LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 160407s2013^^^^mx^bco^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 6079195089
|
020 | _ _ |
a| 9786079195083
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| CH/972.75
b| G65 |
100 | 1 _ |
a| González Esponda, Juan
|
245 | 1 0 |
a| Ya no hay tributo, ni rey c| Juan González Esponda b| de profetas y mesías en la insurrección de 1712 en la provincia de Chiapa |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas b| Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas c| c2013 |
300 | _ _ |
a| 271 p.
b| fot., mapas, retrs. c| 21 cm. |
440 | _ 0 |
a| Colección ts´ib-jaye p| Textos de los pueblos originarios |
504 | _ _ | a| Bibliografía (p. 211-220) |
505 | 2 _ | a| Agradecimientos.. Introducción.. I. Acerca de las Causas que Dieron Origen a la Rebelión.. 1. Geografía de la provincia.. 2. Sobre los orígenes estructurales de la rebelión.. 3. El siglo XVII: las transformaciones fundacionales.. 4. Los detonantes de orden coyuntural.. II. "Ya No Hay Tributo, Ni Rey": Crónica en Tres Tiempos de la Insurrección de 1712.. 1. Tiempo primero: la disputa de la fe.. 2. Tiempo segundo: Cancuc, cuartel general de la rebelión.. 3. Tiempo tercero: derrota, persecución y castigo.. III. Iconografía de la Rebelión.. 1. Introducción.. 2. El santuario de la Virgen del Rosario.. 2.1. Iglesia de San Juan Evangelista, Cancuc.. 3. La Virgen Generala.. 4. El barroco: símbolo de poder y de conflicto.. 5. Iglesia de la Caridad.. 5.1. Un santuario en disputa.. 6. En búsqueda de un lienzo.. 7. La rebelión en los carnavales.. Epílogo.. Bibliografía.. Apéndice.. La Rebelión en la Historiografía.. 1. Introducción.. 2. Las fuentes.. 3. De las causas y el desarrollo de la rebelión.. 4. Condiciones previas al levantamiento.. 5. Sobre el carácter de la rebelión.. 6. Discurso conmemorativo del tricentenario de la rebelión de 1712 |
520 | _ _ |
a| La rebelión de los Zendales (1712-1713) tuvo como centro el pueblo de San Juan Cancuc y se extendió a otros de la provincia. Los hechos se conocen gracias a fray Francisco Ximénez y a los expedientes que se encuentran en el Archivo General de Indias, en Sevilla y el de Centroamérica, en Guatemala. Varios autores han abordado la historia de la revuelta, pues es la más importante de las acaecidas en la Audiencia de Guatemala durante la época colonial. La rebelión se dio en el contexto de un quiebre histórico en el que los elementos culturales de la sociedad indígena se sustituían por los que establecieron los colonizadores.
|
650 | _ 4 | a| Historia |
650 | _ 4 | a| Rebeliones |
650 | _ 4 | a| Tzeltales |
651 | _ 4 | a| Chiapas (México) |
700 | 1 _ |
a| Cisneros Hernández
|
902 | _ _ |
a| Maria / MM |
904 | _ _ |
a| Abril 2016 |
905 | _ _ |
a| Frosur |
LNG | spa |
![]() |
||
Ya no hay tributo, ni rey: de profetas y mesías en la insurrección de 1712 en la provincia de Chiapa / Juan González Esponda | ||
González Esponda, Juan (autor)
Cisneros Hernández (autor) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas : Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, c2013 | |
Serie: | (Colección ts´ib-jaye. Textos de los pueblos originarios) | |
ISBN: |
6079195089
9786079195083 |
|
Descripción: | 271 p. : fot., mapas, retrs. ; 21 cm. | |
Clasificación: | CH/972.75/G65 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Bibliografía (p. 211-220) | |
No. de sistema: | 57062 | |
Tipo: | Libro |
Agradecimientos
Introducción
I. Acerca de las Causas que Dieron Origen a la Rebelión
1. Geografía de la provincia
2. Sobre los orígenes estructurales de la rebelión
3. El siglo XVII: las transformaciones fundacionales
4. Los detonantes de orden coyuntural
II. "Ya No Hay Tributo, Ni Rey": Crónica en Tres Tiempos de la Insurrección de 1712
1. Tiempo primero: la disputa de la fe
2. Tiempo segundo: Cancuc, cuartel general de la rebelión
3. Tiempo tercero: derrota, persecución y castigo
III. Iconografía de la Rebelión
1. Introducción
2. El santuario de la Virgen del Rosario
2.1. Iglesia de San Juan Evangelista, Cancuc
3. La Virgen Generala
4. El barroco: símbolo de poder y de conflicto
5. Iglesia de la Caridad
5.1. Un santuario en disputa
6. En búsqueda de un lienzo
7. La rebelión en los carnavales
Epílogo
Bibliografía
Apéndice
La Rebelión en la Historiografía
1. Introducción
2. Las fuentes
3. De las causas y el desarrollo de la rebelión
4. Condiciones previas al levantamiento
5. Sobre el carácter de la rebelión
6. Discurso conmemorativo del tricentenario de la rebelión de 1712
"La rebelión de los Zendales (1712-1713) tuvo como centro el pueblo de San Juan Cancuc y se extendió a otros de la provincia. Los hechos se conocen gracias a fray Francisco Ximénez y a los expedientes que se encuentran en el Archivo General de Indias, en Sevilla y el de Centroamérica, en Guatemala. Varios autores han abordado la historia de la revuelta, pues es la más importante de las acaecidas en la Audiencia de Guatemala durante la época colonial. La rebelión se dio en el contexto de un quiebre histórico en el que los elementos culturales de la sociedad indígena se sustituían por los que establecieron los colonizadores."