LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 150521s2013^^^^mx^bco^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786078410101
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx-cp a| nc----- |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| CH/306.07275
b| A5/2013 |
245 | 0 0 | a| Anuario. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2013 |
246 | 1 4 | a| Anuario 2013 |
260 | _ _ |
a| Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
b| Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas b| Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica c| 2013 |
300 | _ _ |
a| 366 p.
b| fot. mapas, retrs. c| 23 cm. |
500 | _ _ |
a| Al anuario le faltan las páginas: 4-6, 8-9, 12-13 y la 16 |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Presentación.. Relación entre Teotihuacán y el área maya: historia de los enfoques teóricos.. Textiles, colores y motivos en Chiapas. Del Usumacinta a los Altos.. Aproximaciones arqueológicas y etnográficas a los usos y discursos del pasado prehispánico en la región de Salto de agua, Chiapas.. Autos contra Domingo Metapí por brujo y hechicero, 1676.. Matías de Córdova y la prefiguración ideológica del proceso de independencia chipaneco.. Raíces de la música tradicional indígena en Guatemala: el caso de la chirimía.. Diversidad étnica y nacional en los libros escolares de Centroamérica.. La formación del magisterio indígena y su evaluación. Una discusión necesaria en el marco de la reforma educativa 2013.. Ciudadanía, exclusión y derechos: notas para el análisis de los procesos migratorios en la Frontera Sur de México.. Colonialidad e interculturalidad en Chiapas. Alternativas para una práctica docente pertinente.. Corolario de una investigación participativa: construcción del movimiento de mujeres en demanda de la co-titularidad de la tierra para las campesinas.. La geografía de la polarización: economía, sociedad y pobraza en Chiapas.. Ciencia y tecnología en México: retos de un nuevo contrato social.. Literaturas en diálogo sobre fronteras: los mundos de la religión II.. Reflexiones sobre la tradición humorística en la literatura mexicana.. Ficción y realidad en el crimen impune |
505 | 0 0 |
t| Textiles, colores y motivos en Chiapas. Del Usumacinta a los Altos r| Isabelle Sophia Pincemin Deliberos, Lizbeth Ortiz Rodríguez y Sammy Yuriria Natarén López g| p. 29-43 t| Aproximaciones arqueológicas y etnográficas a los usos y discursos del pasado prehispánico en la región de Salto de agua, Chiapas r| Joshua Abenamar Balcells González g| p. 44-60 t| Autos contra Domingo Metapí por brujo y hechicero, 1676 r| Víctor Manuel Esponda Jimeno g| p. 60-69 t| Matías de Córdova y la prefiguración ideológica del proceso de independencia chipaneco r| Anna Torregrosa Pascual g| p. 70-85 t| Raíces de la música tradicional indígena en Guatemala: el caso de la chirimía r| Matthias Stöchli g| p. 86-93 t| Diversidad étnica y nacional en los libros escolares de Centroamérica r| Gabriel Ascencio Franco g| p. 94-134 t| La formación del magisterio indígena y su evaluación. Una discusión necesaria en el marco de la reforma educativa 2013 r| Flor María Bermúdez Urbina y Efrén Orozco López g| p. 135-158 t| El derecho a la consulta de los pueblos indígenas y la minería en América Latina: Planteamientos, paralelismos y presunciones desde el caso de Guatemala r| Manuel Ignacio Martínez Espinoza g| p. 159-182 t| Migraciones y fronteras en la literatura: nuevas aproximaciones r| Carlos Gutiérrez Alfonzo g| p. 183-193 |
505 | 0 0 |
t| Ciudadanía, exclusión y derechos: notas para el análisis de los procesos migratorios en la Frontera Sur de México r| Dulce Karol Ramírez López g| p. 194-202 t| Colonialidad e interculturalidad en Chiapas. Alternativas para una práctica docente pertinente r| Leocadio Edgar Sulca Báez g| p. 203-216 t| Corolario de una investigación participativa: construcción del movimiento de mujeres en demanda de la co-titularidad de la tierra para las campesinas r| Mercedes Olivera Busamante y Mauricio Arellano Nucamendi g| p. 217-243 t| La geografía de la polarización: economía, sociedad y pobraza en Chiapas r| Daniel Villafuerte Solís y María del Carmen García Aguílar g| p. 244-273 |
650 | _ 4 | a| Arqueología |
650 | _ 4 | a| Música folclórica |
650 | _ 4 | a| Diversidad cultural |
650 | _ 4 | a| Libros de texto |
650 | _ 4 | a| Formación profesional de maestros |
650 | _ 4 | a| Minas |
650 | _ 4 | a| Migración |
650 | _ 4 | a| Interculturalidad |
650 | _ 4 | a| Mujeres campesinas |
650 | _ 4 | a| Derechos de la mujer |
651 | _ 4 | a| Chiapas (México) |
651 | _ 4 | a| América Central |
651 | _ 4 | a| Frontera Sur (México) |
902 | _ _ |
a| Egner |
904 | _ _ |
a| Mayo 2015 |
905 | _ _ |
a| Frosur |
LNG | spa |
![]() |
||
Anuario. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2013 | ||
Otro Título: | Anuario 2013 | |
Editor: | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas : Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013 | |
Nota: |
Al anuario le faltan las páginas: 4-6, 8-9, 12-13 y la 16.
|
|
ISBN: |
9786078410101
|
|
Descripción: | 366 p. : fot. mapas, retrs. ; 23 cm. | |
Clasificación: | CH/306.07275/A5/2013 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 54576 | |
Tipo: | Libro |
Presentación
Relación entre Teotihuacán y el área maya: historia de los enfoques teóricos
Textiles, colores y motivos en Chiapas. Del Usumacinta a los Altos
Aproximaciones arqueológicas y etnográficas a los usos y discursos del pasado prehispánico en la región de Salto de agua, Chiapas
Autos contra Domingo Metapí por brujo y hechicero, 1676
Matías de Córdova y la prefiguración ideológica del proceso de independencia chipaneco
Raíces de la música tradicional indígena en Guatemala: el caso de la chirimía
Diversidad étnica y nacional en los libros escolares de Centroamérica
La formación del magisterio indígena y su evaluación. Una discusión necesaria en el marco de la reforma educativa 2013
Ciudadanía, exclusión y derechos: notas para el análisis de los procesos migratorios en la Frontera Sur de México
Colonialidad e interculturalidad en Chiapas. Alternativas para una práctica docente pertinente
Corolario de una investigación participativa: construcción del movimiento de mujeres en demanda de la co-titularidad de la tierra para las campesinas
La geografía de la polarización: economía, sociedad y pobraza en Chiapas
Ciencia y tecnología en México: retos de un nuevo contrato social
Literaturas en diálogo sobre fronteras: los mundos de la religión II
Reflexiones sobre la tradición humorística en la literatura mexicana
Ficción y realidad en el crimen impune