1. |
|||
Composición y abundancia de especies de anofelinos según la diversidad de hábitats en México | |
Villarreal Treviño, Cuauhtémoc (autor) ; Ríos Delgado, Jana C. (autora) ; Penilla Navarro, Rosa Patricia (autora) ; Rodríguez Ramírez, Américo David (autor) ; López, José Higinio (autor) ; Nettel Cruz, José Asunción (autor) ; Moo Llanes, David Alejandro (autor) ; Fuentes Maldonado, Gabriel (autor) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Salud Pública de México Volumen 62, número 4 (julio-agosto de 2020), páginas 388-401 ISSN: 0036-3634 | |
Objetivo. Determinar la abundancia y la distribución geográfica de los principales vectores de la malaria, las cuales están influenciadas por las características del hábitat y los factores ecológicos que afectan directamente la densidad de los adultos y la dinámica de la transmisión de la malaria en México. Material y métodos. Se obtuvieron muestras de larvas de 19 estados de México. Cada hábitat larvario se caracterizó in situ determinando los siguientes parámetros: profundidad del agua, turbidez, porcentaje de cobertura vegetal, cantidad de detritus, presencia de algas, intensidad de luz, tipo de vegetación, cantidad de depredadores, estabilidad del hábitat, altitud y tipo hidrológico. Resultados. Se identificaron un total de 21 687 larvas pertenecientes a 13 especies de anofelinos, de 149 hábitats acuáticos. Las tres especies más abundantes fueron Anopheles pseudopunctipennis (52.91%), An. albimanus (39.14%) y An. franciscanus (5.29%). El análisis de regresión logística múltiple mostró una asociación negativa para An. pseudopunctipennis y la turbidez del agua (ß=-1.342; Wald= 6.122; p=0.013) y la cantidad de detritus (ß=-2.206; Wald= 3.642; p=0.050). Para An. albimanus se encontró una asociación positiva significativa con la turbidez del agua (ß=1.344; Wald= 4.256; p=0.039) y una correlación negativa con la altitud (ß=-3.445; Wald=5.407; p=0.020). El índice de diversidad más alto se encontró en Chiapas (α de Fisher=1.20) y la diversidad más baja en Chihuahua (α de Fisher=0.26). La mayor riqueza se encontró en los arroyos (n=11). Conclusiones. Las dos especies más abundantes fueron An. albimanus y An. pseudopunctipennis. El conocimiento detallado de la distribución y características de sus hábitats larvales será útil para la implementación efectiva de las estrategias de control en México.
Objective. To determine the abundance and geographic distribution of the main malaria vectors, which are influenced by habitat characteristics and ecological factors that directly impact adult density and the dynamics of malaria transmission in Mexico. Materials and methods. Samples of larvae were collected from 19 states in Mexico. Each larval habitat was characterized in situ determining the following parameters: water depth, turbidity, percentage of vegetation cover, amount of detritus, presence of algae, light intensity, type of vegetation, amount of predators, habitat stability, altitude, and hydrologic type. Results. A total of 21 687 larvae corresponding to 13 anopheline species were obtained from 149 aquatic habitats. The most abundant species were Anopheles pseudopunctipennis (52.91%), An. albimanus (39.14%) and An. franciscanus (5.29%). The multiple logistic regression analysis showed a negative association between An. pseudopunctipennis and water turbidity (ß=-1.342; Wald=6.122; p=0.013) and the amount of detritus (ß=-2.206; Wald=3.642; p=0.050). While in An. albimanus, there was a significant positive association with water turbidity (ß=1.344; Wald=4.256; p=0.039), a negative correlation was found with the altitude (ß=-3.445; Wald=5.407; p =0.020). The highest mosquito species diversity index was found in Chiapas (Fisher’s α=1.20) and the lowest diversity in Chihuahua (Fisher’s α=0.26). The greatest richness was found in streams (n=11). Conclusions. The two most abundant species were: An. albimanus and An. pseudopunctipennis. Detailed knowledge of the distribution and characteristics of their larval habitats will be useful for the effective implementation of control strategies in Mexico.
2. |
![]() |
||
La cultura en sus artículaciones: reflexiones desde el sur sobre religión, migración, arte y gobierno / María Elena Sánchez Román (coordinadora) | |
Sánchez Román, María Elena (coordinadora) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : Universidad Intercultural de Chiapas :: Ediciones Navarra , 2017 | |
Clasificación: CH/306.10972 / C8 | |
Bibliotecas:
Tapachula
|
|
Presentación
La política cultural y los jóvenes
Reflexiones sobre sus vínculos en San Cristóbal de Las Casas
Las manifestaciones de las artes desde las identidades juveniles
Los mitos zoques: una experiencia en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
La música en la memoria colectiva de las culturas de Chiapas
Importancia cultural de la rata de monte en Oxchuc, Chiapas
Empoderamiento juvenil y contracultura religiosa en redes sociales
Multiculturalidad y procesos organizativos para la remunicipalización del municipio de Nuevo Huixtán, Las Margaritas, Chiapas
¿Entre el sueño gringo y la pesadilla? Ser joven migrante retornado en un municipio fronterizo de Chiapas, México
Experiencias de negociación e inclusión en un municipio guanajuatense: el caso del Consejo Consultivo Indígena de León
Sobre los autores
3. |
![]() |
||
4. |
![]() |
||
Una mirada al conocimiento de los ecosistemas de México / editores: Patricia Balvanera, Ernesto Arias-González, Ricardo Rodríguez-Estrella, Lucía Almeida-Leñero y Juan J. Schmitter-Soto | |
Balvanera, Patricia (ed.) ; Arias González, Jesús Ernesto (coed.) ; Rodríguez Estrella, Ricardo (coed.) ; Almeida Leñero, Lucía (coed.) ; Schmitter Soto, Juan Jacobo (coed.) ; | |
Ciudad de México, México : Universidad Nacional Autónoma de México , 2016 | |
Introducción general
1 Cambio climático: contexto histórico, paleoecológico y paleoclimático. Tendencias actuales y perspectivas
2 Impacto de las actividades humanas en la biodiversidad y en los ecosistemas
3 Cambios en la biodiversidad y sus consecuencias en el funcionamiento de los ecosistemas y sus servicios
4 Los servicios ecosistémicos
5 Herramientas y estrategias para el estudio y la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad
Conclusiones generales
5. |
![]() |
||
Catálogo de la colección Guatemala / María Elena Galán Rodríguez, Alejandra Rodríguez Torres ; colaboradores: Rosalba Fuentes Roca, Mónica Patricia López Pérez y Mariana Ruiz Gómez | |
Galán Rodríguez, María Elena ; Rodríguez Torres, Alejandra (coaut.) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : Universidad Autónoma de Chiapas. Instituto de Estudios Indígenas , 2015 | |
Clasificación: C G/015.7281 / G3 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
Antropología
Religión
Socioeconomía
Recursos naturales y uso de recursos
Género
Migración
Educación
Arte
Lingüística
Literatura
Historia prehispánica
Colonia
Historia siglo XIX
Historia contemporánea
. Siglas y acrónimos
Índice de autores
Índice de toponimios
Apéndices
Lenguas y etnias
Mapas
6. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
La diversidad étnica como factor de planeación pesquera artesanal: chontales, huaves y zapotecas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México | |
Espinoza Tenorio, Alejandro (autor) ; Bravo Peña, Luis Carlos (autor) ; Serrano Guzmán, Saúl (autor) ; Ronsón Paulín, José Ángel (autor) ; Ahumada Sempoal, Miguel Ángel (autor) ; Cervantes Hernández, Pedro (autor) ; Robles Zavala, Edgar (autor) ; Fuentes, Patricia (autora) ; Guerra Mendoza, Ragi Alfonso (autor) ; Gallardo Berumen, María Isabel (autora) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Pescadores en América Latina y El Caribe. Espacio, Población, Producción y Política / Graciela Alcalá (editora) ; Alejandro Camargo (Asistente de edición) Distrito Federal, México : Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Unidad de Multidisciplinaría de Docencia e Investigación Social, 2014 Volume I, páginas 167-216 ISBN:978-968-0300-81-5 (Volume I) | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
7. |
|||
Memoria: I simpósium internacional en producción agroalimentaria y XXIV reunión científica-tecnológica forestal y agropecuaria 2012 / coordinación general: Eduardo Daniel Bolaños Aguilar ; edición, compilación y formación: Eduardo Daniel Bolaños Aguilar, ... [et al.] | |
Simpósium internacional en producción agroalimentaria y XXIV reunión científica-tecnológica forestal y agropecuaria 2012 (I : 2012 : Cárdenas, Tabasco) ; Bolaños Aguilar, Eduardo Daniel (coord.) ; | |
Cáardenas, Tabasco, México : Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural Pesca y Alimentación :: Gobierno del Estado de Tabasco , 2012 | |
Clasificación: T/630.09137263 / S5 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
Cerrar
SIBE Villahermosa
ECO050005320
(Disponible)
, ECO050005319
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
8. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
La diversidad étnica como factor de planeación pesquera artesanal: chontales, huaves y zapotecas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México | |
Espinoza Tenorio, Alejandro (autor) ; Bravo Peña, Luis Carlos (autor) ; Serrano Guzmán, Saúl (autor) ; Ronsón Paulín, José Ángel (autor) ; Ahumada Sempoal, Miguel Ángel (autor) ; Cervantes Hernández, Pedro (autor) ; Robles Zavala, Edgar (autor) ; Fuentes, Patricia (autora) ; Guerra Mendoza, Ragi Alfonso (autor) ; Gallardo Berumen, María Isabel (autora) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Pescadores en América Latina y El Caribe. Espacio, población, producción y política / Graciela Alcalá (editora) ; Alejandro Camargo (Asistente de edición) Distrito Federal, México : Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Unidad de Multidisciplinaría de Docencia e Investigación Social, 2011 Vol. I, p. 167-216 ISBN:978-968-0300-81-5 (Vol. I) | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
9. |
![]() |
||
Ordenamiento de pesquerías por recursos estratégicos de México / editores: Martín A. Botello Ruvalcaba, Raúl Villaseñor Talavera y Felipe Rodríguez Moreno | |
Botello Ruvalcaba, Martín (ed.) ; Villaseñor Talavera, Raúl (coed.) ; Rodríguez Moreno, Felipe (coed.) ; | |
Distrito Federal, México : Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca , 2010 | |
Clasificación: 333.956 / O7 | |
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010015763
(Disponible)
, ECO010015762
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Tapachula
ECO020012518
(Disponible)
, ECO020011852
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
I.- Programa de Ordenamiento de la Pesquería de Pulpo en Aguas Marinas de la Península de Yucatán
I.1.- Plan de Manejo Pesquero de Pulpo (Ocíopus mayay O. vulgaris) en la Península de Yucatán
II.- Programa de Ordenamiento de la Pesquería de Almeja Generosa en la Región Noroeste de México
2.1.- Plan de Manejo para la Pesquería de Almeja Generosa (Panopea spp.) en las Costas de Baja California, México
2.2.- Plan de Manejo de Almeja Generosa (Panopea spp.) para la Apertura de Pesca Comercial en las Costas de Sonora, México
III.- Programa de Ordenamiento de la Curvina Golfína en el Alto Golfo de California
3.1.- Plan de Manejo Pesquero de la Curvina Golfina (Cynoscion othonopterus), del Norte del Golfo de California
10. |
|||
Tópicos selectos en agronomía tropical / editores: Maximiliano Antonio Estrada Botello, Rodolfo Osorio Osorio, Nancy Patricia Brito Manzano, Rufo Sánchez Hernández, | |
Congreso Internacional de Agronomía Tropical (1er : 2009 : Villahermosa, Tabasco, México) ; Estrada Botello, Maximiano Antonio (ed.) ; Osorio Osorio, Rodolfo (coed.) ; Brito Manzano, Nancy Patricia (coed.) ; Sánchez Hernández, Rufo (coed.) ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Agropecuarias , 2010 | |
Clasificación: T/333.95 / C65/14 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
|
|