LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 150520s2014^^^^mx^^^^^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786076072349
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx--- |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| 341.481097
b| D4 |
245 | 0 4 |
a| Los derechos humanos en el trabajo académico c| Alfredo Félix Buenrostro Ceballos (coordinador) ; prologuista: Juan Guillermo Espinoza Aguilar |
260 | _ _ |
a| Mexicali, Baja California Norte, México
b| Universidad Autónoma de Baja California. Centro de Estudios Sobre la Universidad b| Alfredo Félix Buenrostro Ceballos c| c2014 |
300 | _ _ |
a| 237 p.
c| 21 cm. |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Prólogo.. Introducción.. Primera parte. Ponencias.. La reforma constitucional en materia de derechos humanos.. El trabajo académico en el contexto de los derechos humanos.. Segunda parte. Aportaciones académicas.. Los derechos laborales desde una visión internacional.. Anexo.. Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018 |
520 | _ _ |
a| En este libro se informa sobre la reforma constitucional que en materia de derechos humanos entró en vigor el 11 de junio de 2011, estableciendo un nuevo paradigma en el tema, pero también estipulando la ineludible obligación a todas las autoridades, entre ellas las universitarias, de promover, de respetar, proteger y garantizar los referidos derechos humanos reconocidos por la propia Constitución federal y los tratados internacionales que México tenga suscritos. Se hace un recuento de lo que ha sucedido en México en cuanto al tema de derechos humanos desde la primera vez que se habla de estos derechos en la Constitución de 1857, la cual reconoce que los derechos del hombre son la base y objeto de las instituciones sociales. El 10 de junio de 2011 se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma que modifica 11 artículos de la Constitución. Todos ellos refieren el tema de los derechos humanos. Los derechos laborales han sido una de las “conquistas” más importantes en el ordenamiento mexicano, la Constitución mexicana de 1917 logró plasmar en su artículo 123 el resultado de ese logro: derechos de los trabajadores, la regulación de la jornada laboral, los días de descanso, prestaciones, etcétera, y ahí en la protección constitucional de estos derechos, el Estado mexicano obtuvo reconocimiento internacional por contener en su Carta Magna derechos sociales.
|
650 | _ 4 | a| Derechos humanos |
650 | _ 4 | a| Derecho laboral |
650 | _ 4 | a| Trabajo académico |
650 | _ 4 | a| Reforma constitucional |
650 | _ 4 | a| Universidades |
651 | _ 4 | a| México |
700 | 1 _ |
a| Buenrostro Ceballos, Alfredo Félix
e| coord. |
700 | 1 _ |
a| Espinoza Aguilar, Juan Guillermo
e| prologuista |
902 | _ _ |
a| Egner / MM |
904 | _ _ |
a| Mayo 2015 |
905 | _ _ |
a| Acervo |
LNG | spa |
![]() |
||
Los derechos humanos en el trabajo académico / Alfredo Félix Buenrostro Ceballos (coordinador) ; prologuista: Juan Guillermo Espinoza Aguilar | ||
Buenrostro Ceballos, Alfredo Félix (coord.)
Espinoza Aguilar, Juan Guillermo (prologuista) |
||
Editor: | Mexicali, Baja California Norte, México : Universidad Autónoma de Baja California. Centro de Estudios Sobre la Universidad : Alfredo Félix Buenrostro Ceballos, c2014 | |
ISBN: |
9786076072349
|
|
Descripción: | 237 p. ; 21 cm. | |
Clasificación: | 341.481097/D4 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 54564 | |
Tipo: | Libro |
Prólogo
Introducción
Primera parte. Ponencias
La reforma constitucional en materia de derechos humanos
El trabajo académico en el contexto de los derechos humanos
Segunda parte. Aportaciones académicas
Los derechos laborales desde una visión internacional
Anexo
Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018
"En este libro se informa sobre la reforma constitucional que en materia de derechos humanos entró en vigor el 11 de junio de 2011, estableciendo un nuevo paradigma en el tema, pero también estipulando la ineludible obligación a todas las autoridades, entre ellas las universitarias, de promover, de respetar, proteger y garantizar los referidos derechos humanos reconocidos por la propia Constitución federal y los tratados internacionales que México tenga suscritos. Se hace un recuento de lo que ha sucedido en México en cuanto al tema de derechos humanos desde la primera vez que se habla de estos derechos en la Constitución de 1857, la cual reconoce que los derechos del hombre son la base y objeto de las instituciones sociales. El 10 de junio de 2011 se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma que modifica 11 artículos de la Constitución. Todos ellos refieren el tema de los derechos humanos. Los derechos laborales han sido una de las “conquistas” más importantes en el ordenamiento mexicano, la Constitución mexicana de 1917 logró plasmar en su artículo 123 el resultado de ese logro: derechos de los trabajadores, la regulación de la jornada laboral, los días de descanso, prestaciones, etcétera, y ahí en la protección constitucional de estos derechos, el Estado mexicano obtuvo reconocimiento internacional por contener en su Carta Magna derechos sociales."