LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 150819s2014^^^^mx^aco^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786074791518
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-bs |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| 333.780972
b| R3 |
100 | 1 _ |
a| Ramírez Ivanova, Ekaterine A.
|
245 | 1 0 |
a| Ecoturismo comunitario como vía de desarrollo local sustentable en áreas naturales protegidas c| Ekaterine A. Ramírez Ivanova b| caso ejido Benito Juárez, Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur, México |
260 | _ _ |
a| México
b| Ekaterine A. Ramírez Ivanova c| 2014 |
300 | _ _ |
a| 166 p.
b| fot., il., retrs. c| 23 cm. |
504 | _ _ | a| Bibliografía (p. 131-158) |
505 | 0 _ |
a| Anexos (p. 159-166) |
505 | 0 _ |
a| Introducción.. Primera parte.. Desarrollo local sustentable como base del ecoturismo comunitario en Áreas Naturales Protegidas.. Desarrollo local enriquecido por el enfoque sistémico y por las percepciones de bienestar de las comunidades.. Pilar socioeconómico del desarrollo local reflejado en el ecoturismo comunitario.. Segunda parte.. Contribución del ecoturismo comunitario de avistamiento de ballena gris al desarrollo local sustentable del ejido Benito Juárez.. Contexto del ecoturismo comunitario en laguna Ojo de Liebre.. Estrategia metodológica.. Análisis de los resultados.. Reflexiones finales.. Referencias bibliográficas.. Anexo 1 |
520 | _ _ |
a| El ecoturismo comunitario es aquella modalidad del turismo en la que el proyecto es manejado por y para la comunidad, además las actividades que oferta se realizan con bajo impacto ambiental, orientadas a apreciar y conocer el entorno natural/cultural que se visita, con una actitud de respeto hacia el mismo. México ha impulsado el desarrollo de proyectos de ecoturismo comunitario a lo largo y ancho de su territorio, principalmente en áreas naturales protegidas. Sólo algunos de estos han logrado beneficios socioeconómicos y ambientales, generando así un desarrollo local sustentable. Ejemplo de lo anterior es el caso del ejido Benito Juárez, en Laguna Ojo de Liebre, uno de los tres santuarios de la ballena gris en Baja California Sur, México. El presente estudio se nutre de trabajo de gabinete y trabajo de campo (entrevistas y encuestas con los actores involucrados en la actividad). Al analizar e investigar qué aspectos propician y/o inhiben que los beneficios que presume el ecoturismo comunitario resulten en la práctica en el ejido Benito Juárez, se reúnen seis variables que conforman la esfera socioeconómica de la sustentabilidad, misma que se asocia al capital social: organización, autogestión, empoderamiento, asociatividad, participación y percepción comunitaria de bienestar.
|
650 | _ 4 | a| Turismo ecológico |
650 | _ 4 | a| Desarrollo sostenible |
650 | _ 4 | a| Ballenas grises |
650 | _ 4 | a| Desarrollo local |
650 | _ 4 | a| Factores socioeconómicos |
650 | _ 4 | a| Bienestar social |
650 | _ 4 | a| Espacios naturales protegidos |
650 | _ 4 | a| Conservación de los recursos naturales |
651 | _ 4 | a| Benito Juárez, Mulegé (Baja California Sur, México) |
651 | _ 4 | a| Laguna Ojo de Liebre, Mulegé (Baja California Sur, México) |
902 | _ _ |
a| VEA / MM |
904 | _ _ |
a| Agosto 2015 |
905 | _ _ |
a| Acervo |
LNG | spa |
![]() |
||
Ecoturismo comunitario como vía de desarrollo local sustentable en áreas naturales protegidas: caso ejido Benito Juárez, Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur, México / Ekaterine A. Ramírez Ivanova | ||
Ramírez Ivanova, Ekaterine A. (autor)
|
||
Editor: | México : Ekaterine A. Ramírez Ivanova, 2014 | |
ISBN: |
9786074791518
|
|
Descripción: | 166 p. : fot., il., retrs. ; 23 cm. | |
Clasificación: | 333.780972/R3 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, Chetumal
, San Cristóbal
, Tapachula
, Villahermosa
|
|
Nota: | Bibliografía (p. 131-158) | |
No. de sistema: | 55290 | |
Tipo: | Libro |
"El ecoturismo comunitario es aquella modalidad del turismo en la que el proyecto es manejado por y para la comunidad, además las actividades que oferta se realizan con bajo impacto ambiental, orientadas a apreciar y conocer el entorno natural/cultural que se visita, con una actitud de respeto hacia el mismo. México ha impulsado el desarrollo de proyectos de ecoturismo comunitario a lo largo y ancho de su territorio, principalmente en áreas naturales protegidas. Sólo algunos de estos han logrado beneficios socioeconómicos y ambientales, generando así un desarrollo local sustentable. Ejemplo de lo anterior es el caso del ejido Benito Juárez, en Laguna Ojo de Liebre, uno de los tres santuarios de la ballena gris en Baja California Sur, México. El presente estudio se nutre de trabajo de gabinete y trabajo de campo (entrevistas y encuestas con los actores involucrados en la actividad). Al analizar e investigar qué aspectos propician y/o inhiben que los beneficios que presume el ecoturismo comunitario resulten en la práctica en el ejido Benito Juárez, se reúnen seis variables que conforman la esfera socioeconómica de la sustentabilidad, misma que se asocia al capital social: organización, autogestión, empoderamiento, asociatividad, participación y percepción comunitaria de bienestar."