LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 130425s2012^^^^mx^a^^^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786079007171
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx--- a| n-us--- a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| 304.827307
b| P6 |
245 | 0 0 |
a| Pobreza y migración c| coordinadores Salvador Berumen Sandoval y Jorge A. López Arévalo b| enfoques y evidencias a partir de estudios regionales en México |
260 | _ _ |
a| Distrito Federal, México
b| Centro de Estudios Migratorios b| Unidad de Política Migratoria c| 2012 |
300 | _ _ |
a| 527 p.
b| il. c| 23 cm. |
440 | _ 0 |
a| Colección migración |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Introducción.. Aproximaciones teóricas sobre pobreza, migración y desarrollo en México.. I. Pobreza y Exclusión Social.. La economía de los migrantes mexicanos en Chicago, Illinois.. Los pobres se quedan, los otros se van: migraciones transnacionales en Jiquilpan, Michoacán.. Exclusión social y vulnerabilidad educativa en la migración laboral de jóvenes chiapanecos a los Estados Unidos de América.. Migración y pobreza en Manitoba, Canadá.. La situación de los jornaleros agrícolas en Yurécuaro, Michoacán.. Espacios de vida y pobreza en la trashumancia moderna: jornaleros agrícolas en Yurécuaro, Michoacán M.. Vulnerabilidad social e inmigración: la presencia de mujeres centroamericanas en el Soconusco, Chiapas.. Sobre hoteles, huracanes y desesperanza: desastres naturales y migración en el sureste mexicano.. II . Repensando la Migración Más Allá de las Remesas.. Las remesas familiares, exportación de fuerza de trabajo y políticas aplicadas en Cuba.. Remesas, tipo de cambio y producto interno bruto: el caso de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.. Las dos U invertidas de la emigración internacional en México.. Las remesas internacionales en San Jose Chiltepec, Oaxaca: una aproximación a partir del desarrollo humano. Un estudio exploratorio.. Procesos migratorios, condiciones laborales y desarrollo comunitario en un municipio guanajuatense.. Participación transnacional migrante en Puebla, México: alcances y límites del Programa 3x1.. Historias detrás del dólar: actitudes de los indocumentados.. III . Tendencias y Nuevas Modalidades de la Migración.. Niveles y tendencias de la migración internacional en México.. Migración de chiapanecos a los Estados Unidos de América: una visión desde la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (Emif Norte).. La migración legal de Tlaxcala, México, hacia Canadá |
505 | 0 0 |
t| Exclusión social y vulnerabilidad educativa en la migración laboral de jóvenes chiapanecos a los Estados Unidos de América r| Jéssica Natalia Nájera Aguirre g| p. 119-139 t| Vulnerabilidad social e inmigración: la presencia de mujeres centroamericanas en el Soconusco, Chiapas r| Dulce Karol Ramírez López g| p. 221-237 t| Sobre hoteles, huracanes y desesperanza: desastres naturales y migración en el sureste mexicano r| Stefan Alscher g| p. 239-266 t| Remesas, tipo de cambio y producto interno bruto: el caso de Chiapas, Oaxaca y Guerrero r| Carolina Carbajal de Nova y Julio Goicochea g| p. 289-310 t| Migración de chiapanecos a los Estados Unidos de América: una visión desde la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (Emif Norte) r| Jéssica N. Nájera Aguirre y Jorge A. López Arévalo g| p. 465-502 |
520 | _ _ |
a| La migración, la pobreza y la falta de desarrollo se han convertido en rasgos distintivos y estructurales de algunas economías del mundo catalogadas como del Sur, entre ellas, la mexicana. A pesar de la presencia permanente de estos temas en la agenda, la abundante literatura, y del gran número de foros académicos, políticos y mediáticos en torno a ellos, no se ha logrado determinar o sostener la existencia de una relación unívoca entre esta tríada. Las metodologías y los enfoques para el tratamiento de estos temas son muy variados, e incluso contradictorios, lo cual responde no sólo a una diferencia disciplinaria: habla de que los abordajes, por ende, los resultados no son construcciones exentas de ideologías o ideas preconcebidas, sino que, además, en ocasiones están influidas o determinadas por la condición del lugar de origen o de destino de los migrantes a que se refieren las fuentes de información. En la presente publicación, Pobreza y Migración, Enfoques y evidencias a partir de estudios regionales en México, diversos autores dan cuenta de éstos y otros aspectos, a travésde algunos artículos generales y de estudios de caso en comunidades o micro regiones localizadas en su mayoría en México o en el extranjero. Analizar a detalle y profundidad los temas de migración, pobreza y desarrollo a partir de los 18 ensayos que conforman esta obra, permitirá al lector conocer y develar aspectos que no pueden ser observados a partir de datos agregados o de encuestas, además de establecer un lazo fecundo de solidaridad con aquellos que caminan hacia una nueva esperanza.
|
650 | _ 4 | a| Emigración e inmigración |
650 | _ 4 | a| Pobreza |
650 | _ 4 | a| Trabajadores agrícolas migratorios |
650 | _ 4 | a| Migración laboral |
650 | _ 4 | a| Vulnerabilidad social |
650 | _ 4 | a| Desastres naturales |
650 | _ 4 | a| Huracanes |
650 | _ 4 | a| Remesas de los emigrantes |
651 | _ 4 | a| México |
651 | _ 4 | a| Estados Unidos |
651 | _ 4 | a| Chiapas (México) |
700 | 1 _ |
a| Berumen Sandoval, Salvador
e| coord. |
700 | 1 _ |
a| López Arévalo, Jorge Alberto
e| coord. |
902 | _ _ |
a| MEMP / MM |
904 | _ _ |
a| Abril 2013 |
905 | _ _ |
a| Acervo |
905 | _ _ |
a| Migración |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
LNG | spa |
![]() |
||
Pobreza y migración: enfoques y evidencias a partir de estudios regionales en México / coordinadores Salvador Berumen Sandoval y Jorge A. López Arévalo | ||
Berumen Sandoval, Salvador (coord.)
López Arévalo, Jorge Alberto (coord.) |
||
Editor: | Distrito Federal, México : Centro de Estudios Migratorios : Unidad de Política Migratoria, 2012 | |
Serie: | (Colección migración) | |
ISBN: |
9786079007171
|
|
Descripción: | 527 p. : il. ; 23 cm. | |
Clasificación: | 304.827307/P6 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, San Cristóbal
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 52603 | |
Tipo: | Libro |
Introducción
Aproximaciones teóricas sobre pobreza, migración y desarrollo en México
I. Pobreza y Exclusión Social
La economía de los migrantes mexicanos en Chicago, Illinois
Los pobres se quedan, los otros se van: migraciones transnacionales en Jiquilpan, Michoacán
Exclusión social y vulnerabilidad educativa en la migración laboral de jóvenes chiapanecos a los Estados Unidos de América
Migración y pobreza en Manitoba, Canadá
La situación de los jornaleros agrícolas en Yurécuaro, Michoacán
Espacios de vida y pobreza en la trashumancia moderna: jornaleros agrícolas en Yurécuaro, Michoacán M
Vulnerabilidad social e inmigración: la presencia de mujeres centroamericanas en el Soconusco, Chiapas
Sobre hoteles, huracanes y desesperanza: desastres naturales y migración en el sureste mexicano
II . Repensando la Migración Más Allá de las Remesas
Las remesas familiares, exportación de fuerza de trabajo y políticas aplicadas en Cuba
Remesas, tipo de cambio y producto interno bruto: el caso de Chiapas, Oaxaca y Guerrero
Las dos U invertidas de la emigración internacional en México
Las remesas internacionales en San Jose Chiltepec, Oaxaca: una aproximación a partir del desarrollo humano. Un estudio exploratorio
Procesos migratorios, condiciones laborales y desarrollo comunitario en un municipio guanajuatense
Participación transnacional migrante en Puebla, México: alcances y límites del Programa 3x1
Historias detrás del dólar: actitudes de los indocumentados
III . Tendencias y Nuevas Modalidades de la Migración
Niveles y tendencias de la migración internacional en México
Migración de chiapanecos a los Estados Unidos de América: una visión desde la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (Emif Norte)
La migración legal de Tlaxcala, México, hacia Canadá
"La migración, la pobreza y la falta de desarrollo se han convertido en rasgos distintivos y estructurales de algunas economías del mundo catalogadas como del Sur, entre ellas, la mexicana. A pesar de la presencia permanente de estos temas en la agenda, la abundante literatura, y del gran número de foros académicos, políticos y mediáticos en torno a ellos, no se ha logrado determinar o sostener la existencia de una relación unívoca entre esta tríada. Las metodologías y los enfoques para el tratamiento de estos temas son muy variados, e incluso contradictorios, lo cual responde no sólo a una diferencia disciplinaria: habla de que los abordajes, por ende, los resultados no son construcciones exentas de ideologías o ideas preconcebidas, sino que, además, en ocasiones están influidas o determinadas por la condición del lugar de origen o de destino de los migrantes a que se refieren las fuentes de información. En la presente publicación, Pobreza y Migración, Enfoques y evidencias a partir de estudios regionales en México, diversos autores dan cuenta de éstos y otros aspectos, a travésde algunos artículos generales y de estudios de caso en comunidades o micro regiones localizadas en su mayoría en México o en el extranjero. Analizar a detalle y profundidad los temas de migración, pobreza y desarrollo a partir de los 18 ensayos que conforman esta obra, permitirá al lector conocer y develar aspectos que no pueden ser observados a partir de datos agregados o de encuestas, además de establecer un lazo fecundo de solidaridad con aquellos que caminan hacia una nueva esperanza."