1. |
![]() |
||
Violencia de género heteronormativa entre hombres homosexuales residentes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas / Luis Enrique García Jiménez | |
García Jiménez, Luis Enrique ; Cruz Salazar, Tania (directora) ; Winton, Ailsa (asesora) ; Bellato Gil, Lilliana (asesora) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2019 | |
Clasificación: TE/362.88086642 / G3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Esta tesis no monográfica explora cómo se gesta la violencia de género entre los varones homosexuales mayores de edad residentes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, al visualizar a sus imaginarios sexo/genéricos como esquemas de pensamiento integrados y reproducidos a partir de modelos heteronormativos de ser varón y mujer que ordenan su ser, pensar y sentir. Mediante el método de observación participante y directa en sus espacios de convivencia, la técnica de entrevista a profundidad y dos grupos de discusión se dilucidó que la violencia de género en el mundo homosexual local se gesta a partir de significados imaginarios sociales que estigmatizan sus condiciones de género, étnicas, de clase y edad – notorias por los rasgos físicos, conductas y prácticas que encarnan y/o representan – al contrariar a los modelos de masculinidad machista, hegemónico y gay. Los resultados muestran que, por la influencia de las instituciones sociales y los medios de comunicación masiva, el uso de la violencia heteronormativa se justifica al integrarse a la red local de imaginarios sociales misóginos, homofóbicos y queerfóbicos, anclados en valores judeocristianos y consumistas, que legitima desigualdades intra grupales por medio del consenso social. Así, una economía simbólica de poder basada en imágenes alrededor de la dominación masculina – sujeción femenina gesta la gradiente opresora y de sometimiento que origina violencia de género heteronormativa al interior del mundo homosexual residente; según lo imaginado sobre sus cuerpos, conductas y prácticas.
Este documento evidencia y discute las varias identidades subalternas en su interior, el contexto sociocultural machista y clasista que condiciona su convivencia intra grupal en San Cristóbal de Las Casas y cómo con base en ambos se instituyen relaciones de poder violentas, expropiantes y de resistencia, para obtener el capital simbólico masculino por el que los varones son más aceptados socialmente al limitar su ser hombre/homosexual. De tal manera, esta tesis ofrece una perspectiva alternativa a trabajos académicos que abordan a la homosexualidad, la Cultura/Identidad Gay y la masculinidad; que en general no reconocen la violencia ejercida al interior de la población de hombres homosexuales al optar por visibilizarle como un colectivo homogéneo contrario a la heteronormatividad.
Resumen
Capítulo 1. Aproximación a la violencia de género heteronormativa local
1.1 La violencia de género en el mundo homosexual de San Cristóbal de Las Casas
1.2 Marco teórico-metodológico: violencia heteronormativa e imaginarios de género
1.3 El imaginario social como categoría de análisis
1.4 Estrategia metodológica
Capítulo 2. Artículo sometido a Revista de estudios de género ‘La ventana’
Título: La violencia de género y el imaginario de la heteronormatividad entre hombres homosexuales viviendo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 2.1 Resumen/Abstract
2.2 Contexto y problemática
2.3 Literatura
2.4 Marco teórico – metodológico
2.5 Proceso metodológico y analítico
2.6 Hallazgos 2.6.1 El mundo identitario homosexual en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
2.6.2 El modelo de masculinidad machista (Macho) y sus implicaciones intra grupales
2.6.3 El modelo de masculinidad hegemónica y sus implicaciones intra grupales
2.6.4 El modelo de masculinidad Gay y sus implicaciones intra grupales
2.6.5 El régimen homosexual identitario de estatus y la violencia intra grupal local
2.7 Conclusiones
2.8 Notas
2.9 Referencias y bibliografía
Capítulo 3. Reflexiones sobre la violencia intra grupal en el mundo homosexual
Capítulo 4. Bibliografía y referencias
Anexos
2. |
![]() |
||
Pobreza y medio ambiente | |
Bellato Gil, Lilliana (autora) ; Tinoco Ojanguren, Rolando (autor) (1962-) ; Grajales Reyes, Orbelín (autor) ; | |
Contenido en: La biodiversidad en Chiapas: estudio de estado / coordinación, edición y seguimiento general: Andrea Cruz Angón, Erika Daniela Melgarejo, Fernando Camacho Rico, Karla Carolina Nájera Cordero Distrito Federal, México : Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad : Gobierno del Estado de Chiapas, 2013 Vol. 1, p. 71-82 ISBN:978-607-7607-99-1 | |
3. |
|||
Representaciones sociales de la sexualidad de hombres y mujeres mazahuas / Lilliana Bellato Gil | |
Bellato Gil, Lilliana ; | |
Distrito Federal, México : Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas , c2007 | |
Clasificación: 306 / A77/95 | |
4. |
|||
Hostigamiento sexual / Liliana Bellato Gil y María Teresa Olvera C. | |
Bellato Gil, Lilliana ; Olvera C., María Teresa (coaut.) ; | |
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México : Secretaría de Desarrollo Social :: Instituto de la Mujer , 2003 | |
Clasificación: F/362.8292 / B4 | |
Bibliotecas:
Campeche
|
|