LDR | _ _ | 00000nam^^22^^^^^za^4500 |
---|---|---|
008 | _ _ | 200712s2020^^^^mx^abcofo^^^^z000^0^spa^d |
020 | _ _ |
a| 9786078444588
|
040 | _ _ |
a| ECO
c| ECO |
043 | _ _ | a| n-mx--- |
044 | _ _ | a| mx |
245 | 0 0 |
a| Gobernanza y manejo de las costas y mares ante la incertidumbre. Una guía para tomadores de decisiones c| Evelia Rivera-Arriaga, Isaac Azuz-Adeath, Omar D. Cervantes Rosas, Alejandro Espinoza-Tenorio, Rodolfo Silva Casarín, Alfredo Ortega-Rubio, Alfonso V. Botello y Beatriz E. Vega-Serratos, editores |
260 | _ _ |
a| [Campeche, Campeche, México]
b| Universidad Autónoma de Campeche. Instituto de Ecología Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México b| Red Internacional de Costas y Mares c| [2020] |
300 | _ _ |
a| 894 páginas
b| fotografías, ilustraciones, mapas, retratos |
504 | _ _ | a| Incluye bibliografía |
505 | 2 _ | a| Directorio de participantes.. Parte 1. Gobernanza Adaptativa.. 1. Diseño de la gobernanza costera.. 2. Análisis y evaluación gubernamental de mares y costas en México: hacia una evaluación integral.. 3. Formación educativa para los gestores en la solución de problemas en las áreas costeras de México. Entre la formación en programas de licenciatura y los programas de posgrado o especialidad.. 4. Resiliencia costera: elementos para su instrumentación.. 5. Gobernanza ambiental ante el cambio climático: municipios costeros de México.. 6. Elementos para la gobernanza del agua ante la vulnerabilidad a la sequía y el cambio climático: cuencas hidrológicas con destino turístico de Baja California Sur.. 7. Adaptabilidad y transformaciones en el lago de Chapala. Retos para la gobernanza y el manejo de los cuerpos de agua epicontinentales.. 8. Frente a la variabilidad del clima: riesgo y vulnerabilidad en las zonas costeras.. 9. Análisis comparado de los impactos económicos y sociales ante el cambio climático en municipios costeros del noreste del golfo de México.. 10. Playas recreativas de México: vulnerabilidad y gestión.. 11. Situación jurídica para el manejo de los ecosistemas arrecifales de México.. 12. Energía limpia y uso del suelo en las costas mexicanas: escenarios y costo de oportunidad.. 13. Las energías renovables en las costas.. 14. Evaluación del impacto social de los proyectos de generación de energía eléctrica: propuesta metodológica para la construcción de los índices de la línea base.. 15. Costos ambientales y económicos no internalizados por la generación de energía eléctrica limpia: servicios ecosistémicos vs condicionantes ambientales.. 16. Las dunas costeras y zofemat: un vínculo necesario para fortalecer la gestión de las costas.. 17. Experiencias sobre la gestión sustentable de las costas y playas de isla Cozumel, México.. 18. Plásticos y basura en las zonas costeras y los océanos |
505 | 2 _ | a| 19. Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas.. 20. Impacto socioambiental de la erosión costera. El caso de Chiapas.. 21. Panarquia: propuesta de análisis de la dinámica costera de Tabasco ante el cambio global.. 22. Vulnerabilidad y riesgo socioambiental en localidades del Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche, México.. 23. La Agencia Mexicana de Mares y Costas: estrategia para el desarrollo socioeconómico de los mares y costas mexicanas.. 24. Reducción del riesgo por desastres: breve descripción del FOPREDEN y el FONDEN en el contexto del modelo FMPEIR y de la gobernanza.. Parte 2. Gobernanza Ambiental.. 25. La variabilidad climática en las zonas costeras.. 26. Ecosistemas costeros complejos.. 27. Ecosistemas marinos complejos.. 28. Importancia del monitoreo costero para la construcción de la resiliencia.. 29. Anomalías climáticas futuras en una cuenca hidrológica costera del Golfo de México: impacto de escenarios de cambio climático.. 30. Cambio temporal en los sedimentos de las playas del sur del estado de Campeche: una herramienta para la toma de decisiones.. 31. Evaluación de inundación costera debido al incremento del nivel del mar en Ensenada, Baja California, México.. 32. Humedales costeros de agua dulce y bases para su gobernanza.. 33. Restauración ecológica de manglares de México.. 34. Almacenes de carbono en los manglares de Centla, Tabasco, asociado a gradientes ambientales y grado de conservación.. 35. Biomarcadores: una herramienta para medir y predecir los efectos del cambio climático sobre los peces y su aplicación en la toma de decisiones.. 36. Pautas para la conservación y manejo de impactos ambientales en pastos marinos.. 37. El sargazo en el Caribe mexicano, revisión de una historia impensable.. 38. Evaluaciones de impacto ambiental y su coincidencia con hábitats de tortugas marinas en la península de Yucatán, México |
505 | 2 _ | a| 39. El papel de los Programas de Acción para la Conservación de Especies (PACE) en el manejo y restauración de especies y ecosistemas del sureste de México.. 40. Pesquerías y variabilidad ambiental vs gobernanza, algunas reflexiones.. 41. Situación actual de conservación y manejo de meros y pargos en el sureste del golfo de México y mar Caribe Mexicano.. 42. La necesidad en México de generar un marco regulatorio para el uso de aditivos probióticos en la acuicultura costera |
506 | _ _ | a| Acceso en línea sin restricciones |
530 | _ _ | a| Disponible en línea |
533 | _ _ | a| Reproducción electrónica en formato PDF |
538 | _ _ | a| Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior |
650 | _ 4 | a| Manejo de zonas costeras |
650 | _ 4 | a| Gobernanza ambiental |
650 | _ 4 | a| Espacios naturales protegidos |
650 | _ 4 | a| Pesca |
650 | _ 4 | a| Impacto ambiental |
650 | _ 4 | a| Dunas costeras |
650 | _ 4 | a| Erosión costera |
650 | _ 4 | a| Sequía |
650 | _ 4 | a| Cambio climático |
650 | _ 4 | a| Situación económica |
650 | _ 4 | a| Arrecifes |
650 | _ 4 | a| Control ambiental |
650 | _ 4 | a| Servicios ecosistémicos |
650 | _ 4 | a| Recursos energéticos |
650 | _ 4 | a| Residuos de plástico |
650 | _ 4 | a| Inundaciones |
650 | _ 4 | a| Gestión de los riesgos |
650 | _ 4 | a| Regiones costeras |
650 | _ 4 | a| Ecosistemas costeros |
650 | _ 4 | a| Ecosistemas marinos |
650 | _ 4 | a| Humedales costeros |
650 | _ 4 | a| Selva baja inundable |
650 | _ 4 | a| Manglares |
650 | _ 4 | a| Sedimentos fluviales |
650 | _ 4 | a| Restauración ecológica |
650 | _ 4 | a| Deforestación |
650 | _ 4 | a| Captura de carbono |
650 | _ 4 | a| Marcadores bioquímicos |
650 | _ 4 | a| Administración de la industria pesquera |
650 | _ 4 | a| Pastos marinos |
650 | _ 4 | a| Sargazo pelágico |
650 | _ 4 | a| Sargassum fluitans |
650 | _ 4 | a| Sargassum natans |
650 | _ 4 | a| Gestión ambiental |
650 | _ 4 | a| Dermatemys mawii |
650 | _ 4 | a| Eretmochelys imbricata |
650 | _ 4 | a| Restauración ecológica |
650 | _ 4 | a| Pesca artesanal |
650 | _ 4 | a| Política pública |
650 | _ 4 | a| Acuicultura |
651 | _ 4 | a| México |
700 | 1 _ |
a| Ribera Arriaga, Evelia
e| editora |
700 | 1 _ |
a| Azuz Adeath, Isaac Andrés
c| Dr. e| editor |
700 | 1 _ |
a| Cervantes Rosas, Omar D.
e| editor |
700 | 1 _ |
a| Espinoza Tenorio, Alejandro
e| editor n| 36193718400 |
700 | 1 _ |
a| Silva Casarín, Rodolfo
e| editor |
700 | 1 _ |
a| Ortega Rubio, Alfredo
e| editor |
700 | 1 _ |
a| Vázquez Botello, Alfonso
c| Doctor e| editor |
700 | 1 _ |
a| Vega Serratos, Beatriz Edith
e| editora |
856 | 4 1 |
u| https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/375
z| Libro electrónico |
901 | _ _ |
a| Libro con arbitraje
|
902 | _ _ |
a| GOG / MM |
904 | _ _ |
a| Julio 2020 |
905 | _ _ |
a| Artecosur |
905 | _ _ |
a| Artfrosur |
905 | _ _ |
a| Desastres |
905 | _ _ |
a| Biblioelectrónica |
LNG | spa |
![]() |
||
Gobernanza y manejo de las costas y mares ante la incertidumbre. Una guía para tomadores de decisiones / Evelia Rivera-Arriaga, Isaac Azuz-Adeath, Omar D. Cervantes Rosas, Alejandro Espinoza-Tenorio, Rodolfo Silva Casarín, Alfredo Ortega-Rubio, Alfonso V. Botello y Beatriz E. Vega-Serratos, editores | ||
Ribera Arriaga, Evelia (editora)
Azuz Adeath, Isaac Andrés (editor) Cervantes Rosas, Omar D. (editor) Espinoza Tenorio, Alejandro (editor) Silva Casarín, Rodolfo (editor) Ortega Rubio, Alfredo (editor) Vázquez Botello, Alfonso (editor) Vega Serratos, Beatriz Edith (editora) |
||
Editor: | [Campeche, Campeche, México] : Universidad Autónoma de Campeche. Instituto de Ecología Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México : Red Internacional de Costas y Mares, [2020] | |
Nota: |
Disponible en línea
Acceso en línea sin restricciones |
|
ISBN: |
9786078444588
|
|
Descripción: | 894 páginas : fotografías, ilustraciones, mapas, retratos | |
Nota: | Incluye bibliografía | |
No. de sistema: | 60496 | |
Tipo: | - Libro con arbitraje |
Directorio de participantes
Parte 1. Gobernanza Adaptativa
1. Diseño de la gobernanza costera
2. Análisis y evaluación gubernamental de mares y costas en México: hacia una evaluación integral
3. Formación educativa para los gestores en la solución de problemas en las áreas costeras de México. Entre la formación en programas de licenciatura y los programas de posgrado o especialidad
4. Resiliencia costera: elementos para su instrumentación
5. Gobernanza ambiental ante el cambio climático: municipios costeros de México
6. Elementos para la gobernanza del agua ante la vulnerabilidad a la sequía y el cambio climático: cuencas hidrológicas con destino turístico de Baja California Sur
7. Adaptabilidad y transformaciones en el lago de Chapala. Retos para la gobernanza y el manejo de los cuerpos de agua epicontinentales
8. Frente a la variabilidad del clima: riesgo y vulnerabilidad en las zonas costeras
9. Análisis comparado de los impactos económicos y sociales ante el cambio climático en municipios costeros del noreste del golfo de México
10. Playas recreativas de México: vulnerabilidad y gestión
11. Situación jurídica para el manejo de los ecosistemas arrecifales de México
12. Energía limpia y uso del suelo en las costas mexicanas: escenarios y costo de oportunidad
13. Las energías renovables en las costas
14. Evaluación del impacto social de los proyectos de generación de energía eléctrica: propuesta metodológica para la construcción de los índices de la línea base
15. Costos ambientales y económicos no internalizados por la generación de energía eléctrica limpia: servicios ecosistémicos vs condicionantes ambientales
16. Las dunas costeras y zofemat: un vínculo necesario para fortalecer la gestión de las costas
17. Experiencias sobre la gestión sustentable de las costas y playas de isla Cozumel, México
18. Plásticos y basura en las zonas costeras y los océanos
19. Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas
20. Impacto socioambiental de la erosión costera. El caso de Chiapas
21. Panarquia: propuesta de análisis de la dinámica costera de Tabasco ante el cambio global
22. Vulnerabilidad y riesgo socioambiental en localidades del Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche, México
23. La Agencia Mexicana de Mares y Costas: estrategia para el desarrollo socioeconómico de los mares y costas mexicanas
24. Reducción del riesgo por desastres: breve descripción del FOPREDEN y el FONDEN en el contexto del modelo FMPEIR y de la gobernanza
Parte 2. Gobernanza Ambiental
25. La variabilidad climática en las zonas costeras
26. Ecosistemas costeros complejos
27. Ecosistemas marinos complejos
28. Importancia del monitoreo costero para la construcción de la resiliencia
29. Anomalías climáticas futuras en una cuenca hidrológica costera del Golfo de México: impacto de escenarios de cambio climático
30. Cambio temporal en los sedimentos de las playas del sur del estado de Campeche: una herramienta para la toma de decisiones
31. Evaluación de inundación costera debido al incremento del nivel del mar en Ensenada, Baja California, México
32. Humedales costeros de agua dulce y bases para su gobernanza
33. Restauración ecológica de manglares de México
34. Almacenes de carbono en los manglares de Centla, Tabasco, asociado a gradientes ambientales y grado de conservación
35. Biomarcadores: una herramienta para medir y predecir los efectos del cambio climático sobre los peces y su aplicación en la toma de decisiones
36. Pautas para la conservación y manejo de impactos ambientales en pastos marinos
37. El sargazo en el Caribe mexicano, revisión de una historia impensable
38. Evaluaciones de impacto ambiental y su coincidencia con hábitats de tortugas marinas en la península de Yucatán, México
39. El papel de los Programas de Acción para la Conservación de Especies (PACE) en el manejo y restauración de especies y ecosistemas del sureste de México
40. Pesquerías y variabilidad ambiental vs gobernanza, algunas reflexiones
41. Situación actual de conservación y manejo de meros y pargos en el sureste del golfo de México y mar Caribe Mexicano
42. La necesidad en México de generar un marco regulatorio para el uso de aditivos probióticos en la acuicultura costera