LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 191010s2019^^^^mx^^^^^fr^^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| EE/306.872309727
b| V4 |
100 | 1 _ |
a| Velázquez Torres, Blanca Olivia
e| autor |
245 | 1 4 |
a| Las mujeres y las sombras del amor c| Blanca Olivia Velázquez Torres y Georgina Sánchez Ramírez b| de enamorarse como siempre a amar como nunca |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur c| 2019 |
300 | _ _ |
a| 99 páginas
c| 23 centímetros |
504 | _ _ | a| Bibliografía (página 97-99) |
505 | 2 _ | a| Presentación.. El enamoramiento de las sombras.. Introducción.. Sobre la metodología.. Capítulo I.. El amor cuenta su historia (breve genealogía del amor romántico).. La era industrial y el naciente capitalismo.. El Romanticismo.. Capítulo 2.. Amar como mujer (la construcción de las subjetividades generizadas).. Capítulo 3.. Espejito, espejito (la posibilidad de mirarnos a través de las otras). Parte 1.. El sueño que nos contaron: la construcción sociofamiliar del Amor romántico.. Del enamoramiento al desamor.. La “familia Corn Flakes” (el ideal de familia).. Capítulo 4.. Espejito, espejito (la posibilidad de mirarnos a través de las otras). Parte II.. La personalidad generizada para el Amor romántico.. 1) La impotencia aprendida/la fantasía de omnipotencia en una diada dominio-sumisión.. 2) La baja autoestima de las mujeres.. 3) La atracción por “el malo” (el transgresor).. 4) La codependencia.. 5) La renuncia romántica.. 6) El cuidado maternalizado y el amor.. 7) El deseo sexual contenido Infidelidad normalizada.. La violación sexual en la relación romántica.. Capítulo 5. Salir de la trampa y llegar al amor (maneras de amar como adulta, consciente y libre). De madresposear a amar.. Relaciones de igualdad.. Sexuar separado de amar. Desvinculación amor-sexo-placer-reproducción.. Diversificar personas e intereses.. Autoestima.. Analogía entre los siete pecados capitales y los siete pilares de la personalidad generizada.. Epílogo.. Bibliografía |
520 | _ _ |
a| En todo el mundo, y México no es la excepción, se ha incrementado sustancialmente el número de divorcios en los últimos 35 años, sin contar con las silenciosas separaciones de quienes se acoplaron y rompieron sin firmar papeles. Esto nos da una idea clara de cómo cada vez es más frágil la duración de las uniones que se han cimentado supuestamente en el amor. ¿De qué amor estamos hablamos en las relaciones contemporáneas? ¿Por qué se sigue asumiendo que los matrimonios o uniones serán duraderos y maravillosos por sí mismos? ¿Qué peso tiene en ello el modelo de “amor romántico” y qué posibilidades hay de liberarse de un corsé que no deja que las mujeres vivamos y expresemos el amor en libertad e igualdad?. Esperamos que este libro sea un viaje de muchos espejos y más preguntas, principalmente para las mujeres (todas), con el fin de repensarnos en una dimensión distinta en la que sea posible establecer vínculos afectivos a partir de una alta autoestima, identificando las desigualdades que nos obstaculizan construir relaciones como adultas, como dueñas de nuestra autonomía para hacer y decidir cómo amar sin caer en las sombras del amor.
|
650 | _ 4 | a| Mujeres casadas |
650 | _ 4 | a| Amor romántico |
650 | _ 4 | a| Relaciones de pareja |
650 | _ 4 | a| Conducta sexual |
650 | _ 4 | a| Maternidad |
650 | _ 4 | a| Género |
651 | _ 4 | a| San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México) |
700 | 1 _ |
a| Sánchez Ramírez, Georgina
d| 1969- e| autora |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Octubre 2019 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Frosur |
LNG | spa |
![]() |
||
Las mujeres y las sombras del amor: de enamorarse como siempre a amar como nunca / Blanca Olivia Velázquez Torres y Georgina Sánchez Ramírez | ||
Velázquez Torres, Blanca Olivia (autor)
Sánchez Ramírez, Georgina, 1969- (autora) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, 2019 | |
Descripción: | 99 páginas ; 23 centímetros | |
Clasificación: | EE/306.872309727/V4 | |
Bibliotecas: |
San Cristóbal
, Tapachula
|
|
Nota: | Bibliografía (página 97-99) | |
No. de sistema: | 59573 | |
Tipo: | Libro |
Presentación
El enamoramiento de las sombras
Introducción
Sobre la metodología
Capítulo I
El amor cuenta su historia (breve genealogía del amor romántico)
La era industrial y el naciente capitalismo
El Romanticismo
Capítulo 2
Amar como mujer (la construcción de las subjetividades generizadas)
Capítulo 3
Espejito, espejito (la posibilidad de mirarnos a través de las otras). Parte 1
El sueño que nos contaron: la construcción sociofamiliar del Amor romántico
Del enamoramiento al desamor
La “familia Corn Flakes” (el ideal de familia)
Capítulo 4
Espejito, espejito (la posibilidad de mirarnos a través de las otras). Parte II
La personalidad generizada para el Amor romántico
1) La impotencia aprendida/la fantasía de omnipotencia en una diada dominio-sumisión
2) La baja autoestima de las mujeres
3) La atracción por “el malo” (el transgresor)
4) La codependencia
5) La renuncia romántica
6) El cuidado maternalizado y el amor
7) El deseo sexual contenido Infidelidad normalizada
La violación sexual en la relación romántica
Capítulo 5. Salir de la trampa y llegar al amor (maneras de amar como adulta, consciente y libre). De madresposear a amar
Relaciones de igualdad
Sexuar separado de amar. Desvinculación amor-sexo-placer-reproducción
Diversificar personas e intereses
Autoestima
Analogía entre los siete pecados capitales y los siete pilares de la personalidad generizada
Epílogo
Bibliografía
"En todo el mundo, y México no es la excepción, se ha incrementado sustancialmente el número de divorcios en los últimos 35 años, sin contar con las silenciosas separaciones de quienes se acoplaron y rompieron sin firmar papeles. Esto nos da una idea clara de cómo cada vez es más frágil la duración de las uniones que se han cimentado supuestamente en el amor. ¿De qué amor estamos hablamos en las relaciones contemporáneas? ¿Por qué se sigue asumiendo que los matrimonios o uniones serán duraderos y maravillosos por sí mismos? ¿Qué peso tiene en ello el modelo de “amor romántico” y qué posibilidades hay de liberarse de un corsé que no deja que las mujeres vivamos y expresemos el amor en libertad e igualdad?. Esperamos que este libro sea un viaje de muchos espejos y más preguntas, principalmente para las mujeres (todas), con el fin de repensarnos en una dimensión distinta en la que sea posible establecer vínculos afectivos a partir de una alta autoestima, identificando las desigualdades que nos obstaculizan construir relaciones como adultas, como dueñas de nuestra autonomía para hacer y decidir cómo amar sin caer en las sombras del amor."