LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 170119s2015^^^^mx^a^^^f^^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 607401826X
|
020 | _ _ |
a| 9786074018264
|
020 | _ _ |
a| 9786078368099
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx--- |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| 338.972
b| S4 |
245 | 0 0 |
a| Senderos de la insustentabilidad c| Guadalupe Margarita González Hernández, Darcy Tetreault y Humberto Márquez Covarrubias, coordinadores b| degradación humana y ambiental en el capitalismo neoliberal |
260 | _ _ |
a| Distrito Federal, México
b| Universidad Autónoma de Zacatecas b| Miguel Ángel Porrúa c| c2015 |
300 | _ _ |
a| 270 p.
b| il. c| 23 cm. |
440 | _ 0 |
a| Serie estudios críticos del desarrollo |
500 | _ _ |
a| Incluye bibliografía |
520 | _ _ |
a| El modelo económico vigente provoca una condición generalizada de inseguridad humana que se cristaliza en desempleo estructural, destrucción del sistema de subsistencia, pauperización, deterioro del sistema educativo, urbanización anárquica, ciudadanía mínima, depredación ambiental, criminalidad, migración compulsiva y fisuras en el entramado social. La mayoría de la población busca salidas de escape, como la emigración, el empleo informal y, aun, la criminalidad. En lugar de que se construyan avenidas para el desarrollo humano, se edifican diversos signos de vulnerabilidad, inseguridad y riesgo causando el despliegue de la degradación humana o de una crisis civilizatoria. La Red Internacional de Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana pretende crear un foro de discusión e intercambio de información sobre los procesos de desarrollo, sustentabilidad y seguridad humana con el fin de construir una agenda alternativa de transformación social que posibilite la participación estratégica de una amplia diversidad de sectores sociales.
|
650 | _ 4 | a| Desarrollo económico y social |
650 | _ 4 | a| Inseguridad (Problema social) |
650 | _ 4 | a| Degradación ambiental |
650 | _ 4 | a| Emigración e inmigración |
650 | _ 4 | a| Empleo precario |
650 | _ 4 | a| Luchas sociales |
650 | _ 4 | a| Innovaciones tecnológicas |
651 | _ 4 | a| México |
700 | 1 _ |
a| González Hernández, Guadalupe Margarita
e| coord. |
700 | 1 _ |
a| Tetreault, Darcy Victor
e| coord. |
700 | 1 _ |
a| Márquez Covarrubias, Humberto
c| Doctor e| coord. |
902 | _ _ |
a| MEMP / MM |
904 | _ _ |
a| Enero 2017 |
905 | _ _ |
a| Acervo |
905 | _ _ |
a| Migración |
LNG | spa |
![]() |
||
Senderos de la insustentabilidad: degradación humana y ambiental en el capitalismo neoliberal / Guadalupe Margarita González Hernández, Darcy Tetreault y Humberto Márquez Covarrubias, coordinadores | ||
González Hernández, Guadalupe Margarita (coord.)
Tetreault, Darcy Victor (coord.) Márquez Covarrubias, Humberto (coord.) |
||
Editor: | Distrito Federal, México : Universidad Autónoma de Zacatecas : Miguel Ángel Porrúa, c2015 | |
Serie: | (Serie estudios críticos del desarrollo) | |
Nota: |
Incluye bibliografía.
|
|
ISBN: |
607401826X
9786074018264 9786078368099 |
|
Descripción: | 270 p. : il. ; 23 cm. | |
Clasificación: | 338.972/S4 | |
Bibliotecas: |
Campeche
|
|
No. de sistema: | 58074 | |
Tipo: | Libro |
"El modelo económico vigente provoca una condición generalizada de inseguridad humana que se cristaliza en desempleo estructural, destrucción del sistema de subsistencia, pauperización, deterioro del sistema educativo, urbanización anárquica, ciudadanía mínima, depredación ambiental, criminalidad, migración compulsiva y fisuras en el entramado social. La mayoría de la población busca salidas de escape, como la emigración, el empleo informal y, aun, la criminalidad. En lugar de que se construyan avenidas para el desarrollo humano, se edifican diversos signos de vulnerabilidad, inseguridad y riesgo causando el despliegue de la degradación humana o de una crisis civilizatoria. La Red Internacional de Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana pretende crear un foro de discusión e intercambio de información sobre los procesos de desarrollo, sustentabilidad y seguridad humana con el fin de construir una agenda alternativa de transformación social que posibilite la participación estratégica de una amplia diversidad de sectores sociales."