1. |
![]() |
||
Mujeres indígenas, derechos humanos y desarrollo sustentable: de la invisibilidad al desarrollo sustentable / Julita Elemí Hernández Sánchez, coordinadora | |
Hernández Sánchez, Julita Elemí (coord.) ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : El Colegio de Investigadores de Tabasco , c2015 | |
Clasificación: 305.488972 / M8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
, Villahermosa
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010018772
(Disponible)
, ECO010018771
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Villahermosa
ECO050006106
(Disponible)
, ECO050006105
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
Presentación
Prólogo
Derechos humanos de las mujeres indígenas en México
Derechos colectivos y derechos individuales, (dis)tensiones en el estatus normativo de las mujeres de una comunidad indígena Yaqui de Sonora
Liderazgo entre mujeres chontales: estudio de caso en Olcuatitán, Nacajuca, Tabasco
Modelo del ejercicio de derechos de mujeres indígenas en el sureste de México
2. |
![]() |
||
Mujer maya: género y vida rural / Landy Santana Rivas y Georgina Rosado Rosado, coordinadoras | |
Santana Rivas, Landy Elizabeth (coordinadora) ; Rosado Rosado, Georgina (coordinadora) ; | |
Mérida, Yucatán, México : Universidad Autónoma de Yucatán , 2012 | |
Clasificación: Y/305.3097265 / M8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
En el presente libro encontraremos algunos ejemplos de mujeres de origen maya que, en un ambiente adverso marcado por la discriminación y la violencia, muestran gran capacidad de enfrentarse a las diferentes condiciones de vida y de tomar decisiones con su pareja, su familia, su comunidad, sus empleadores y el gobierno. En este proceso no todo ha sido ganancia o pérdida para ellas, pero es innegable, como podremos constatar en los diversos capítulos del texto, que su papel activo y propositivo no solamente les ha permitido subsistir como personas y como grupo étnico, sino ser ellas en gran medida las que han logrado la sobrevivencia de sus grupos de pertenencia, de sus familias y comunidades, y todo nos indica que lo seguirán siendo en el futuro.
Presentación
Introducción
I. La Familia Como Institución
I. Las Relaciones de Género al Interior de las Familias de Origen Maya de Cacalchen Yucatán
II. La Participación de la Mujer de la Ex Zona Henequenera en la Economía Familiar; una Labor no Reconocida
III. El Sistema Sexo-Género en la Dinámica Económica de un Territorio Rural de Yucatán
IV. Transformación de las Relaciones de Género a la Luz del Fenómeno Migratorio: una Mirada a los Costos y Beneficios desde las voces de Mujeres Mayas de Tunkas, Yucatán
V. La Obesidad Infantil: ¿Responsabilidad Solo de las Mujeres?
VI. Mujeres Maltratadas por su Pareja en el Interior del Estado de Yucatán
VII. Usos y Costumbres de Tabasco y su Relación con los Derechos de Las Mujeres
211 Fuentes y bibliografía general
3. |
|||
Los desastres y sus efectos en la salud / Heberto Romeo Priego Álvarez, Juan Antonio Córdova Hernández, Valentina Rivas Acuña, (compiladores) | |
Priego Álvarez, Heberto Romeo (comp.) ; Córdova Hernández, Juan Antonio (comp.) ; Rivas Acuña, Valentina (comp.) ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco , 2011 | |
Clasificación: T/303.485097263 / D4 | |
Bibliotecas:
Villahermosa
|
|
4. |
|||
Escala para medir la percepción hacia la violencia intrafamiliar de pareja (P.E.V.I.P) / Julita Elemí Hernández Sánchez, Renan García Falconi | |
Hernández Sánchez, Julita Elemí ; García Falconi, Renan (coaut.) ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco , 2011 | |
Clasificación: F/362.8292 / H4 | |
Bibliotecas:
Campeche
|
|
5. |
![]() |
||
Género y cultura institucional / Esperanza Tuñón Pablos, Angélica Aremy Evangelista García, Rolando Tinoco Ojanguren, coordinadores | |
Tuñón Pablos, Esperanza (coord.) ; Evangelista García, Angélica Aremy (coord. Aramy) ; Tinoco Ojanguren, Rolando (coord.) (1962-) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur :: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social :: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Dirección de Equidad y Género :: Universidad Autónoma de Yucatán :: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco :: Universidad Intercultural de Chiapas :: Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de México , 2011 | |
Clasificación: EE/305.309726 / G4/2 | |
Cerrar
SIBE Campeche
ECO040004401
(Disponible)
, ECO040004400
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Chetumal
ECO030007405
(Disponible)
, ECO030007404
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010019539
(Disponible)
, ECO010015456
(Disponible)
, ECO010015455
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 3
Cerrar
SIBE Tapachula
ECO020011743
(Disponible)
, ECO020011727
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Villahermosa
ECO050004652
(Disponible)
, ECO050004651
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
Las instituciones de educación superior (IES), lamentablemente, están lejos de haber alcanzado la paridad entre mujeres y hombres. Las desigualdades de género definen su vida institucional y se traducen en formas abiertas y sutiles de exclusión, marginación y discriminación que todavía pesan sobre las mujeres. Concebimos que en la medida en que podamos reconocer la vigencia de estas prácticas, estaremos en mejores condiciones para diseñar diversas estrategias y acciones que tiendan a erradicarlas de nuestros ámbitos académicos, educativos y laborales. Este libro da cuenta de la cultura institucional con perspectiva de género vigente en seis instituciones de educación superior y centros públicos de investigación de la región sureste de México. Se trata de una publicación pionera en su campo donde se conjunta el análisis teórico, la sistematización de la información y la vinculación con los climas laborales en cada centro de trabajo. Todo ello convierte al documento en una consulta obligada en el tema, sobre todo en el momento actual en el cual se pretende lograr la transversalidad de la perspectiva de género en la educación superior.
Prefacio
I. Reflexiones sobre instituciones, organizaciones, cultura organizacional y perspectiva de género
II. Cultura institucional en el CIESAS: entre insatisfacción femenina global y heterogeneidad de las interacciones locales
III. ECOSUR y la cultura institucional de género
IV. La Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca y la reproducción de inequidades de género
V. La percepción de género en la Universidad Autónoma de Yucatán
VI. Cultura institucional en la UJAT y su relación con la perspectiva de género
VII. Vivencias de la inequidad. Estudio de caso en la Universidad Intercultural de Chiapas
Anexos. Apuntes metodológicos
Cuestionario de Cultura Institucional con Perspectiva de Género
Posfacio
Acerca de las y los autores
6. |
|||
Taller de sensibilización hacia la violencia intrafamiliar: manual para el(la) facilitador(a) / Julita Elemí Hernández Sánchez, Renan García Falconi, Josefina Campos Cruz, Rossana Aranda Roche, Valentina Rivas Acuña, Alicia Flores García, Graciela May Mora, Andrea Francisca Ortiz Muñoz | |
Hernández Sánchez, Julita Elemí (coaut.) ; García Falconi, Renan (coaut.) ; Campos Cruz, Josefina (coaut.) ; Aranda Roche, Rossana (coaut.) ; | |
Villahermosa, Tabasco, México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco , 2011 | |
Clasificación: T/362.82920963 / T3 | |