LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 150521s2013^^^^mx^bco^fr^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786078240524
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ |
a| n-mx-cp a| n-us--- |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| CH/306.07275
b| A5/2012 |
245 | 0 0 |
a| Anuario. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2012 c| editor del anuario: Roberto Rico Chong |
246 | 1 4 | a| Anuario 2012 |
260 | _ _ |
a| Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
b| Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica c| c2013 |
300 | _ _ |
a| 353 p.
b| fot., mapas, retrs. c| 23 cm. |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Presentación.. Movilidad social en el pueblo bicultural de Pinola, Chiapas.. El vagabundo albañil: texto zoque de Copainalá.. Cinco haciendas del Valle de las Xiquipilas. Breves apuntes.. El Pararrayo de la Capital de Chiapa.. Chiapas. La construcción de una élite cultural a través de la prensa.. Torre de Babel. La política cultural en Chiapas de 1948 a 1952. Acercamiento desde los informes de gobierno de Francisco J. Grajales Godoy.. Uso de la lengua, identidad étnica y organización festiva en pueblos de la Vertiente del Mezcalapa y el Corazón Zoque de Chiapas.. Tradición y modernidad en el cultivo de tabaco en el municipio de Simojovel, Chiapas.. Reflexiones en tomo a un significado del Carnaval Zoque de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.. El impacto de la migración indocumentada a Estados Unidos en una comunidad tsotsil de Los Altos de Chiapas, 2002-2012.. El esténcil político en San Cristóbal de Las Casas. Una metáfora del discurso.. El mundo hoy: medioambiente y crisis del capitalismo.. El riesgo como dispositivo de política simbólica. Sobre las inseguridades imaginadas entre fronteras y desastres socionaturales.. Sobre el tiempo y la experiencia capturada en la obra literaria.. “Yo no soy un gángster’’. Empatía y percepción de la violencia en la poesía de Domingo de Ramos.. Experiencias humanas en internet: tecnologías, innovación, aplicaciones, riesgos y problemas sociales.. Neoliberalismo, género y universidad. Viejos problemas en nuevos contexto |
505 | 0 0 |
t| Movilidad social en el pueblo bicultural de Pinola, Chiapas r| María Esther Álvarez de Hermitte g| p. 12-46 t| El vagabundo albañil: texto zoque de Copainalá r| William Roy Harrison g| p. 47-55 t| Cinco haciendas del Valle de Xiquipilas. Breves apuntes r| Víctor Manuel Esponda Jimeno g| p. 56-85 t| El Pararrayo de la capital de Chiapa r| María Eugenia Claps Arenas g| p. 86-96 t| Chiapas. La construcción de una élite cultural a través de la prensa = Chiapas. La constitución de una élite cultural a través de la prensa r| Rafael de Jesús Araujo González g| p. 97-112 t| Torre de Babel. La política cultural en Chiapas de 1948 a 1952. Acercamiento desde los informes de gobierno de Francisco J. Grajales Godoy r| Vladimir González Roblero g| p. 113-134 t| Uso de la lengua, identidad étnica y organización festiva en pueblos de la Vertiente del Mezcalapa y el Corazón Zoque de Chiapas r| María del Rocío Ortiz Herrera g| p. 135-150 t| Tradición y modernidad en el cultivo de tabaco en el municipio de Simojovel, Chiapas r| Carlos Uriel Del Carpio Penagos g| p. 151-169 t| Reflexiones en torno a un significado del carnaval zoque de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas r| Gillian E. Newell g| p. 170-198 |
505 | 0 0 |
t| El impacto de la migración indocumentada a Estados Unidos en una comunidad tsotsil de Los Altos de Chiapas, 2002-2012 r| Diane L. Rus y Jan Rus g| p. 199-218 t| El esténcil político en San Cristóbal de Las Casas. Una metáfora del discurso r| María de Lourdes Morales Vargas g| p. 219-239 t| El mundo hoy: medioambiente y crisis del capitalismo r| Leocadio Edgar Sulca Báez g| p. 240-257 t| El riesgo como dispositivo de política simbólica. Sobre las inseguridades imaginadas entre fronteras y desastres socionaturales r| Alain Basail Rodríguez g| p. 258-285 t| Experiencias humanas en internet: tecnologías, innovación, aplicaciones, riesgos y problemas sociales r| Ramón Abraham Mena Farrera g| p. 315-336 t| Neoliberalismo, género y universidad. Viejos problemas en nuevos contextos r| Olivera Bustamante, Mercedes Bermúdez Urbina, Flor Marina g| p. 337-353 |
610 | 2 4 |
a| Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México)
|
650 | _ 4 | a| Cambio social |
650 | _ 4 | a| Indumentaria |
650 | _ 4 | a| Grupos étnicos |
650 | _ 4 | a| Tradición oral |
650 | _ 4 | a| Zoques |
650 | _ 4 | a| Haciendas |
650 | _ 4 | a| Historia |
650 | _ 4 | a| Prensa |
650 | _ 4 | a| Novelistas |
650 | _ 4 | a| Política cultural |
650 | _ 4 | a| Zoque |
650 | _ 4 | a| Identidad cultural |
650 | _ 4 | a| Ritos y ceremonias |
650 | _ 4 | a| Tabaco |
650 | _ 4 | a| Productividad agrícola |
650 | _ 4 | a| Familia |
650 | _ 4 | a| Carnaval |
650 | _ 4 | a| Usos y costumbres |
650 | _ 4 | a| Inmigrantes clandestinos |
650 | _ 4 | a| Protesta social |
650 | _ 4 | a| Esténcil político |
650 | _ 4 | a| Modernidad |
650 | _ 4 | a| Degradación ambiental |
650 | _ 4 | a| Internet |
650 | _ 4 | a| Redes sociales |
650 | _ 4 | a| Inseguridad (Problema social) |
650 | _ 4 | a| Violencia doméstica o por razón de sexo |
650 | _ 4 | a| Discriminación sexual en el trabajo |
651 | _ 4 | a| Chiapas (México) |
651 | _ 4 | a| Estados Unidos |
700 | 1 _ |
a| Rico Chong, Roberto
e| editor |
901 | _ _ |
a| Libro sin arbitraje
|
902 | _ _ |
a| Egner / MM |
904 | _ _ |
a| Mayo 2015 |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Migración |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
LNG | spa |
![]() |
||
Anuario. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2012 / editor del anuario: Roberto Rico Chong | ||
Otro Título: | Anuario 2012 | |
Rico Chong, Roberto (editor)
|
||
Editor: | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, c2013 | |
ISBN: |
9786078240524
|
|
Descripción: | 353 p. : fot., mapas, retrs. ; 23 cm. | |
Clasificación: | CH/306.07275/A5/2012 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 54582 | |
Tipo: | - Libro sin arbitraje |
Presentación
Movilidad social en el pueblo bicultural de Pinola, Chiapas
El vagabundo albañil: texto zoque de Copainalá
Cinco haciendas del Valle de las Xiquipilas. Breves apuntes
El Pararrayo de la Capital de Chiapa
Chiapas. La construcción de una élite cultural a través de la prensa
Torre de Babel. La política cultural en Chiapas de 1948 a 1952. Acercamiento desde los informes de gobierno de Francisco J. Grajales Godoy
Uso de la lengua, identidad étnica y organización festiva en pueblos de la Vertiente del Mezcalapa y el Corazón Zoque de Chiapas
Tradición y modernidad en el cultivo de tabaco en el municipio de Simojovel, Chiapas
Reflexiones en tomo a un significado del Carnaval Zoque de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas
El impacto de la migración indocumentada a Estados Unidos en una comunidad tsotsil de Los Altos de Chiapas, 2002-2012
El esténcil político en San Cristóbal de Las Casas. Una metáfora del discurso
El mundo hoy: medioambiente y crisis del capitalismo
El riesgo como dispositivo de política simbólica. Sobre las inseguridades imaginadas entre fronteras y desastres socionaturales
Sobre el tiempo y la experiencia capturada en la obra literaria
“Yo no soy un gángster’’. Empatía y percepción de la violencia en la poesía de Domingo de Ramos
Experiencias humanas en internet: tecnologías, innovación, aplicaciones, riesgos y problemas sociales
Neoliberalismo, género y universidad. Viejos problemas en nuevos contexto