1. |
![]() |
||
El PIDESAD 2024 es un esfuerzo del conjunto de las instituciones afiliadas a la ANUIES, que establece la situación actual de la Educación Superior a Distan¬cia en México y propone los objetivos, estrategias, acciones y metas que se requieren para el desarrollo de esta importante modalidad. Es un Programa de todos y para todos, que la Subsecretaría de Educación Superior, la ANUIES y el SINED presentan a la consideración de las institu¬ciones y organizaciones de Educación Superior, con el propósito de que sea asumido como el docu¬mento referente que fundamente las políticas para el desarrollo de la Educación Superior a Distancia, como una modalidad estratégica que contribuya a la inclusión social a la Educación Superior, con equidad y calidad.
Mensaje del Subsecretario de Educación Superior
A manera de prólogo
Introducción
Capítulo I. Diagnóstico
Antecedentes de la Educación Superior a Distancia
Contexto actual de la Educación Superior a Distancia
Características de la ESaD en México
Capítulo II. Alineación a las metas nacionales
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Programa Sectorial de Educación 2013-2018
Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior
Agenda SEP-ANUIES para el Desarrollo de la Educación Superior
Programa Indicativo para el Desarrollo de la Educación Superior a Distancia
Capítulo III. Objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores
Objetivos, estrategias y líneas de acción
Árbol de problemas
Árbol de objetivos
Matriz de indicadores de resultados
Capítulo IV. Recomendaciones para la implementación, seguimiento y evaluación
Implementación
Seguimiento
Evaluación
Referencias
Anexos
Anexo 1. Siglas y acrónimos
Anexo 2. Abreviaturas
Anexo 3. Glosario de términos
Anexo 4. Instituciones de Educación Superior que participaron en la Encuesta
Anexo 5. Especialistas de las Instituciones de Educación Superior que participaron en la formulación del PIDESAD
2. |
![]() |
||
Vulnerabilidad de la niñez en Chiapas: temas sociomédicos / Néstor Rodolfo García Chong y Laura Elena Trujillo Olivera, coordinadores | |
García Chong, Néstor Rodolfo (coordinador) ; Trujillo Olivera, Laura Elena (coordinadora) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2017 | |
Clasificación: EE/362.7097275 / V85 | |
Cerrar
SIBE Campeche
ECO040006833
(Disponible)
, ECO040006832
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Chetumal
ECO030008746
(Disponible)
, ECO030008743
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010019761
(Disponible)
, ECO010019426
(Disponible)
, ECO010019425
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 3
Cerrar
SIBE Tapachula
ECO020013766
(Disponible)
, ECO020013764
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2
Cerrar
SIBE Villahermosa
ECO050006420
(Disponible)
, ECO050006419
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
Vulnerabilidad de la niñez en Chiapas. Temas sociomédicos es una obra cuya riqueza radica en su transdiciplinariedad, además ofrece un panorama actual, problematizado e inquietante con sustento metodológico de escenarios representativos. La revisión de la atención de la salud infantil en los ámbitos comunitario y hospitalario, muestra evidencias del modo en que se sobrevive en este contexto. La vulnerabilidad de la niñez en Chiapas desde miradas y saberes diversos ofrece a especialistas, tomadores de decisiones y personal de salud de diferentes niveles de atención un abordaje al que habitualmente no se tiene oportunidad de acceder en un solo libro. Situar a la niñez en el centro de este trabajo representa un engranaje que da cuenta de los grandes retos pendientes en la agenda para hacer incidencia en la prevención de la vulnerabilidad en este sector.
Índice de tablas
Índice de figuras
Siglario
Introducción
Vulnerabilidad en el Ámbito Comunitario
1. Conocimiento materno sobre el manejo de las infecciones diarreicas y respiratorias de sus hijos, en Chiapas
2. Situación nutricional y aprendizaje en escolares de Chiapas, México
3. Trabajo infantil en familias migrantes pobres de Tuxtla Gutiérrez. Repercusiones en la salud
4. Mortalidad infantil, migración y seguridad alimentaria en México
5. Un acercamiento a las condiciones de las parteras tradicionales en relación a las intervenciones en salud en zonas rurales de Chiapas
6. Mortalidad por leucemias agudas en niños de 5 a 14 años, en México
7. La mortalidad de los menores de cinco años en Chiapas-México: un análisis desde la perspectiva de los ODM
8. Análisis multinivel de la mortalidad infantil en México
Vulnerabilidad en el Ámbito Hospitalario
9. Infecciones nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General de San Cristóbal Las Casas, Chiapas
10. Lactantes mayores e ingesta de alimentos en un hospital de alta especialidad
11. Comportamiento clínico e intervención farmacológica en los espasmos infantiles, Chiapas, México, 2006-2015
12. Impacto clínico del lavado gástrico en neonatos vigorosos con líquido amniótico teñido de meconio
Sobre los autores
3. |
|||
La economía política del estancamiento / Arturo Huerta González | |
Huerta González, Arturo ; | |
Ciudad de México, México : Editorial Diana , 2004 | |
Clasificación: 336.30972 / H8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|
4. |
![]() |
||
5. |
|||
Riesgos del modelo neoliberal mexicano: tratado de libre comercio..., tipo de cambio..., bolsa de valores... / Arturo Huerta González | |
Huerta González, Arturo ; | |
México : Editorial Diana , 1992 | |
Clasificación: 382.97207 / H8 | |
Bibliotecas:
San Cristóbal
|
|