LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 200304s2018^^^^mx^^^^^fr^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786073008761
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx--- |
044 | _ _ | a| mx |
084 | _ _ |
a| 333.7516
b| V5 |
245 | 0 0 |
a| Vivir para conservar c| Juan Humberto Urquiza García (editor) b| tres momentos del pensamiento ambiental mexicano (antología) |
250 | _ _ | a| Primera edición |
260 | _ _ |
a| Distrito Federal, México
b| Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Coordinación de Humanidades c| 2018 |
300 | _ _ |
a| lxxxix, 380 páginas
c| 18 centímetros |
440 | _ 4 |
a| Biblioteca del estudiante universitario v| 154 |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía e índice |
505 | 2 _ | a| Estudio introductorio.. Textos.. Tala de bosques y exportación de maderas.. Memoria de los trabajos ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca en el año de 1864.. Bosques y arbolados.. Bosques y arbolados.. Memoria sobre la utilidad de los bosques.. Día de Árboles.. Necesidad de la repoblación de los bosques.. Legislación acerca de los bosques.. Conservación y repoblación de los bosques desde el punto de vista legal.. La cuestión forestal en México y medidas que conviene adoptar para su resolución.. Los grandes problemas nacionales.. Algunas consideraciones sobre nuestro problema agrario.. El porvenir del carbón blanco en la República Mexicana.. La necesaria protección forestal de las cuencas receptoras de los principales ríos de la República y especialmente del río Nazas.. "Es preservar la vida trabajar por el árbol" Principios de conservación forestal para todo buen ciudadano... Sociedad Forestal Mexicana.. Las reservas forestales no son bosques inexplotables.. Una campaña más enérgica en defensa de nuestros bosques.. Algunos aspectos del problema forestal en México ..La reforestación nacional ..Resoluciones aprobadas por la Convención del Partido Nacional Revolucionario en relación con la riqueza forestal.. Mensaje del C. presidente de la República, general Lázaro Cárdenas, en lo concerniente a la Creación del Departamento Autónomo Forestal y de Caza y Pesca.. Anexo fotográfico |
520 | _ _ |
a| El interés en México por la conservación de nuestro capital natural es un reto que antecede al actual proceso de globalización que enfrentamos. De hecho, problemas como la tala de bosques y selvas, la desertificación de los suelos, la contaminación del agua y la desaparición de especies animales, así como la urgencia de legislar y normar la protección de nuestras riquezas naturales, se debaten desde hace 150 años en nuestro país. La valiosísima recopilación de las fuentes escritas que se presenta aquí, textos antes dispersos en archivos documentales y bibliotecas, son una muestra de ello. Esfuerzos que en el transcurso de nuestra historia han llevado a cabo personajes tan destacados como Miguel Ángel de Quevedo, Andrés Molina Enríquez o Leopoldo Río de la Loza, entre otros, y cuya vigencia en el debate contemporáneo es innegable. La antología preparada por el doctor Juna Humberto Urquiza García es precedida por un amplio estudio sobre la historia ambiental y las diferentes posturas conservacionistas en el transcurrir de nuestra historia hasta el día de hoy.
|
650 | _ 4 | a| Conservación de bosques |
650 | _ 4 | a| Corta de árboles |
650 | _ 4 | a| Protección de bosques |
650 | _ 4 | a| Reforestación |
650 | _ 4 | a| Historia ambiental |
651 | _ 4 | a| México |
700 | 1 _ |
a| Urquiza García, Juan Humberto
e| editor |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Marzo 2020 |
905 | _ _ |
a| Acervo |
905 | _ _ |
a| Servibosques |
LNG | spa |
![]() |
||
Vivir para conservar: tres momentos del pensamiento ambiental mexicano (antología) / Juan Humberto Urquiza García (editor) | ||
Urquiza García, Juan Humberto (editor)
|
||
Editor: | Distrito Federal, México : Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Coordinación de Humanidades, 2018 | |
Edición: | Primera edición | |
Serie: | (Biblioteca del estudiante universitario; 154) | |
ISBN: |
9786073008761
|
|
Descripción: | lxxxix, 380 páginas ; 18 centímetros | |
Clasificación: | 333.7516/V5 | |
Bibliotecas: |
Villahermosa
|
|
Nota: | Incluye bibliografía e índice | |
No. de sistema: | 59967 | |
Tipo: | Libro |
Estudio introductorio
Textos
Tala de bosques y exportación de maderas
Memoria de los trabajos ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca en el año de 1864
Bosques y arbolados
Bosques y arbolados
Memoria sobre la utilidad de los bosques
Día de Árboles
Necesidad de la repoblación de los bosques
Legislación acerca de los bosques
Conservación y repoblación de los bosques desde el punto de vista legal
La cuestión forestal en México y medidas que conviene adoptar para su resolución
Los grandes problemas nacionales
Algunas consideraciones sobre nuestro problema agrario
El porvenir del carbón blanco en la República Mexicana
La necesaria protección forestal de las cuencas receptoras de los principales ríos de la República y especialmente del río Nazas
"Es preservar la vida trabajar por el árbol" Principios de conservación forestal para todo buen ciudadano
. Sociedad Forestal Mexicana
Las reservas forestales no son bosques inexplotables
Una campaña más enérgica en defensa de nuestros bosques
Algunos aspectos del problema forestal en México
La reforestación nacional
Resoluciones aprobadas por la Convención del Partido Nacional Revolucionario en relación con la riqueza forestal
Mensaje del C. presidente de la República, general Lázaro Cárdenas, en lo concerniente a la Creación del Departamento Autónomo Forestal y de Caza y Pesca
Anexo fotográfico
"El interés en México por la conservación de nuestro capital natural es un reto que antecede al actual proceso de globalización que enfrentamos. De hecho, problemas como la tala de bosques y selvas, la desertificación de los suelos, la contaminación del agua y la desaparición de especies animales, así como la urgencia de legislar y normar la protección de nuestras riquezas naturales, se debaten desde hace 150 años en nuestro país. La valiosísima recopilación de las fuentes escritas que se presenta aquí, textos antes dispersos en archivos documentales y bibliotecas, son una muestra de ello. Esfuerzos que en el transcurso de nuestra historia han llevado a cabo personajes tan destacados como Miguel Ángel de Quevedo, Andrés Molina Enríquez o Leopoldo Río de la Loza, entre otros, y cuya vigencia en el debate contemporáneo es innegable. La antología preparada por el doctor Juna Humberto Urquiza García es precedida por un amplio estudio sobre la historia ambiental y las diferentes posturas conservacionistas en el transcurrir de nuestra historia hasta el día de hoy."