. La innovación en REDISA ... en dónde estamos?.. Capítulo 17.. Planificación de desarrollo local con enfoque de microcuencas.. Capítulo 18.. Producción de sombreros de jipi en la organización de Santa Cruz Ex Hacienda, aledaña a la reserva Los Petenes, Campeche, México.. Capítulo 19.. Recuperación de bosques desde la construcción participativa.. Capítulo 20.. Rehabilitación ecológica de áreas agropecuarias degradadas en la Selva Lacandona: una alternativa fincada en el conocimiento ecológico tradicional maya |
505 | 0 0 |
t| Cómo nos organizamos para la innovación socioambiental? r| Samuel Israel Levy Tacher, José Oleta Barrios, Karen Odriozola, Manuel Roberto Parra Vázquez, Juan Manuel Pat Fernández, Neptalí Ramírez Marcial, Laura Rubio Delgado, María Lorena Soto Pinto, Romeo Trujillo Vásquez, Abril Valdivieso Pérez, Remy Vandame, Erick Vides Borrell y María Eugenia Escobar Hernández g| p. 20-24 t| ¿Qué son los espacios de innovación socioambiental? r| Eduardo J. Naranjo Piñera, David Álvarez, Erin Estrada y Carla Quiroga g| p. 25-28 t| Evaluar la innovación socioambiental? r| Adriana A. Quiroga Carapia, Juan Francisco Barrera Gaytán g| p. 29-49 t| Algunas reflexiones para comunicar un proyecto de innovación socioambiental r| Carla Cecilia Quiroga Carapia y Adriana Alicia Quiroga Carapia g| p. 52-58 t| El manejo de fauna silvestre en la frontera sur: una perspectiva comunitaria r| Eduardo J. Naranjo Piñera, Carlos Tejeda y Dídac Santos Fita g| p. 59-69 t| Espacios de innovación socioambiental del nodo Abejas r| Ana María López Gómez, Angélica Zavala Olalde, Miguel Ángel Guzmán Díaz, Remy Vandame, Luis Mondragón Muñoz g| p. 70-79 t| Fortalecimiento de capacidades: el desafiante camino hacia la integración de una red de agroecoturismo en la región del Volcán Tacaná r| Rosa E. Hernández C., Gerardo González F., Raúl Cuevas G., Manuel Figueroa Y. g| p. 80-93 t| Innovación agroecológica para la producción de cultivos básicos: respuesta de los productores campesinos a la crisis r| José David Álvarez Solís; Noé León Martínez, Paola Torres Díaz Santana, José Alfredo Mendoza Núñez, Yolanda Pérez Luna, Ramón Muñoz Arroyo g| p. 94-105 t| Innovación agroforestal mediante un proceso socioambiental en Chiapas, México r| Lorena Soto Pinto, Laura Rubio, Manuel Anzueto, Victoria Reyes García g| p. 106-1118 |
505 | 0 0 |
t| Desarrollo de sistemas socioambientales localizados basado en investigación socialmente distribuida r| Manuel Roberto Parra Vázquez g| p. 119-133 t| Innovación socioambiental desde la perspectiva pecuaria: el caso de la transición hacia la ganadería orgánica en Tecpatán, Chiapas r| José Nahed Toral, J. Sánchez Muñoz, J Ruiz Rojas, C. Delgadillo Puga y F. Guevara Hernández g| p. 134-144 t| Innovación socioambiental en la Cuenca Alta del río El Tablón (CART), Sierra de Villaflores, Chiapas. Objetivo, estrategia y métodos de investigación-acción participativa r| Luis García Barrios, David Álvarez Solís, Claude Brunel Manse, Juana Cruz Morales, Raúl García Barrios, Félix Hernández Ramírez, Allan Hollander, Louise Jackson, Amayrani Meza Jiménez, Carolina Morales Díaz, José Nahed Toral, José Oleta Barrios, Abryl Ramírez Salazar, Manuel Ruíz Rodríguez, Colibrí Sanfiorenzo, James Smith, Erika Speelman, Alicia Tenza Perales, Anne-Laure Toupet, Romeo Trujillo Vásquez, Vivian Valencia, Abril Valdivieso Pérez, Eric Vides Borrell, Andrew Waterman, John Williams, Airoa Zabala y Ejidatarios participantes de la CART g| p. 145-170 t| Innovación socioambiental: experiencias en la zona maya de Quintana Roo r| Pedro A. Macario Mendoza, A. Minerva Arce Ibarra, Ma. Eugenia García Contreras, Axayacatl Segundo Cabello, Erin I.J. Estrada Lugo, Eduardo Bello Baltazar, Luis C. Sánchez Pérez, Karla D. Infante Ramírez, V. Ivonne Sánchez Vázquez g| p. 171-181 t| Innovaciones socioambientales para la producción agroecológica r| Juan F. Barrera, William Gamboa†, José Ernesto Sánchez y Gamaliel Mejía g| p. 182-193 t| Interrelación de conocimiento tradicional y científico para la conservación de la diversidad biológica y cultural en el volcán Tacaná r| Christiane Junghans, Benigno Gómez, Ana Horváth, Antonio Muñoz y Eduardo Chamé g| p. 194-203 |
505 | 0 0 |
t| La innovación en REDISA ... en dónde estamos? r| Trinidad Alemán Santillán g| p. 204-211 t| Planificación de desarrollo local con enfoque de microcuenca r| César Eduardo Ordóñez Morales g| p. 212-224 t| Producción de sombreros de jipi en la organización de Santa Cruz Ex Hacienda, aledaña a la reserva Los Petenes, Campeche, México r| Juan Manuel Pat Fernández, Pablo Hernández Bahena, Lucio Pat Fernández g| p. 225-235 t| Recuperación de bosques desde la construcción participativa r| Silvia C. Holz, Neptalí Ramírez Marcial, Miguel Martínez Icó, Alfonso Luna Gómez y Henry E. Castañeda Ocaña g| p. 236-247 t| Rehabilitación ecológica de áreas agropecuarias degradadas en la Selva Lacandona: una alternativa fincada en el conocimiento ecológico tradicional maya r| Samuel I. Levy-Tacher, Neptalí Ramírez-Marcial, Mario González-Espinosa y Francisco Román Dañobeytia g| p. 248-259 |
506 | _ _ | a| Acceso en línea sin restricciones |
530 | _ _ | a| Disponible en línea |
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Manejo integral de cuencas hidrográficas |
650 | _ 4 | a| Innovación socioambiental |
650 | _ 4 | a| Mayas |
650 | _ 4 | a| Conservación de la vida silvestre |
650 | _ 4 | a| Miel de abejas |
650 | _ 4 | a| Meliponicultura |
650 | _ 4 | a| Restauración forestal |
650 | _ 4 | a| Fincas agroecológicas |
650 | _ 4 | a| Turismo rural |
650 | _ 4 | a| Agroecología |
650 | _ 4 | a| Fertilizantes orgánicos |
650 | _ 4 | a| Agroforestería |
650 | _ 4 | a| Ganadería orgánica |
650 | _ 4 | a| Desarrollo de la comunidad |
650 | _ 4 | a| Ordenación forestal |
650 | _ 4 | a| Café |
650 | _ 4 | a| Hongos comestibles |
650 | _ 4 | a| Tratamiento de aguas residuales |
650 | _ 4 | a| Etnozoología |
650 | _ 4 | a| Grupo funcional |
650 | _ 4 | a| Recursos naturales |
650 | _ 4 | a| Conocimiento tradicional |
650 | _ 4 | a| Microcuencas |
650 | _ 4 | a| Gestión ambiental |
650 | _ 4 | a| Zona vulnerable |
650 | _ 4 | a| Carludovica palmata |
650 | _ 4 | a| Cadenas de valor |
650 | _ 4 | a| Modo de vida |
650 | _ 4 | a| Árboles nativos |
650 | _ 4 | a| Restauración ecológica |
650 | _ 4 | a| Sistemas socioambientales |
650 | _ 4 | a| Conocimiento ecológico tradicional |
650 | _ 4 | a| Desarrollo rural |
651 | _ 4 | a| Frontera Sur (México) |
651 | _ 4 | a| Chiapas (México) |
651 | _ 4 | a| Quintana Roo (México) |
651 | _ 4 | a| Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Reserva de la Biosfera Los Petenes (Campeche, México) |
651 | _ 4 | a| Ixchiguan (San Marcos, Guatemala) |
651 | _ 4 | a| Tajumulco (San Marcos, Guatemala) |
651 | _ 4 | a| San Pablo (San Marcos, Guatemala) |
700 | 1 _ |
a| Bello Baltazar, Eduardo
c| Dr. d| 1960- e| editor |
700 | 1 _ |
a| Naranjo Piñera, Eduardo Jorge
d| 1963- e| coeditor |
700 | 1 _ |
a| Vandame, Rémy
e| coeditor |
856 | _ _ |
u| http://aleph.ecosur.mx:8991/F?func=service&doc_library=CFS01&local_base=CFS01&doc_number=000051281&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
y| Libro electrónico |
901 | _ _ |
a| Libro con arbitraje
|
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Junio 2012 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| CRIIS |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
905 | _ _ |
a| Stanregiones |
905 | _ _ |
a| Servibosques |
905 | _ _ |
a| Café |
LNG | spa |
![]() |
||
La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de México / editores: Eduardo Bello Baltazar, Eduardo J. Naranjo Piñera y Remy Vandame | ||
Bello Baltazar, Eduardo, 1960- (editor)
Naranjo Piñera, Eduardo Jorge, 1963- (coeditor) Vandame, Rémy (coeditor) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Red de Espacios de Innovación Socioambiental, c2012 | |
Nota: |
Disponible en línea
Acceso en línea sin restricciones |
|
ISBN: |
9786077637455
|
|
Descripción: | 259 p. ; 27 cm. | |
Clasificación: | EE/304.209726/O8 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, Chetumal
, San Cristóbal
, Tapachula
, Villahermosa
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 51281 | |
Tipo: | - Libro con arbitraje |
Presentación
Presentación
Tres Cuestiones, Tres Respuestas Sobre Innovación
Capítulo 1
Cómo nos organizamos para la innovación socioambiental?
Capítulo 2
Qué son los espacios de innovación socioambiental?
Capítulo 3
Evaluar la innovación socioambiental?
Ensayos Sobre la Innovación Socioambiental en la Frontera Sur de México
Capítulo 4
Algunas reflexiones para comunicar un proyecto de innovación socioambiental
Capítulo 5
El manejo de fauna silvestre en la frontera sur: una perspectiva comunitaria
Capítulo 6
Espacios de innovación socioambiental del nodo Abejas
Capítulo 7
Fortalecimiento de capacidades: el desafiante camino hacia la integración de una red de agroecoturismo en la región del Volcán Tacaná
Capítulo 8
Innovación agroecológica para la producción de cultivos básicos: respuesta de los productores campesinos a la crisis
Capítulo 9
Innovación agroforestal mediante un proceso socioambiental en Chiapas, México
Capítulo 10
Desarrollo de sistemas socioambientales localizados basado en investigación socialmente distribuida
Capítulo 11
Innovación socioambiental desde la perspectiva pecuaria: el caso de la transición hacia la ganadería orgánica en Tecpatán, Chiapas
Capítulo 12
Innovación socioambiental en la Cuenca Alta del río El Tablón (CART), Sierra de Villaflores, Chiapas. Objetivo, estrategia y métodos de investigación-acción participativa
Capítulo 13
Innovación socioambiental: experiencias en la zona maya de Quintana Roo
Capítulo 14
Innovaciones socioambientales para la producción agroecológica bajo el enfoque de integración regional de fincas agroecoturísticas
Capítulo 15
Interrelación de conocimiento tradicional y científico para la conservación de la diversidad biológica y cultural en el volcán Tacaná
Capítulo 16
La innovación en REDISA
. en dónde estamos?
Capítulo 17
Planificación de desarrollo local con enfoque de microcuencas
Capítulo 18
Producción de sombreros de jipi en la organización de Santa Cruz Ex Hacienda, aledaña a la reserva Los Petenes, Campeche, México
Capítulo 19
Recuperación de bosques desde la construcción participativa
Capítulo 20
Rehabilitación ecológica de áreas agropecuarias degradadas en la Selva Lacandona: una alternativa fincada en el conocimiento ecológico tradicional maya