LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 190822s2019^^^^mx^^^^^fsm^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| TE/638.1097275
b| C3 |
100 | 1 _ |
a| Campollo Ovalle, Augusto
e| autor |
245 | 1 0 |
a| Degradación de plaguicidas por la microbiota intestinal de abejas silvestres del Soconusco c| Augusto Campollo Ovalle |
260 | _ _ |
a| Tapachula, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2019 |
300 | _ _ |
a| 31 hojas
c| 28 centímetros |
502 | _ _ | a| Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2019 |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Dedicatoria.. Agradecimientos.. Resumen.. Introducción.. Artículo: Microbial gut consortia from two highly social bee species is not involved on the degradation of the pesticides malathion and spinetoram.. Conclusiones.. Literatura citada |
520 | _ _ |
a| Diversas especies de insectos han desarrollado resistencia o tolerancia a insecticidas. Aunque la presencia de mutaciones en genes relacionados con la degradación o insensibilidad a insecticidas se encuentra bien demostrada se han descubierto microorganismos endosimbiontes capaces de neutralizar la toxicidad de dichos compuestos, proporcionando resistencia a sus hospederos. En Apis mellifera, se han reportado microorganismos benéficos que aparentemente están involucrados en la degradación de pesticidas. El objetivo del trabajo fue determinar si la microbiota intestinal de A. mellifera y Scaptotrigona mexicana presentes en el Soconusco, Chiapas, es capaz de degradar al insecticida malatión debido al uso constante en campo; además se consideró al plaguicida spinetoram como un testigo de reciente utlización en campo al que no han desarrollado tolerancia. Se llevó a cabo el siguiente procedimiento experimental: 1) se realizaron colectas de abejas en apiarios y meliponarios en zonas agrícolas del Soconusco, expuestos continuamente a insecticidas; 2) se determinó la presencia de malatión en cuerpos de abejas mediante extracciones por el método de QuEChERS y se analizaron mediante cromatografía de gases; 3) se calculó la DL50 y CL50 de ambas especies a ambos insecticidas; 4) se disectaron los tractos digestivos de abejas, para evaluar los consorcios bacterianos en medio M9, enriquecido con ambos plaguicidas a diversas concentraciones. No se encontraron residuos de malatión en los especímenes analizados. La DL50 y la CL50 obtenida fue parecida a los obtenidos en estudios previos, indicando que las abejas no habían desarrollado tolerancia al malatión ni al spinetoram. No se obtuvieron consorcios bacterianos del tracto digestivo de abejas capaces de degradar malatión ni spinetoram
|
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Abeja melífera |
650 | _ 4 | a| Scaptotrigona mexicana |
650 | _ 4 | a| Plaguicidas |
650 | _ 4 | a| Malatión |
650 | _ 4 | a| Spinetoram |
650 | _ 4 | a| Microbiota intestinal |
650 | _ 4 | a| Degradación de pesticidas |
651 | _ 4 | a| Tapachula (Chiapas, México) |
651 | _ 4 | a| Tuxtla Chico (Chiapas, México) |
700 | 1 _ |
a| Sánchez Guillén, Daniel
e| director |
700 | 1 _ |
a| Guillén Navarro, Griselda Karina
c| Doctora e| asesora |
700 | 1 _ |
a| Gómez Ruiz, Jaime
e| asesor n| 55993765600 |
901 | _ _ |
a| Maestría
|
902 | _ _ |
a| MIHL/AMGR / MM |
904 | _ _ |
a| Agosto 2019 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Degradación de plaguicidas por la microbiota intestinal de abejas silvestres del Soconusco / Augusto Campollo Ovalle | ||
Campollo Ovalle, Augusto (autor)
Sánchez Guillén, Daniel (director) Guillén Navarro, Griselda Karina (asesora) Gómez Ruiz, Jaime (asesor) |
||
Editor: | Tapachula, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2019 | |
Descripción: | 31 hojas ; 28 centímetros | |
Tesis: | Tesis (Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural)--El Colegio de la Frontera Sur, 2019 | |
Clasificación: | TE/638.1097275/C3 | |
Bibliotecas: |
Tapachula
|
|
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 59467 | |
Tipo: | Tesis - Maestría |
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen
Introducción
Artículo: Microbial gut consortia from two highly social bee species is not involved on the degradation of the pesticides malathion and spinetoram
Conclusiones
Literatura citada
"Diversas especies de insectos han desarrollado resistencia o tolerancia a insecticidas. Aunque la presencia de mutaciones en genes relacionados con la degradación o insensibilidad a insecticidas se encuentra bien demostrada se han descubierto microorganismos endosimbiontes capaces de neutralizar la toxicidad de dichos compuestos, proporcionando resistencia a sus hospederos. En Apis mellifera, se han reportado microorganismos benéficos que aparentemente están involucrados en la degradación de pesticidas. El objetivo del trabajo fue determinar si la microbiota intestinal de A. mellifera y Scaptotrigona mexicana presentes en el Soconusco, Chiapas, es capaz de degradar al insecticida malatión debido al uso constante en campo; además se consideró al plaguicida spinetoram como un testigo de reciente utlización en campo al que no han desarrollado tolerancia. Se llevó a cabo el siguiente procedimiento experimental: 1) se realizaron colectas de abejas en apiarios y meliponarios en zonas agrícolas del Soconusco, expuestos continuamente a insecticidas; 2) se determinó la presencia de malatión en cuerpos de abejas mediante extracciones por el método de QuEChERS y se analizaron mediante cromatografía de gases; 3) se calculó la DL50 y CL50 de ambas especies a ambos insecticidas; 4) se disectaron los tractos digestivos de abejas, para evaluar los consorcios bacterianos en medio M9, enriquecido con ambos plaguicidas a diversas concentraciones. No se encontraron residuos de malatión en los especímenes analizados. La DL50 y la CL50 obtenida fue parecida a los obtenidos en estudios previos, indicando que las abejas no habían desarrollado tolerancia al malatión ni al spinetoram. No se obtuvieron consorcios bacterianos del tracto digestivo de abejas capaces de degradar malatión ni spinetoram"