LDR | _ _ | 00000nam^^2200000za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 200514s2020^^^^mx^co^^fo^^^^z000^0^spa^d |
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx-cp |
044 | _ _ | a| mx |
245 | 0 0 |
a| Vidas fronterizas c| coordinación: Ailsa Winton ; diseño: Nancy Silva García ; fotografía de portada: Fernando Limón Aguirre |
260 | _ _ |
a| San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
b| El Colegio de la Frontera Sur. Departamento de Sociedad y Cultura c| 2020 |
300 | _ _ |
a| 14 páginas
b| fotografías, retratos |
440 | _ 0 |
a| Miradas sobre la vulnerabilidad en el sureste de México p| Mega diversidad y prácticas alternativas para el bienestar |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| ¿Vulnerables nosotros?.. Naturaleza, culturas y memorias del territorio Maya-Mam.. De cerca con la migración LGBTTTI |
505 | 0 0 |
t| ¿Vulnerables nosotros? r| Fernando Limón Aguirre, Angélica Rosmeri Gómez Felipe, Araceli Sebastián Lucas, Cristóbal Pérez Tadeo, Diego Pérez García, Doralinda Pérez Tadeo, Floricenda García Domingo, Gerardo Tadeo Hernández, José Luis Torres Torres, María Elena Felipe Simón (q’anjob’al), Ricardo García Domingo, Samuel Diego Hernández, Salma Ruby Hernández Mauricio, Sergio Yovani Pérez Hernández, Vanesa Gómez Felipe, Verónica García Domingo, Yenni Tadeo Hernández g| páginas 3-6 t| Naturaleza, culturas y memorias del territorio Maya-Mam r| Enrique Coraza de los Santos, Anne Damon, Cristina Robledo Cossío, Mariana Vázquez, Miguel Angel Cristhian Toledo, Sinué Fuentes Malo, Stephanie Danae Rangel Romo g| páginas 7-11 t| De cerca con la migración LGBTTTI r| Ailsa Winton, Rosember López Samayoa g| páginas 12-14 |
506 | _ _ | a| Acceso en línea sin restricciones |
530 | _ _ | a| Disponible en línea |
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Vulnerabilidad social |
650 | _ 4 | a| Movilidad humana |
650 | _ 4 | a| LGBTI |
650 | _ 4 | a| Desplazamiento forzado |
650 | _ 4 | a| Centroamericanos |
650 | _ 4 | a| Discriminación |
650 | _ 4 | a| Violencia |
650 | _ 4 | a| Género |
650 | _ 4 | a| Chujes |
650 | _ 4 | a| Emigración e inmigración |
650 | _ 4 | a| Fronteras |
650 | _ 4 | a| Mames |
650 | _ 4 | a| Patrimonio natural |
650 | _ 4 | a| Patrimonio cultural |
650 | _ 4 | a| Etnobotánica |
650 | _ 4 | a| Manejo de recursos naturales |
651 | _ 4 | a| Chiapas (México) |
700 | 1 _ |
a| Winton, Ailsa
c| Dra. e| coordinadora |
700 | 1 _ |
a| Silva García, Nancy
e| diseño |
700 | 1 _ |
a| Limón Aguirre, Fernando
d| 1964- e| fotógrafo |
856 | _ _ |
u| http://aleph.ecosur.mx:8991/F?func=service&doc_library=CFS01&local_base=CFS01&doc_number=000060427&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
y| Libro electrónico |
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Mayo 2020 |
905 | _ _ |
a| Ecosur |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Vidas fronterizas / coordinación: Ailsa Winton ; diseño: Nancy Silva García ; fotografía de portada: Fernando Limón Aguirre | ||
Winton, Ailsa (coordinadora)
Silva García, Nancy (diseño) Limón Aguirre, Fernando, 1964- (fotógrafo) |
||
Editor: | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur. Departamento de Sociedad y Cultura, 2020 | |
Serie: | (Miradas sobre la vulnerabilidad en el sureste de México. Mega diversidad y prácticas alternativas para el bienestar) | |
Nota: |
Disponible en línea
Acceso en línea sin restricciones |
|
Descripción: | 14 páginas : fotografías, retratos | |
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 60427 | |
Tipo: | Libro |
¿Vulnerables nosotros?
Naturaleza, culturas y memorias del territorio Maya-Mam
De cerca con la migración LGBTTTI