LDR | _ _ | 00000naa^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 060315s2000^^^^mx^^^^^f^^^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-ve |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| AR/613.042409726
b| E5 |
245 | 0 0 | a| Enfermedades pasajeras y de gravedad; género y salud en la Sierra Santa Marta, Veracruz |
520 | _ _ |
a| Este trabajo busca analizar cómo algunos factores socioculturales, económicos y políticos favorecen o limitan la atención de la salud de mujeres popolucas y nahuas de la Sierra Santa Marta, Veracruz. Se hace un análisis respecto a las maneras en que las mujeres acceden a las instituciones de salud, los elementos que lo permiten y las limitantes que enfrentan. Se señalan las redes sociales y las alternativas por las que optan ante la deficiente oferta institucional en las dos comunidades rurales de estudio: Ocotal Grande (popoluca) y Encino Amarillo (nahua). Esta investigación parte de considerar que la atención y el cuidado de su salud se ven restringidas por la verticalidad de las políticas de salud así como por factores de tipo familiar, cultural y económico que obedecen tanto a estereotipos genéricos específicos como a condiciones de pobreza.
|
650 | _ 4 | a| Salud de la mujer |
650 | _ 4 | a| Enfermedades |
650 | _ 4 | a| Servicios de salud |
650 | _ 4 | a| Género |
650 | _ 4 | a| Política de salud |
651 | _ 4 | a| Ocotal Grande, Soteapan (Veracruz de Ignacio de la Llave, México) |
651 | _ 4 | a| Encino Amarillo, Mecayapan (Veracruz de Ignacio de la Llave, México) |
700 | 1 _ |
a| Flores Hernández, Aurelia
|
700 | 1 _ |
a| Zapata Martelo, Emma
e| coaut. |
700 | 1 _ |
a| Vázquez García, Verónica
e| coaut. |
700 | 1 _ |
a| Alberti Manzanares, Pilar
e| coaut. |
700 | 1 _ |
a| Nazar Beutelspacher, Austreberta
c| Dra. d| 1960- e| coaut. |
773 | 0 _ |
t| Serie comunicación en socioeconomía, estadística e informática g| Vol. 4, no. 1 (2000), p. 56-102 z| 968-4393-02-9 |
902 | _ _ |
a| DIMT / MM |
904 | _ _ |
a| Marzo 2015 |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
LNG | spa |
Enfermedades pasajeras y de gravedad; género y salud en la Sierra Santa Marta, Veracruz | ||
Flores Hernández, Aurelia (autor)
Zapata Martelo, Emma (autor) Vázquez García, Verónica (autor) Alberti Manzanares, Pilar (autor) Nazar Beutelspacher, Austreberta, 1960- (autor) |
||
Clasificación: | AR/613.042409726/E5 | |
Contenido en: | Serie comunicación en socioeconomía, estadística e informática. Vol. 4, no. 1 (2000), p. 56-102. ISBN: 968-4393-02-9 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
No. de sistema: | 54066 | |
Tipo: | Capítulo de libro |
"Este trabajo busca analizar cómo algunos factores socioculturales, económicos y políticos favorecen o limitan la atención de la salud de mujeres popolucas y nahuas de la Sierra Santa Marta, Veracruz. Se hace un análisis respecto a las maneras en que las mujeres acceden a las instituciones de salud, los elementos que lo permiten y las limitantes que enfrentan. Se señalan las redes sociales y las alternativas por las que optan ante la deficiente oferta institucional en las dos comunidades rurales de estudio: Ocotal Grande (popoluca) y Encino Amarillo (nahua). Esta investigación parte de considerar que la atención y el cuidado de su salud se ven restringidas por la verticalidad de las políticas de salud así como por factores de tipo familiar, cultural y económico que obedecen tanto a estereotipos genéricos específicos como a condiciones de pobreza."