1. |
![]() |
||
2. |
![]() |
||
Una mirada al conocimiento de los ecosistemas de México / editores: Patricia Balvanera, Ernesto Arias-González, Ricardo Rodríguez-Estrella, Lucía Almeida-Leñero y Juan J. Schmitter-Soto | |
Balvanera, Patricia (ed.) ; Arias González, Jesús Ernesto (coed.) ; Rodríguez Estrella, Ricardo (coed.) ; Almeida Leñero, Lucía (coed.) ; Schmitter Soto, Juan Jacobo (coed.) ; | |
Ciudad de México, México : Universidad Nacional Autónoma de México , 2016 | |
Introducción general
1 Cambio climático: contexto histórico, paleoecológico y paleoclimático. Tendencias actuales y perspectivas
2 Impacto de las actividades humanas en la biodiversidad y en los ecosistemas
3 Cambios en la biodiversidad y sus consecuencias en el funcionamiento de los ecosistemas y sus servicios
4 Los servicios ecosistémicos
5 Herramientas y estrategias para el estudio y la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad
Conclusiones generales
3. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-Chetumal, SIBE-San Cristóbal | |
Trypanoxyuris (Trypanoxyuris) minutus (Nematoda: Oxyuridae) en las dos especies de monos aulladores (Cebidae) de México | |
Trejo Macías, Genoveva (autora) ; Mosqueda Cabrera, Miguel Ángel (autor) ; García Prieto, Luis (autor) ; Estrada Medina, Jesús Alejandro (autor) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Revista Mexicana de Biodiversidad Vol. 82, no. 1 (marzo 2011), p. 293-299 ISSN: 1870-3453 | |
Bibliotecas:
Chetumal
, San Cristóbal
|
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-Chetumal, SIBE-San Cristóbal |
Se caracteriza morfométricamente Trypanoxyuris (Trypanoxyuris) minutus Schneider, 1866 a partir de 4 machos y 35 hembras recolectados de las heces de las 2 especies de monos aulladores de México: Alouatta palliata mexicana Merriam, 1902 (Los Tuxtlas, Veracruz) y Alouatta pigra Lawrence, 1933 (Palenque, Chiapas). El trabajo incluye microfotografías de algunos rasgos diagnósticos del parásito. Su identificación se basó en la presencia de una placa cefálica cuadrangular, que diferencia esta especie de las otras 7 del subgénero Trypanoxyuris. En los huevos de T. (T.) minutus se observaron 3 crestas longitudinales equidistantes, que en vista apical forman un contorno triangular con las esquinas redondeadas.