1. |
|||
Oscilar entre la esperanza y la incertidumbre. Actitudes sobre trayectorias, autoridades, medidas de protección e (in)seguridad de solicitantes centroamericanos de la condición de refugio en México | |
Arriola Vega, Luis Alfredo (autor) ; Martínez Junco, Santiago (autor) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Estudios Políticos Número 57 (enero-abril 2020), p. 175-208 ISSN: 2462-8433 | |
Durante y posterior al proceso de solicitar la condición de refugiado en México los centroamericanos que inician ese procedimiento viven en situación de (in) seguridad. Tienen la expectativa de ser acogidos en dicho país, pero simultáneamente el contexto en el cual solicitan esa medida de protección es incierto. Su existencia transita entre la esperanza y la indeterminación. Ese vaivén queda revelado en las actitudes que manifiestan salvadoreños, hondureños y guatemaltecos solicitantes de la condición de refugio entrevistados en Tapachula, Chiapas y Tenosique, Tabasco. Por una parte, la posibilidad de que se les otorgue la condición genera una perspectiva esperanzadora entre los solicitantes; por otra parte, las tasas de rechazo, lo prolongado que suele ser el proceso y las condiciones desfavorables durante la espera, así como las limitadas oportunidades para la sobrevivencia, ensombrecen ese anhelo. El análisis de los datos muestra que su capacidad agentiva se ve limitada, mas no plenamente suprimida. Algunos solicitantes de la condición hacen uso de capacidad agentiva instrumental y «apática», mientras que otros recurren a un discurso contestatario para sobrellevar el desaliento que permea su condición adversa.
Central Americans who seek refugee status in Mexico live in a state of (in) security during and after the process is over. They expect to be granted protection, yet the context in which they look for refugeehood is uncertain. Their lives swing back and forth between hope and incertitude. Interviews with Salvadorian, Honduran, and Guatemalan refugee seekers in Tapachula, Chiapas, and Tenosique, Tabasco reveal attitudes indicative of such a state of fluctuation. On the one hand, the possibility of attaining a refugee status raises hopes among claimants. On the other hand, Mexico’s high rejection rates, the long-drawn-out time the process involves, and the unfavorable conditions people face during the period they wait for an answer- including the difficulty of finding employment-, discourage refugee seekers. Analysis of interview data shows that under the aforementioned circumstances the ability to react, i.e. to exert agency, is limited, yet not altogether suppressed. Some refugee applicants turn to an «apathetic» type of agency, an instrumental one, while others appeal to an anti-establishment narrative to endure their precarious and adverse circumstances.
2. |
|||
Contraband corridor: making a living at the Mexico–Guatemala border by Rebecca Berke Galemba | |
Arriola Vega, Luis Alfredo (autor) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: American Anthropologist Volumen 121, número 2 (June 2019), páginas 533-534 ISSN: 0002-7294 | |
3. |
![]() |
||
Norte-sur: diálogos de frontera / Rigoberto García Ochoa, Jorge L. León-Cortés, coordinadores | |
García Ochoa, Rigoberto (coordinador) ; León Cortés, Jorge Leonel (coordinador) ; | |
Tijuana, Baja California Norte, México : El Colegio de la Frontera Norte , 2019 | |
Clasificación: EE/341.420972 / N6 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Tapachula
|
|
La dinámica económica, social, cultural y ambiental en las fronteras norte y sur de México requiere de la construcción de un diálogo académico permanente, que conduzca a establecer una agenda de investigación con junta en temas y fenómenos de relevancia transfronteriza. Norte-sur: Diálogos de frontera consiste en un producto colegiado entre El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), que detalla el análisis de estudios de caso sobre temas transfronterizos relativos a gobernanza, salud y migración, análisis psicosocial, cambio climático y biodiversidad, manejo de suelos, innovación de sistemas silvopastoriles, apropiación de la ciencia, formación de capacidades y migración en la frontera. Este libro muestra el resultado del intercambio y reflexión de grupos de un conglomerado institucional –con un enfoque de investigación integral–. Norte-sur: Diálogos de frontera representa un primer paso para abordar la compleja interrelación de fenómenos económicos, sociales y ambientales que comparten las fronteras norte y sur de México. Instituciones académicas posicionadas en la frontera requieren enfrentar el desafío científico que significan el estudio e interpretación integrales de la complejidad de esta problemática.
Introducción
I. Victimización de migrantes centroamericanos en México: la experiencia en la ruta del golfo en el período 2005-2011
II. Gestión del agua en la región de Ambos Nogales: elementos para pensar en la gobernanza transfronteriza
III. Conocimiento y desarrollo: la identificación de factores involucrados en una mayor apropiación de la ciencia y tecnología en el desarrollo regional
IV. Innovación para el desarrollo sustentable de la ganadería mediante sistemas silvopastoriles y producción orgánica
V. Prostitución, frontera y acción pública. El abordaje del trabajo sexual en ciudad juárez
VI. Cambio climático y biodiversidad: algunas reflexiones
VII. Tuberculosis pulmonar y migración entre Estados Unidos y México: algunas reflexiones
VIII. El manejo de los suelos en el estado de Campeche como estrategia para combatir el cambio climático
IX. Inventarios corporativos de emisiones de gases de efecto invernadero. Un primer paso para un desarrollo bajo en carbono en la región norte del país
X. La universidad y su impacto en la formación de profesionistas en entornos transfronterizos. Caso sierra de sonora
XI. Epílogo. Hacia una visión integral de los estudios fronterizos
4. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Victimización de migrantes centroamericanos en México. La experiencia en la ruta del Golfo en el período 2005-2011 | |
Arriola Vega, Luis Alfredo (autor) ; | |
Contenido en: Norte sur: diálogos de frontera / editores: Rigoberto García Ochoa, Jorge L. León-Cortés Tijuana, Baja California Norte, México : El Colegio de la Frontera Norte, 2019 p. 31-60 ISBN:978-607-479-330-7 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Tapachula
|
|
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
5. |
![]() |
||
Aportes para evaluar el desempeño del Programa Frontera Sur | |
Arriola Vega, Luis Alfredo (autor) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Procesos migratorios en la Centroamérica del siglo XXI / Nayar López Castellanos, coordinador Ciudad de México, México : Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales : Ediciones La Biblioteca, 2018 página 23-46 ISBN:978-607-30-0875-4, 978-607-8364-66-4 | |
6. |
|||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Introducción | |
Coraza de los Santos, Enrique (autor) ; Arriola Vega, Luis Alfredo (autor) ; | |
Contenido en: Ráfagas y vientos de un sur global: movilidades recientes en estados fronterizos del sur-sureste de México / Luis Alfredo Arriola Vega, Enrique Coraza de los Santos, editores San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur : Peter Lang Publishing, Inc. International Academic Publishers, 2018 páginas 13-24 ISBN:978-607-8429-61-5 | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
7. |
![]() |
||
Norte-sur: diálogos de frontera [Libro electrónico] / editores: Rigoberto García Ochoa, Jorge L. León-Cortés | |
García Ochoa, Rigoberto (editor) ; León Cortés, Jorge Leonel (editor) ; | |
Tijuana, Baja California Norte, México : El Colegio de la Frontera Norte , 2018 | |
Disponible en línea | |
La dinámica económica, social, cultural y ambiental en las fronteras norte y sur de México requiere de la construcción de un diálogo académico permanente, que conduzca a establecer una agenda de investigación con junta en temas y fenómenos de relevancia transfronteriza. Norte-sur: Diálogos de frontera consiste en un producto colegiado entre El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), que detalla el análisis de estudios de caso sobre temas transfronterizos relativos a gobernanza, salud y migración, análisis psicosocial, cambio climático y biodiversidad, manejo de suelos, innovación de sistemas silvopastoriles, apropiación de la ciencia, formación de capacidades y migración en la frontera. Este libro muestra el resultado del intercambio y reflexión de grupos de un conglomerado institucional –con un enfoque de investigación integral–. Norte-sur: Diálogos de frontera representa un primer paso para abordar la compleja interrelación de fenómenos económicos, sociales y ambientales que comparten las fronteras norte y sur de México. Instituciones académicas posicionadas en la frontera requieren enfrentar el desafío científico que significan el estudio e interpretación integrales de la complejidad de esta problemática.
Introducción
I. Victimización de migrantes centroamericanos en México: la experiencia en la ruta del golfo en el período 2005-2011
II. Gestión del agua en la región de Ambos Nogales: elementos para pensar en la gobernanza transfronteriza
III. Conocimiento y desarrollo: la identificación de factores involucrados en una mayor apropiación de la ciencia y tecnología en el desarrollo regional
IV. Innovación para el desarrollo sustentable de la ganadería mediante sistemas silvopastoriles y producción orgánica
V. Prostitución, frontera y acción pública. El abordaje del trabajo sexual en ciudad juárez
VI. Cambio climático y biodiversidad: algunas reflexiones
VII. Tuberculosis pulmonar y migración entre Estados Unidos y México: algunas reflexiones
VIII. El manejo de los suelos en el estado de Campeche como estrategia para combatir el cambio climático
IX. Inventarios corporativos de emisiones de gases de efecto invernadero. Un primer paso para un desarrollo bajo en carbono en la región norte del país
X. La universidad y su impacto en la formación de profesionistas en entornos transfronterizos. Caso sierra de sonora
XI. Epílogo. Hacia una visión integral de los estudios fronterizos
8. |
|||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Reflexiones metodológicas y éticas iniciales relativas al estudio de la violencia contra migrantes centroamericanos no autorizados en México, en el período 2009-2011 | |
Arriola Vega, Luis Alfredo (autor) ; | |
Contenido en: Ráfagas y vientos de un sur global: movilidades recientes en estados fronterizos del sur-sureste de México / Luis Alfredo Arriola Vega, Enrique Coraza de los Santos, editores San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur : Peter Lang Publishing, Inc. International Academic Publishers, 2018 páginas 137-156 ISBN:978-607-8429-61-5 | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
9. |
![]() |
||
Ráfagas y vientos de un sur global: movilidades recientes en estados fronterizos del sur-sureste de México / Luis Alfredo Arriola Vega, Enrique Coraza de los Santos, editores | |
Arriola Vega, Luis Alfredo (ed.) ; Coraza de los Santos, Enrique (coed.) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur :: Peter Lang Publishing, Inc. International Academic Publishers , 2018 | |
Clasificación: EE/304.82097275 / R3 | |
Cerrar
SIBE Campeche
ECO040006900
(Disponible)
, ECO040006899
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010019682
(Disponible)
, ECO010019681
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Villahermosa
ECO050006466
(Disponible)
, ECO050006465
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
Prólogo
Introducción
Capítulo 1
Pensando el espacio transfronterizo México-Guatemala y sus movilidades humanas
Capítulo 2
Inmovilidades en tránsito: Vida cotidiana de migrantes irregularizados y personas refugiadas en Tenosique, Tabasco
Capítulo 3
Las dimensiones afectivas en el proceso de la espera. Experiencias de las migrantes centroamericanas inmovilizadas en la frontera sur de México
Capítulo 4
¿Fronteras o circuitos transnacionales de violencia? Apuntes para un análisis “encarnado” desde la región transfronteriza México-Guatemala
Capítulo 5
Reflexiones metodológicas y éticas iniciales relativas al estudio de la violencia contra migrantes centroamericanos no autorizados en México, en el período 2009-2011
Capítulo 6
Migración, cambio socioeconómico y reivindicación de guatemaltecos naturalizados en Campeche respecto de su patrimonio inmaterial
A modo de cierre
Información sobre los autores y las autoras
10. |
![]() |
||
Victimización de migrantes centroamericanos en México. La experiencia en la ruta del Golfo en el período 2005-2011 | |
Arriola Vega, Luis Alfredo (autor) ; | |
Contenido en: Norte sur: diálogos de frontera [Libro electrónico] / editores: Rigoberto García Ochoa, Jorge L. León-Cortés Tijuana, Baja California Norte, México : El Colegio de la Frontera Norte, 2018 p. 31-60 ISBN:978-607-479-315-4 | |