1. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Especies clave y endemismo | |
Moreno Casasola, Patricia ; Espejel Carbajal, Martha Ileana (coaut.) ; Jiménez Orocio, Oscar (coaut.) ; Infante Mata, Dulce María (coaut.) ; Rodríguez Revelo, Natalia Alejandra (coaut.) ; Martínez Vázquez, María Luisa (coaut.) ; Casillas Figueroa, Francisco (coaut.) ; Castillo Campos, Gonzalo (coaut.) ; Ferrer Cervantes, Merari Esther (coaut.) ; León de la Luz, José Luis (coaut.) ; López Rosas, Hugo (coaut.) ; Sánchez Escalante, José Jesús (coaut.) ; Pale, Jesús (coaut.) ; Domínguez, Miguel (coaut.) ; Durán García, Rafael (coaut.) ; | |
Contenido en: Diagnóstico nacional de dunas costeras Guadalajara, Jalisco, México : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales : Sistema Nacional de Información Forestal, 2014 p. 60-70 ISBN:9786078383177 | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
2. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Flora y vegetación | |
Moreno Casasola, Patricia ; Espejel Carbajal, Martha Ileana (coaut.) ; Jiménez Orocio, Oscar (coaut.) ; Infante Mata, Dulce María (coaut.) ; Rodríguez Revelo, Natalia Alejandra (coaut.) ; Casillas Figueroa, Francisco (coaut.) ; Castillo Campos, Gonzalo (coaut.) ; Ferrer Cervantes, Merari Esther (coaut.) ; León de la Luz, José Luis (coaut.) ; López Rosas, Hugo (coaut.) ; Sánchez Escalante, José Jesús (coaut.) ; Pale, Jesús (coaut.) ; Domínguez, Miguel (coaut.) ; Durán García, Rafael (coaut.) ; | |
Contenido en: Diagnóstico nacional de dunas costeras Guadalajara, Jalisco, México : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales : Sistema Nacional de Información Forestal, 2014 p. 49-60 ISBN:9786078383177 | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
3. |
|||
Análisis de la distribución espacial de Bactericera cockerelli sulc (Hemiptera: triozidae) en Solanum tuberosum l. en Donato Guerra, México | |
Ramírez Dávila, José Francisco ; Porcayo Camargo, Elvia (coaut.) ; Sánchez Pale, Jesús Ricardo (coaut.) ; | |
Contenido en: Boletín del Museo de Entomología Vol. 12, no. 1 (2011), p. 12-24 ISSN: 1909-2822 | |
En México, Bactericera cockerelli Sulc. está asociada con fuertes pérdidas económicas a la producción de papa (Solanum tuberosum L.), jitomate (Lycopersicum esculentum Mill. ) y tomate (Physalis ixocarpa Brot.) al relacionarse con las enfermedades punta morada y “zebra chip”. Además es el transmisor de Candidatus Li-beribacter psyllaurous. Las alternativas de control han carecido de eficacia debido a que no consideran la distribución espacial del insecto dentro de la parcela que permitiría focalizarlas, haciéndolas más eficaces. Este trabajo tuvo por objetivo comparar la distribución espacial en campo, a través de la generación de mapas, de los estadíos preimaginales y adultos de B. cockerelli obtenidos en transectos y cuadrantes en un cultivo de papa utilizando herramientas geoestadísticas y estadística clásica. Los resultados encontrados indican que los índices de dispersión, de Green, Poisson y binomial negativa de la estadística clásica mostraron inconsistencia para determinar la agregación del insecto detectando serias deficiencias y limitaciones. En contraste, las técnicas geoestadísticas permitieron modelar la distribución espacial de las poblaciones de preimaginales (huevos y ninfas) y adultos del insecto, que fue de tipo agregada, tanto en el muestreo por transectos como en el de cuadrantes. La validación estadística de los semivariogramas obtenidos en las tres fechas de muestreo corrobora los resultados. Los mapas tanto en el muestreo de cuadrantes como de transectos reflejan la estructura agregada de las poblaciones del insecto el cual no invadió el 100% de la superficie de la parcela, permitiendo identificar áreas infestadas y libres de infestación.
4. |
![]() |
||
Desarrollo sustentable, interculturalidad y vinculación comunitaria / León Enrique Ávila Romero, (coordinador) | |
Ávila Romero, León Enrique (coord.) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : Universidad Intercultural de Chiapas , 2011 | |
Clasificación: CH/304.2097275 / D4 | |
Bibliotecas:
Campeche
, San Cristóbal
|
|
El presente libro es resultado del trabajo conjunto que viene desarrollando la Universidad Intercultural de Chiapas con otras instituciones de México. Producto de este esfuerzo se elaboraron diversos artículos científicos que son los que exponemos en este libro, el cual ha pasado por un proceso de dictaminación y revisión editorial que redunda en un texto que manifiesta solidez científica, y sobre todo aporta en la creación de una nueva perspectiva sobre el diálogo entre diversas disciplinas desde una perspectiva intercultural. El libro trata de tejer tres aspectos nodales para la frontera sur de nuestro país: la cuestión del desarrollo sustentable, la interculturalidad y los procesos de vinculación con las comunidades rurales, indígenas y campesinas. La temática del desarrollo sustentable ha permeado las políticas públicas y son notorias las diversas cumbres internacionales para atender sus diversos tópicos; cabe resaltar la problemática del cambio climático, los desastres naturales, la pérdida de biodiversidad y la erosión de la diversidad biocultural como puntos nodales del debate académico contemporáneo. El libro revitaliza las culturas vivas con las que contamos en Chiapas, plantea la vigencia de su pensamiento y ahonda en la importancia de su fomento.
Introducción
Una aproximación a la traducción del concepto de desarrollo sostenible en la cosmovisión tsotsil del municipio de Huixtán, Chiapas
Educación científica vs. saberes locales: el reconocimiento de la ciencia indígena
Conocimiento campesino local, una estrategia para la seguridad alimentaria en el ejido de San Jerónimo Bachajón
El manejo forestal comunitario: una alternativa para el desarrollo sustentable en el ejido El Chivero, municipio de Teopisca, Chiapas
"Los Montes", conocimiento tradicional campesino sobre las arvenses de la milpa en Teopisca y Amatenango del Valle, Chiapas
Una reflexión acerca de la medicina "tradicional" tojola 'b 'al
Concepción tsotsil huixteca sobre el Universo y apropiación de la naturaleza y del territorio
Los campesinos frente a las políticas públicas del campo. Estudio de los cafetaleros organizados del comercio justo del estado de Chiapas
Chiapas entre la protección ambiental y la producción alimentaria: el impacto de los agrocombustibles