LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 160329s2015^^^^mx^^^^^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786077153078
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx--- a| u-us--- |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| 305.30972
b| C65 |
245 | 0 0 |
a| Contribuciones de los estudios de género al desarrollo rural c| coordinadoras: Emma Zapata Martelo, María del Rosario Ayala Carrillo |
260 | _ _ |
a| México
b| Colegio de Postgraduados c| 2015 |
300 | _ _ |
a| 430 p.
c| 21 cm. |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Presentación.. Introducción.. El área de género: mujer rural, Contribuciones a las ciencias sociales y agrícolas desde el colegio de postgraduados.. Mujeres en cargos de elección en México. Presidentas municipales en la segunda década del siglo XXI.. Cuerpo, espíritu y naturaleza en los estudios de género y ambiente.. Desigualdades de género y sobrevivencia de las mujeres rurales en México. El caso de la diabetes mellitus tipo 2.. Los desafíos de la inclusión verdadera en el siglo XXI: las agendas pendientes de las mujeres indígenas. XX aniversario del área de género: mujer rural del Colegio de Postgraduados.. Los estudios de las masculinidades indígenas en México y Latinoamérica, Contribuciones del Colegio de Postgraduados.. Género y educación: aportes desde el Colegio de Postgraduados.. Aportes y agendas investigativas sobre el estudio del empoderamiento femenino en el Colegio de Postgraduados.. Estudios de género en organizaciones y emprendimientos de mujeres rurales en México.. Género, ambiente, mujeres rurales y recursos naturales.. Migración y género, enfoques desde el Colegio de Postgraduados.. Violencia de género: diversas perspectivas.. Estudios de género en políticas y programas de desarrollo de mujeres rurales en México.. Sobre las autoras y autores |
505 | 0 0 |
t| Desigualdades de género y sobrevivencia de las mujeres rurales en México. El caso de la diabetes mellitus tipo 2 r| Austreberta Nazar Beutelspacher, Benito Salvatierra Izaba, Lucrecia Hernández Pilicastro, Emma Zapata Martelo g| p. 89-107 |
520 | _ _ |
a| El ejercicio investigativo que se consigna en este documento tiene el propósito de contribuir a la construcción de conocimientos sobre las temáticas abordadas en tesis de maestría y doctorado del Área de Género: Mujer Rural en el CP, redescubriendo aportes y delineando campos estratégicos de investigación: políticas públicas, educación, migración, violencia, masculinidad, participación política, salud, grupos étnicos, recursos naturales. Es una reflexión de lo que se ha hecho en el pasado y un aporte epistemológico, teórico y empírico para las nuevas generaciones, un parámetro de hasta dónde se ha llegado en la investigación y los derroteros por los que hay que caminar para transformar las desigualdades de género en el sector rural y las posibilidades que se abren en la gestión de la equidad de género y reconocimiento de la diversidad.
|
650 | _ 4 | a| Género |
650 | _ 4 | a| Mujeres rurales |
650 | _ 4 | a| Equidad de género |
650 | _ 4 | a| Mujeres en la política |
650 | _ 4 | a| Ecofeminismo |
650 | _ 4 | a| Manejo de recursos naturales |
650 | _ 4 | a| Salud de la mujer |
650 | _ 4 | a| Diabetes |
650 | _ 4 | a| Mortalidad |
650 | _ 4 | a| Atención a la salud |
650 | _ 4 | a| División sexual del trabajo |
650 | _ 4 | a| Factores socioeconómicos |
650 | _ 4 | a| Mujeres indígenas |
650 | _ 4 | a| Identidad |
650 | _ 4 | a| Masculinidad |
650 | _ 4 | a| Educación superior |
650 | _ 4 | a| Empoderamiento |
650 | _ 4 | a| Feminismo |
650 | _ 4 | a| Conocimiento tradicional |
650 | _ 4 | a| Migración |
650 | _ 4 | a| Remesas de los emigrantes |
650 | _ 4 | a| Violencia doméstica o por razón de sexo |
650 | _ 4 | a| Política pública |
650 | _ 4 | a| Desarrollo rural |
651 | _ 4 | a| México |
651 | _ 4 | a| Estados Unidos |
700 | 1 _ |
a| Zapata Martelo, Emma
e| coord. |
700 | 1 _ |
a| Ayala Carrillo, María del Rosario
e| coord. |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Marzo 2016 |
905 | _ _ |
a| Acervo |
905 | _ _ |
a| Migración |
LNG | spa |
![]() |
||
Contribuciones de los estudios de género al desarrollo rural / coordinadoras: Emma Zapata Martelo, María del Rosario Ayala Carrillo | ||
Zapata Martelo, Emma (coord.)
Ayala Carrillo, María del Rosario (coord.) |
||
Editor: | México : Colegio de Postgraduados, 2015 | |
ISBN: |
9786077153078
|
|
Descripción: | 430 p. ; 21 cm. | |
Clasificación: | 305.30972/C65 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, San Cristóbal
, Villahermosa
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 51796 | |
Tipo: | Libro |
Presentación
Introducción
El área de género: mujer rural, Contribuciones a las ciencias sociales y agrícolas desde el colegio de postgraduados
Mujeres en cargos de elección en México. Presidentas municipales en la segunda década del siglo XXI
Cuerpo, espíritu y naturaleza en los estudios de género y ambiente
Desigualdades de género y sobrevivencia de las mujeres rurales en México. El caso de la diabetes mellitus tipo 2
Los desafíos de la inclusión verdadera en el siglo XXI: las agendas pendientes de las mujeres indígenas. XX aniversario del área de género: mujer rural del Colegio de Postgraduados
Los estudios de las masculinidades indígenas en México y Latinoamérica, Contribuciones del Colegio de Postgraduados
Género y educación: aportes desde el Colegio de Postgraduados
Aportes y agendas investigativas sobre el estudio del empoderamiento femenino en el Colegio de Postgraduados
Estudios de género en organizaciones y emprendimientos de mujeres rurales en México
Género, ambiente, mujeres rurales y recursos naturales
Migración y género, enfoques desde el Colegio de Postgraduados
Violencia de género: diversas perspectivas
Estudios de género en políticas y programas de desarrollo de mujeres rurales en México
Sobre las autoras y autores
"El ejercicio investigativo que se consigna en este documento tiene el propósito de contribuir a la construcción de conocimientos sobre las temáticas abordadas en tesis de maestría y doctorado del Área de Género: Mujer Rural en el CP, redescubriendo aportes y delineando campos estratégicos de investigación: políticas públicas, educación, migración, violencia, masculinidad, participación política, salud, grupos étnicos, recursos naturales. Es una reflexión de lo que se ha hecho en el pasado y un aporte epistemológico, teórico y empírico para las nuevas generaciones, un parámetro de hasta dónde se ha llegado en la investigación y los derroteros por los que hay que caminar para transformar las desigualdades de género en el sector rural y las posibilidades que se abren en la gestión de la equidad de género y reconocimiento de la diversidad."