LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 180712s2018^^^^mx^co^^fs^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786078429561
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| EE/305.436309727
b| M3 |
245 | 0 0 |
a| Más allá de la milpa c| Blanca M. Díaz Hernández, Luz del Carmen Silva Pérez, Francisca Velasco López, Hugo R. Perales Rivera b| relatos de mujeres que amasan la vida |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2018 |
300 | _ _ |
a| 56 páginas
b| fotografías, retratos c| 20 centímetros |
504 | _ _ | a| Bibliografía (página 51-52) |
505 | 2 _ | a| Introducción.. Mujeres campesinas, cocina y mercados indígenas.. Mujeres tortilleras.. Mujeres tostaderas.. Mujeres emprendedoras.. Epílogo.. Anexo 1.. Anexo 2.. Para saber más… .. Glosario |
505 | 0 _ |
a| Glosario (página 53-54) |
506 | _ _ | a| Acceso en línea sin restricciones |
520 | _ _ |
a| Este libro trata sobre mujeres cuya cotidianidad se desarrolla cerca del maíz; aquí encontramos su palabra, Ellas son las principales protagonistas porque tienen mucho que aportar respecto a su experiencia con la alimentación. Son mujeres que como muchas otras en léxico, trabajan el maíz para preparar productos que llevan a vender al mercado, y nos evidencian la importancia de nuestras rafees alimentarias: una herencia viva que recrean, protegen, conservan y transforman, Esto debería ser motivación suficiente para reconocer sus esfuerzos y asumir acciones de corresponsabilidad. Si bien se destaca la importancia del maíz, las mujeres son el centro de atención ya que representan la fuerza social y cultural que hace posible que esta planta esté en nuestras mesas después de un largo andar, desde que se siembra hasta que se procesa para transformaría en alimento. Sin ellas el maíz no sería lo que es, no lo tendríamos ya listo para comer y deleitarnos con sus diversas presentaciones. En su lucha constante por tener mejores condiciones de vida, nosotros, como lectores o lectoras, podemos contribuir a generar esas otras condiciones con un consumo consciente y responsable de los productos que nos ofrecen a diario, valorándolas por su trabajo y por lo que son.
|
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Mujeres campesinas |
650 | _ 4 | a| Maíz (Cocina) |
650 | _ 4 | a| Productos derivados del maíz |
650 | _ 4 | a| Gastronomía |
650 | _ 4 | a| Testimonios personales |
651 | _ 4 | a| Chiapas (México) |
700 | 1 _ |
a| Díaz Hernández, Blanca Mayela
c| Mtra. e| autora |
700 | 1 _ |
a| Silva Pérez, Luz del Carmen
c| Mtra. e| autora |
700 | 1 _ |
a| Velasco López, Francisca
e| autora |
700 | 1 _ |
a| Perales Rivera, Hugo Rafael
c| Dr. e| autor n| 6506611468 |
856 | _ _ |
u| http://aleph.ecosur.mx:8991/F?func=service&doc_library=CFS01&local_base=CFS01&doc_number=000058912&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
y| Libro electrónico |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Julio 2018 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
906 | _ _ |
a| Producción Académica ECOSUR |
LNG | spa |
![]() |
||
Más allá de la milpa: relatos de mujeres que amasan la vida / Blanca M. Díaz Hernández, Luz del Carmen Silva Pérez, Francisca Velasco López, Hugo R. Perales Rivera | ||
Díaz Hernández, Blanca Mayela (autora)
Silva Pérez, Luz del Carmen (autora) Velasco López, Francisca (autora) Perales Rivera, Hugo Rafael (autor) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2018 | |
Nota: | Acceso en línea sin restricciones | |
ISBN: |
9786078429561
|
|
Descripción: | 56 páginas : fotografías, retratos ; 20 centímetros | |
Clasificación: | EE/305.436309727/M3 | |
Bibliotecas: |
Campeche
, San Cristóbal
, Tapachula
|
|
Nota: | Bibliografía (página 51-52) | |
No. de sistema: | 58912 | |
Tipo: | Libro |
Introducción
Mujeres campesinas, cocina y mercados indígenas
Mujeres tortilleras
Mujeres tostaderas
Mujeres emprendedoras
Epílogo
Anexo 1
Anexo 2
Para saber más…
Glosario
"Este libro trata sobre mujeres cuya cotidianidad se desarrolla cerca del maíz; aquí encontramos su palabra, Ellas son las principales protagonistas porque tienen mucho que aportar respecto a su experiencia con la alimentación. Son mujeres que como muchas otras en léxico, trabajan el maíz para preparar productos que llevan a vender al mercado, y nos evidencian la importancia de nuestras rafees alimentarias: una herencia viva que recrean, protegen, conservan y transforman, Esto debería ser motivación suficiente para reconocer sus esfuerzos y asumir acciones de corresponsabilidad. Si bien se destaca la importancia del maíz, las mujeres son el centro de atención ya que representan la fuerza social y cultural que hace posible que esta planta esté en nuestras mesas después de un largo andar, desde que se siembra hasta que se procesa para transformaría en alimento. Sin ellas el maíz no sería lo que es, no lo tendríamos ya listo para comer y deleitarnos con sus diversas presentaciones. En su lucha constante por tener mejores condiciones de vida, nosotros, como lectores o lectoras, podemos contribuir a generar esas otras condiciones con un consumo consciente y responsable de los productos que nos ofrecen a diario, valorándolas por su trabajo y por lo que son."