1. |
|||
Vulnerabilidades en la salud sexual y reproductiva frente a la violencia estructural entre estudiantes universitarios de Chiapas | |
Sánchez Vázquez, Virginia Ivonne (autora) ; Gutiérrez Villalpando, Verónica (autora) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: Revista Ra Ximhai Vol. 12, no. 1 (enero-junio, 2016), p. 69-82 ISSN: 665-0441 | |
Con base en el enfoque de la interseccionalidad, este artículo tiene el propósito de destacar la tensión dinámica entre la violencia estructural padecida por estudiantes migrantes y su capacidad de agencia. El estudio visibiliza las relaciones sociales inequitativas, mediadas por agendas socioculturales en torno a la sexualidad, la salud sexual y reproductiva, entre universitarios y universitarias indígenas migrantes. Asimismo, se plantean recomendaciones para el análisis y la atención a la violencia, además de proveer información sobre ámbitos interculturales.
This writing aims to highlight from an intersectional view the dynamic tension between structural violence suffered by migrant youth university groups in Chiapas and their agency capability. The paper shows social relations between students that are mediated by sociocultural agendas around sexuality and sexual reproductive health. Recommendations for analysis and attention to the violence arising from the findings are given; in addition, this article provides information on intercultural fields.
2. |
![]() |
||
*Solicítelo con su bibliotecario/a | |
Innovación socioambiental: experiencias en la zona maya de Quintana Roo | |
Macario Mendoza, Pedro A. (autor) ; Arce Ibarra, Ana Minerva (autora) ; García Contreras, Ma. Eugenia (autora) ; Segundo Cabello, Axayácatl (autora) ; Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane (autora) (1959-) ; Bello Baltazar, Eduardo (autor) (1960-) ; Sánchez Pérez, Luis Candelario (autor) ; Infante Ramírez, Karla Diana (autora) ; Sánchez Vázquez, Virginia Ivonne (autora) ; | |
Disponible en línea | |
Contenido en: La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de México / editores: Eduardo Bello Baltazar, Eduardo J. Naranjo Piñera y Remy Vandame San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur, Red de Espacios de Innovación Socioambiental, c2012 p. 171-181 ISBN:978-607-763-745-5 | |
Nota: | Solicítelo con su bibliotecario/a |
Las experiencias para la gestión productiva de los recursos naturales y culturales que realizan las comunidades mayas de Quintana Roo, están insertas en la paradoja riqueza natural-pobreza económica: y es evidente en el uso de la selva, uso del territorio y valoración del paisaje, derecho consuetudinario, ámbito educativo y prácticas alimentarias. Se han identificado los puntos clave para incidir en esta problemática, tratando de favorecer la generación de nuevas estrategias de organización local para la apropiación de los recursos naturales y culturales, esto mediante la integración de conocimientos donde el diálogo es la premisa para el aprendizaje social, tanto en la labor interdisciplinaria científica como en el intercambio con los poseedores de los saberes locales.
Natural and cultural resources management experiences undertaken by the Maya communities in Quintana Roo are immerse in the natural wealth-economic poverty paradox clearly manifested in aspects such as forest management, land use, landscape community perceptions, customary law issues, education, and food production practices. We have identified key factors to positively affect the situation, generating new local re-appropriation strategies in which dialogue is the main premise for social learning in interdisciplinary research and when encountering local traditional knowledge.
3. |
![]() |
||
Prácticas alimentarias entre los mayas macehuales de Quintana Roo / Virginia Ivonne Sánchez Vázquez | |
Sánchez Vázquez, Virginia Ivonne ; Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane (tutor) (1959-) ; Arce Ibarra, Ana Minerva (asesora) ; Morales Barragán, José Federico (asesor) ; Martínez Velasco, Reynaldo Germán (asesor) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2012 | |
Clasificación: TE/338.19097267 / S2 | |
Introducción
Capítulo 1. Los rituales alimentarios de X-Hazil Sur y Anexos: prácticas nucleares en la construcción social del territorio maya macehual
Capítulo 2. Condiciones alimentarias de los mayas macehuales de Quintana Roo
Discusión general
Conclusiones
Agradecimientos
Bibliografía general
Anexo 1. Relatoría del taller sobre las condiciones de abasto alimentario en X-Hazil Sur y Anexos
Anexo 2. El recetario maya macehual
4. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal | |
Condiciones alimentarias de los mayas macehuales de Quintana Roo | |
Sánchez Vázquez, Virginia Ivonne ; Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane (coaut.) (1959-) ; Arce Ibarra, Ana Minerva (coaut.) ; Martínez Velasco, Reynaldo Germán (coaut.) ; | |
Contenido en: LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos Año 9, vol. IX, no. 2 (diciembre 2011), p. 116-133 ISSN: 1665-8027 | |
Nota: | En hemeroteca, SIBE-San Cristóbal |
Las políticas alimentarias ofrecen una visión oficial sobre las condiciones de la alimentación en México, y específicamente en el México rural indígena, pero a partir de un estudio de caso con los grupos mayas macehuales de Quintana Roo, se muestra el contexto de confrontación donde las comunidades despliegan sus pautas de reproducción social, ciertamente en desventaja estructural, pero no de manera pasiva, sino creando y recreando opciones bajo su marco cultural situado.
In Mexico food policies offer an official view on the conditions of food supply, specifically on rural and indigenous settings, but based on a case study with the indigenous Mayas Macehuales of Quintana Roo, it is shown that the context of confrontation in which communities display patterns of social reproduction, are indeed in structural disadvantage, but not passively. Rather, it is through creating and recreating cultural options under their own framework set.
5. |
![]() |
||
Sociedad y desigualdad en Chiapas: una mirada reciente / Jorge Luis Cruz Burguete y Austreberta Nazar Beutelspacher, editores | |
Cruz Burguete, Jorge Luis (editor) ; Nazar Beutelspacher, Austreberta (editora) (1960-) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2009 | |
Disponible en línea | |
Clasificación: EE/305.5097275 / S6 | |
Los problemas sociales, culturales y de salud que aquejan a la sociedad se han ido incrementando y complejizado, lo cual exige nuevos enfoques que posibiliten una comprensión alternativa de la realidad. Este libro busca contribuir al entendimiento de las distintas expresiones de la desigualdad sociocultural y económica en Chiapas, partiendo de que la investigación científica es una labor que reta la creatividad y el compromiso de quienes la realizan. A la par, se convoca a funcionarios, profesionistas y universitarios, a generar una nueva actitud y conciencia de su quehacer social.
6. |
|||
La violencia de género y VIH/SIDA en contextos multiculturales | |
Martínez Hernández, Imelda ; Sánchez Vázquez, Virginia Ivonne (coaut.) ; Tinoco Ojanguren, Rolando (coaut.) (1962-) ; | |
Contenido en: Expreso de Chiapas (Martes, 10 de Marzo de 2009) | |
7. |
![]() |
||
Significando y resignificando la productividad. Análisis socioeconómico de los pequeños productores en el norte de Chiapas / Virginia Ivonne Sánchez Vázquez | |
Sánchez Vázquez, Virginia Ivonne ; Montoya Gómez, Guillermo (tutor) ; Zapata Martelo, Emma (asesora) ; Limón Aguirre, Fernando (asesor) (1964-) ; | |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur , 2000 | |
Clasificación: TE/305.567275 / S2 | |
Cerrar
SIBE San Cristóbal
ECO010017290
(Disponible)
, ECO010017289
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
1. Introducción.. 2. Trabajo y reproducción Doméstica: Perspectivas teóricas.. 3. Los significados del trabajo en los grupos domésticos a la luz de la historia.. El Período de la finca.. - Francisco I. Madero: La Finca.. - Plan paredón: La Finca.. La Transición Agraria.. Francisco I. Madero: Transición agraria.. - Plan Paredón: Transición Agraria 13 4. El Ámbito Productivo De Las Unidades Domésticas En la actualidad.. Tipologías Locales Y Grupos Domésticos.. - Francisco I. Madero: La actualidad.. - Plan Paredón: La Actualidad.. 5. Estudio de caso: Linaje Ríos (Estrato alto en Plan Paredón).. 6. Conclusiones.. 7. Bibliografía.. 8. Anexo Genealógico
8. |
|||
*En hemeroteca, SIBE-Campeche, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula, SIBE-Villahermosa | |
Significando y resignificando la productividad. Análisis socioeconómico de pequeños productores en el norte de Chiapas | |
Sánchez Vázquez, Virginia Ivonne ; Montoya Gómez, Guillermo (coaut.) ; Limón Aguirre, Fernando (coaut.) (1964-) ; Zapata Martelo, Emma (coaut.) ; | |
Clasificación: AR/305.567275 / S5 | |
Contenido en: Papeles de Población No. 26 (octubre-diciembre 2000), p. 179-206 ISSN: 1405-7425 | |
Cerrar
SIBE San Cristóbal
26830-40
(Disponible)
, ECO010003665
(Disponible)
Disponibles para prestamo: 2 |
|
Nota: | En hemeroteca, SIBE-Campeche, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula, SIBE-Villahermosa |
El artículo analiza las transformaciones históricas de los valores y significados otorgados al trabajo, por los miembros de dos ejidos étnica y agroecológicamente diferenciados del norte de Chiapas. La herramienta teórico-metodológica utilizada es la propuesta por Bourdieu (1991, 1999), sobre las nociones de campo y habitus. Ésta permite analizar las evaluaciones derivadas de las «posiciones» que desempeñan los productores en la estructura socioeconómica local, regional y extrarregional. Así, se observa la producción de las prácticas y representaciones sobre el trabajo, disponibles para ser objetivamente diferenciadas y clasificadas (Bourdieu, 1999; Magaña, 1999). El trabajo productivo posee elementos significativos que se transforman tanto temporalmente, como por las influencias intra y extradomésticas, provenientes de las irrevocables determinaciones macroeconómicas.
This article is an analysis about historical transformation of values added to the productive work.. These values and meanings come from members of ethnical and agroecologycal different communities. The theorical and methodological framework about "Campo" and "Habitus" are Bourdieu?s proposal. This proposal allows to analyze the values of the positions that develop farmers within local, regional and extra regional socioeconomic structure. From the positions we can observe practices and performances about the productive work, being these practices completely analyzed and classified (Bourdieu, 1999; Magaña, 1999). The productive work has meaningful elements which change in time besides the in and out domestic influences done by macro economical issues.