LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 190328s2019^^^^mx^b^^^fsm^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-ca |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| TE/599.633209726
b| H4 |
100 | 1 _ |
a| Hernández Pérez, Edwin Luis Oswaldo
c| Maestro e| autor |
245 | 1 0 |
a| Distribución y relaciones ecológicas entre cerdos ferales (Sus scrofa) y poblaciones nativas de pecaríes c| Edwin Luis Oswaldo Hernández Pérez |
260 | _ _ |
a| Lerma, Campeche, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2019 |
300 | _ _ |
a| 85 hojas
b| mapas c| 28 centímetros |
502 | _ _ | a| Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2019 |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Resumen.. Capítulo I.. Introducción.. Especies exóticas y nativas: el caso de los cerdos asilvestrados y los pecaríes de collar.. . Avances en el estudio de la interacción entre cerdos asilvestrados y pecaríes de collar.. Objetivos.. Objetivo general.. Objetivos particulares.. Hipótesis.. Capítulo II.. Distribución potencial de cerdos asilvestrados y pecaríes de collar en la región de Laguna de Términos, Campeche, México.. Introducción.. Materiales y Métodos.. Resultados.. Discusión.. Agradecimientos.. Referencias.. Capítulo III.. Relaciones ecológicas entre pecaríes de collar y cerdos asilvestrados en el sur de México: ¿Evidencia de la distribución de recursos?.. Resumen.. Abstract.. Introducción.. Métodos.. Análisis de datos.. Resultados.. Discusión.. Agradecimientos.. Literatura citada.. Pies de figuras.. Figuras.. Capítulo IV.. Conclusiones generales.. Literatura citada |
520 | _ _ |
a| La introducción de especies exóticas a ecosistemas con especies ecológicamente similares o que ocupan nichos ecológicos semejantes puede conducir a un alto grado de traslape en el uso de recursos y como resultado competencia entre especies, o en ciertos casos, a una división de recursos que les permita coexistir. El jabalí europeo (Sus scrofa silvestris) y los cerdos asilvestrados (S. scrofa) son consideradas una de las especies exóticas más dañinas en el mundo. En la región de Laguna de Términos; Campeche, México; la especie fue introducida hace más de 20 años y se cree que compite por recursos y espacio con el pecarí de collar (Pecari tajacu) con el cual coocurre en la región. Esto brinda una oportunidad para estudiar las interacciones ecológicas entre estas especies. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la distribución potencial de ambas especies y en una escala más detallada se estimó el uso y selección del hábitat, así como sus patrones de actividad. Registros directos e indirectos fueron colectados mediante cámaras-trampa y transectos. Se utilizó Maxent para modelar la distribución potencial de cada especie. Se emplearon índices de Levin, Pianka e intervalos de Bonferroni, así como modelos lineales y análisis de kernel para analizar los datos referentes al hábitat y patrones de actividad. Se documentó segregación espacio-temporal entre ambas especies en la región de Laguna de Términos, Campeche. La ocurrencia de S. scrofa es favorecida por los cultivos de palma de aceite, mientras que la ocurrencia de P. tajacu incrementa en áreas con mayor cobertura arbórea. Sus scrofa usó mayor diversidad de hábitats, no obstante, a escala más fina seleccionó cultivos de palma de aceite y popales/tulares, mientras P. tajacu usó menos hábitats y seleccionó selvas inundables. Se detectó que las variables antrópicas afectan positivamente la presencia
|
520 | _ _ |
a| de S. scrofa y negativamente la presencia de P. tajacu. Los patrones de actividad de P. tajacu son modificados en presencia de S. scrofa. Es posible que la configuración del paisaje en la región de Laguna de Términos, donde la composición de áreas altamente antropizadas, ligadas a fragmentos aún conservados está permitiendo la segregación espacio-temporal entre ambas especies.
|
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Sus scrofa silvestris |
650 | _ 4 | a| Sus scrofa |
650 | _ 4 | a| Tayassu tajacu |
650 | _ 4 | a| Cerdo |
650 | _ 4 | a| Hábitat (Ecología) |
650 | _ 4 | a| Especies introducidas |
650 | _ 4 | a| Variables ambientales |
650 | _ 4 | a| Zoogeografía |
651 | _ 4 | a| Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos (Campeche, México) |
700 | 1 _ |
a| Reyna Hurtado, Rafael Ángel
e| director |
700 | 1 _ |
a| Pérez Jiménez, Juan Carlos
e| asesor |
700 | 1 _ |
a| García Marmolejo, Gabriela
e| asesora |
901 | _ _ |
a| Maestría
|
902 | _ _ |
a| MEMP / MM / GOG |
904 | _ _ |
a| Marzo 2019 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Distribución y relaciones ecológicas entre cerdos ferales (Sus scrofa) y poblaciones nativas de pecaríes / Edwin Luis Oswaldo Hernández Pérez | ||
Hernández Pérez, Edwin Luis Oswaldo (autor)
Reyna Hurtado, Rafael Ángel (director) Pérez Jiménez, Juan Carlos (asesor) García Marmolejo, Gabriela (asesora) |
||
Editor: | Lerma, Campeche, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2019 | |
Descripción: | 85 hojas : mapas ; 28 centímetros | |
Tesis: | Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2019 | |
Clasificación: | TE/599.633209726/H4 | |
Bibliotecas: |
Campeche
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 59364 | |
Tipo: | Tesis - Maestría |
Resumen
Capítulo I
Introducción
Especies exóticas y nativas: el caso de los cerdos asilvestrados y los pecaríes de collar
. Avances en el estudio de la interacción entre cerdos asilvestrados y pecaríes de collar
Objetivos
Objetivo general
Objetivos particulares
Hipótesis
Capítulo II
Distribución potencial de cerdos asilvestrados y pecaríes de collar en la región de Laguna de Términos, Campeche, México
Introducción
Materiales y Métodos
Resultados
Discusión
Agradecimientos
Referencias
Capítulo III
Relaciones ecológicas entre pecaríes de collar y cerdos asilvestrados en el sur de México: ¿Evidencia de la distribución de recursos?
Resumen
Abstract
Introducción
Métodos
Análisis de datos
Resultados
Discusión
Agradecimientos
Literatura citada
Pies de figuras
Figuras
Capítulo IV
Conclusiones generales
Literatura citada
"La introducción de especies exóticas a ecosistemas con especies ecológicamente similares o que ocupan nichos ecológicos semejantes puede conducir a un alto grado de traslape en el uso de recursos y como resultado competencia entre especies, o en ciertos casos, a una división de recursos que les permita coexistir. El jabalí europeo (Sus scrofa silvestris) y los cerdos asilvestrados (S. scrofa) son consideradas una de las especies exóticas más dañinas en el mundo. En la región de Laguna de Términos; Campeche, México; la especie fue introducida hace más de 20 años y se cree que compite por recursos y espacio con el pecarí de collar (Pecari tajacu) con el cual coocurre en la región. Esto brinda una oportunidad para estudiar las interacciones ecológicas entre estas especies. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la distribución potencial de ambas especies y en una escala más detallada se estimó el uso y selección del hábitat, así como sus patrones de actividad. Registros directos e indirectos fueron colectados mediante cámaras-trampa y transectos. Se utilizó Maxent para modelar la distribución potencial de cada especie. Se emplearon índices de Levin, Pianka e intervalos de Bonferroni, así como modelos lineales y análisis de kernel para analizar los datos referentes al hábitat y patrones de actividad. Se documentó segregación espacio-temporal entre ambas especies en la región de Laguna de Términos, Campeche. La ocurrencia de S. scrofa es favorecida por los cultivos de palma de aceite, mientras que la ocurrencia de P. tajacu incrementa en áreas con mayor cobertura arbórea. Sus scrofa usó mayor diversidad de hábitats, no obstante, a escala más fina seleccionó cultivos de palma de aceite y popales/tulares, mientras P. tajacu usó menos hábitats y seleccionó selvas inundables. Se detectó que las variables antrópicas afectan positivamente la presencia"
"de S. scrofa y negativamente la presencia de P. tajacu. Los patrones de actividad de P. tajacu son modificados en presencia de S. scrofa. Es posible que la configuración del paisaje en la región de Laguna de Términos, donde la composición de áreas altamente antropizadas, ligadas a fragmentos aún conservados está permitiendo la segregación espacio-temporal entre ambas especies."