LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 161216s2016^^^^mx^a^^^f^m^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-ca |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| TE/577.18097264
b| R8 |
100 | 1 _ |
a| Ruíz González, Hugo
|
245 | 1 0 |
a| Variación de la biomasa de la vegetación asociada del sotobosque en diferentes edades del acahual, en seis comunidades de Calakmul, Campeche, México c| Hugo Ruíz González |
260 | _ _ |
a| Chiná, Campeche, México
b| Secretaría de Educación Pública. Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Chiná c| 2016 |
300 | _ _ |
a| xiii, 26 h.
b| il. c| 28 cm. |
502 | _ _ | a| Tesis (Licenciado en Biología)--Secretaría de Educación Pública. Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Chiná, 2016 |
504 | _ _ | a| Bibliografía (h. 20-21) |
505 | 2 _ | a| I.- Introducción.. II.-Antecedentes.. Los Acahuales.. III.-Objetivos.. 3.1 Objetivo General.. 3.2 Específicos.. IV.-Hipótesis.. V.- Área de Estudio.. VI.-Métodos y Materiales.. 6.1 Trabajo de Campo.. 6.2 Laboratorio.. 6.3 Análisis Estadístico.. VII.-Resultados y Discusión.. 7.1 Clasificación de la Vegetación Asociada por Formas de Vida en el Área de Estudio.. 7.2 Biomasa Total de la Vegetación Asociada Presentes en Acahuales de Diferentes Edades.. 7.3 Mediciones de Biomasa de la Vegetación Asociada Presentes en Acahuales Entre las Diferentes Comunidades.. VIII.-Conclusiones.. IX.- Recomendación.. X.-Bibliografía.. XI.-Anexo.. Tabla General de Datos Obtenidos |
520 | _ _ |
a| Las selvas secundarias o acahuales, son derivados de áreas originalmente cubiertas de selvas altas y medianas, que fueron transformadas por el uso en terrenos agrícolas o pecuarios, quedando posteriormente en parcelas abandonadas. En la península de Yucatán existen fragmentos de selvas conservadas y acahuales en distintas etapas de regeneración, la selva mediana subperennifolia en el municipio de Calakmul, Campeche, son importantes por la biodiversidad que sostiene y por los servicios ecosistémicos que proveen a las comunidades humanas. El presente trabajo contribuye entender mejor el proceso de sucesión de acahuales, con énfasis en las formas de vida del sotobosque. La biomasa promedio obtenida en seis ejidos del municipio de Calakmul corresponde a 344.13Kg/Ha, el ejido con mayor biomasa en promedio (79.04 Kg/Ha) es Ley de Fomento Agropecuario (LFA), seguido de Centauro del Norte (CN) con un promedio de 71.49 Kg/Ha, Nuevo Becal (NB) 59.71 Kg/Ha, Unidad y Trabajo (UyT) con 53.76 Kg/Ha, Nuevo Conhuas (NC) con 50.91 Kg/Ha y Arroyo Negro (AN) con un promedio 29.22 Kg/Ha. El análisis de la ANOVA sugiere que no existe diferencia significativa entre la biomasa por ejidos (p<=0.05). las edades de las fases sucesionales son, milpa de recién abandono 1 año (1), acahual joven 5-10 años (2), acahual intermedio 15-20 años (3), acahual viejo más de 25 años sin manejo (4) y selva madura más de 50 años sin manejo (5). En cuanto al porcentaje acumulado de Arbusto se encontró el 74% en las edades 2,3, y 4 correspondiente a los acahuales, Hierbas y Pastos presentaron más del 60% (66% y 72.1% respectivamente) en las dos primeras etapas sucesionales; mientras que en Árboles y Otros la proporción para cada uno fue mayor al 70% (74.8% y 77% respectivamente) en las edades 4 y 5. Se encontró que el análisis de la ANOVA demuestra que no existe diferencia significativa entre la biomasa por edad del acahual (p<=0.05).
|
520 | _ _ |
a| Sin embargo; las formas de vida de árboles y arbustos en los 6 ejidos de todas las etapas sucesionales, son los de mayor biomasa siendo significativamente diferentes de las demás formas de vida con una p<0.0001, lo que confirma que la selva conservada y acahuales de más de 25 años son los que proporcionan la mayor biomasa. Por lo que concluimos que la variación de la cantidad de la biomasa producida por las diferentes formas de vida, varia con la edad de los acahuales estudiados, en árboles aumenta paulatinamente con la edad, mientras arbustos y bejucos tienen un máximo en acahuales medianas, las otras formas de vida disminuyen con la edad (pasto) o no tienen tendencias (otros y hierbas).
|
650 | _ 4 | a| Vegetación secundaria |
650 | _ 4 | a| Biomasa vegetal |
650 | _ 4 | a| Sucesión ecológica |
651 | _ 4 | a| Calakmul (Campeche, México) |
700 | 1 _ |
a| De Jong, Bernardus Hendricus Jozeph
e| asesor externo |
901 | _ _ |
a| Licenciatura
|
902 | _ _ |
a| MEMP / MM |
904 | _ _ |
a| Diciembre 2016 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Calakmul |
905 | _ _ |
a| Servibosques |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Variación de la biomasa de la vegetación asociada del sotobosque en diferentes edades del acahual, en seis comunidades de Calakmul, Campeche, México / Hugo Ruíz González | ||
Ruíz González, Hugo (autor)
De Jong, Bernardus Hendricus Jozeph (asesor externo) |
||
Editor: | Chiná, Campeche, México : Secretaría de Educación Pública. Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Chiná, 2016 | |
Descripción: | xiii, 26 h. : il. ; 28 cm. | |
Tesis: | Tesis (Licenciado en Biología)--Secretaría de Educación Pública. Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Chiná, 2016 | |
Clasificación: | TE/577.18097264/R8 | |
Bibliotecas: |
Campeche
|
|
Nota: | Bibliografía (h. 20-21) | |
No. de sistema: | 58026 | |
Tipo: | Tesis - Licenciatura |
I.- Introducción
II.-Antecedentes
Los Acahuales
III.-Objetivos
3.1 Objetivo General
3.2 Específicos
IV.-Hipótesis
V.- Área de Estudio
VI.-Métodos y Materiales
6.1 Trabajo de Campo
6.2 Laboratorio
6.3 Análisis Estadístico
VII.-Resultados y Discusión
7.1 Clasificación de la Vegetación Asociada por Formas de Vida en el Área de Estudio
7.2 Biomasa Total de la Vegetación Asociada Presentes en Acahuales de Diferentes Edades
7.3 Mediciones de Biomasa de la Vegetación Asociada Presentes en Acahuales Entre las Diferentes Comunidades
VIII.-Conclusiones
IX.- Recomendación
X.-Bibliografía
XI.-Anexo
Tabla General de Datos Obtenidos
"Las selvas secundarias o acahuales, son derivados de áreas originalmente cubiertas de selvas altas y medianas, que fueron transformadas por el uso en terrenos agrícolas o pecuarios, quedando posteriormente en parcelas abandonadas. En la península de Yucatán existen fragmentos de selvas conservadas y acahuales en distintas etapas de regeneración, la selva mediana subperennifolia en el municipio de Calakmul, Campeche, son importantes por la biodiversidad que sostiene y por los servicios ecosistémicos que proveen a las comunidades humanas. El presente trabajo contribuye entender mejor el proceso de sucesión de acahuales, con énfasis en las formas de vida del sotobosque. La biomasa promedio obtenida en seis ejidos del municipio de Calakmul corresponde a 344.13Kg/Ha, el ejido con mayor biomasa en promedio (79.04 Kg/Ha) es Ley de Fomento Agropecuario (LFA), seguido de Centauro del Norte (CN) con un promedio de 71.49 Kg/Ha, Nuevo Becal (NB) 59.71 Kg/Ha, Unidad y Trabajo (UyT) con 53.76 Kg/Ha, Nuevo Conhuas (NC) con 50.91 Kg/Ha y Arroyo Negro (AN) con un promedio 29.22 Kg/Ha. El análisis de la ANOVA sugiere que no existe diferencia significativa entre la biomasa por ejidos (p<=0.05). las edades de las fases sucesionales son, milpa de recién abandono 1 año (1), acahual joven 5-10 años (2), acahual intermedio 15-20 años (3), acahual viejo más de 25 años sin manejo (4) y selva madura más de 50 años sin manejo (5). En cuanto al porcentaje acumulado de Arbusto se encontró el 74% en las edades 2,3, y 4 correspondiente a los acahuales, Hierbas y Pastos presentaron más del 60% (66% y 72.1% respectivamente) en las dos primeras etapas sucesionales; mientras que en Árboles y Otros la proporción para cada uno fue mayor al 70% (74.8% y 77% respectivamente) en las edades 4 y 5. Se encontró que el análisis de la ANOVA demuestra que no existe diferencia significativa entre la biomasa por edad del acahual (p<=0.05)."
"Sin embargo; las formas de vida de árboles y arbustos en los 6 ejidos de todas las etapas sucesionales, son los de mayor biomasa siendo significativamente diferentes de las demás formas de vida con una p<0.0001, lo que confirma que la selva conservada y acahuales de más de 25 años son los que proporcionan la mayor biomasa. Por lo que concluimos que la variación de la cantidad de la biomasa producida por las diferentes formas de vida, varia con la edad de los acahuales estudiados, en árboles aumenta paulatinamente con la edad, mientras arbustos y bejucos tienen un máximo en acahuales medianas, las otras formas de vida disminuyen con la edad (pasto) o no tienen tendencias (otros y hierbas)."