LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 170103s2016^^^^mx^ac^^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786079497026
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| CH/303.482097275
b| C6 |
245 | 0 0 |
a| Comunicación intercultural c| Minerva Yoimy Castañeda Seijas, María Gabriela López Suárez, coordinadoras b| a diez años de la Universidad Intercultural de Chiapas |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| Universidad Intercultural de Chiapas c| 2016 |
300 | _ _ |
a| 161 p.
b| il., retrs. c| 23 cm. |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Prólogo.. Presentación.. Hacia la profesionalización de la comunicación intercultural: una mirada crítica a diez años de la Universidad Intercultural de Chiapas Minerva.. Conocimientos culturales: mirando los modos particulares de vivir los pueblos.. Los medios de comunicación alternativos en la interculturalidad.. La interculturalidad de la comunicación Organizacional.. Marca Chiapas como estrategia de impulso a la productividad de las empresas.. Equidad de género y desarrollo.. Sobre los autores |
505 | 0 0 |
t| Conocimientos culturales mirando los modos particulares de vivir de los pueblos r| Jorge Urdapilleta Carrasco g| p. 39-64 |
520 | _ _ |
a| Poner en común. Ésta la intención de los textos reunidos en este volumen, en alusión a una de las acepciones más tradicionales de la comunicación. Poner en común nos obliga a escucharnos, a exponernos y a pensar desde nuestras experiencias personales y profesionales cómo se concibe la comunicación intercultural y su quehacer investigativo. Con la creación de las universidades interculturales en el país y el surgimiento de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), se constituyó un precedente desde otra visión de la política educativa en la que se reconoce la diversidad cultural y, por ende, la necesidad de incluir de forma más efectiva a los pueblos originarios en los procesos de formación. Se trata de un modelo de universidad en el que se integran estudiantes indígenas y mestizos, que tiene entre sus ejes fundamentales la enseñanza de las lenguas originarias y la vinculación con las comunidades.
|
610 | 2 4 |
a| Universidad Intercultural de Chiapas (México)
b| Licenciatura Comunicación Intercultural |
650 | _ 4 | a| Comunicación intercultural |
650 | _ 4 | a| Educación intercultural |
650 | _ 4 | a| Cultura |
650 | _ 4 | a| Pueblos indígenas |
650 | _ 4 | a| Medios de comunicación de masas |
650 | _ 4 | a| Interculturalidad |
650 | _ 4 | a| Marcas registradas |
650 | _ 4 | a| Microempresas |
650 | _ 4 | a| Equidad de género |
651 | _ 4 | a| Chiapas (México) |
700 | 1 _ |
a| Castañeda Seijas, Minerva Yoimy
e| coord. |
700 | 1 _ |
a| López Suárez, María Gabriela
e| coord. |
902 | _ _ |
a| BG / MM |
904 | _ _ |
a| Enero 2017 |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
LNG | spa |
![]() |
||
Comunicación intercultural: a diez años de la Universidad Intercultural de Chiapas / Minerva Yoimy Castañeda Seijas, María Gabriela López Suárez, coordinadoras | ||
Castañeda Seijas, Minerva Yoimy (coord.)
López Suárez, María Gabriela (coord.) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : Universidad Intercultural de Chiapas, 2016 | |
ISBN: |
9786079497026
|
|
Descripción: | 161 p. : il., retrs. ; 23 cm. | |
Clasificación: | CH/303.482097275/C6 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 58032 | |
Tipo: | Libro |
Prólogo
Presentación
Hacia la profesionalización de la comunicación intercultural: una mirada crítica a diez años de la Universidad Intercultural de Chiapas Minerva
Conocimientos culturales: mirando los modos particulares de vivir los pueblos
Los medios de comunicación alternativos en la interculturalidad
La interculturalidad de la comunicación Organizacional
Marca Chiapas como estrategia de impulso a la productividad de las empresas
Equidad de género y desarrollo
Sobre los autores
"Poner en común. Ésta la intención de los textos reunidos en este volumen, en alusión a una de las acepciones más tradicionales de la comunicación. Poner en común nos obliga a escucharnos, a exponernos y a pensar desde nuestras experiencias personales y profesionales cómo se concibe la comunicación intercultural y su quehacer investigativo. Con la creación de las universidades interculturales en el país y el surgimiento de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), se constituyó un precedente desde otra visión de la política educativa en la que se reconoce la diversidad cultural y, por ende, la necesidad de incluir de forma más efectiva a los pueblos originarios en los procesos de formación. Se trata de un modelo de universidad en el que se integran estudiantes indígenas y mestizos, que tiene entre sus ejes fundamentales la enseñanza de las lenguas originarias y la vinculación con las comunidades."